Conferencia Internacional en Nutrición Deportiva: De la evaluación al monitoreo


Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
La nutrición deportiva es un campo en constante evolución. Solo en el año 2019, se publicaron 116 artículos bajo las palabras clave "Sports Nutrition". En consecuencia, mantenerse al día con la literatura relevante, es un reto constante y demandante. En este contexto, el Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano (IICDEM) y el Grupo Sobre Entrenamiento (G-SE), en congruencia con sus objetivos, presentan la 1ra edición de la Conferencia Internacional en Nutrición Deportiva (SNIC 2021 -sigla en inglés-), la cual llevará por título "De la evaluación al monitoreo", un evento único e innovador que presentará el estado actual de la ciencia relacionada con la optimización del entrenamiento y la mejora del rendimiento a través de la nutrición.
Aclaración:
Si usted desea someter su trabajo de investigación para ser presentado dentro de SNIC 2021, por favor descargue los lineamientos dando clic AQUÍ
*Consulte el programa preliminar científico dando clic AQUÍ
Lecturers
Certification

Certificado Final de Asistencia
Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
Digital Certificate
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Scientific Supports






Syllabus (19 lecture hours)
Course
19 lecture hours
02/04/2021 ↔ 02/07/2021
“Implicación de la antropometría en la nutrición y el rendimiento deportivo”
“Métodos de valoración de la maduración y su aplicación en el ámbito deportivo”
“Nuevos enfoques para medir la ingesta alimentaria en deportistas”
“Pruebas genéticas directas al consumidor: útiles, perjudiciales o pura diversión”
“Suplementos nutricionales emergentes para optimizar el rendimiento deportivo”
"Proteína (y más) en la modificación de la composición corporal: un análisis basado en la evidencia de lo que funciona y lo que no"
“Sesión temática de comunicaciones orales” - 05/02/2020
“Sesión temática de comunicaciones orales y carteles de investigación” - 06/02/2020
“Actualización en hidratación en el deporte”
"Baja disponibilidad energética: endocrinología, fisiología y rendimiento"
“Alternativas para estimar la tasa metabólica en reposo a partir de variables antropométricas en atletas paralímpicos”
“Realizar una investigación sobre el rendimiento de las atletas femeninas: un llamado a las armas”
“Cafeína y rendimiento deportivo”
“Nutrición para deportistas paralímpicos”
"Foro panel: Nutrición para atletas olímpicos”
“Abordaje nutricional en deportes de combate”


















