Taller a Distancia de Entrenamiento Funcional
Organiza
Equipo Physical
Presentación
Desarrollamos el presente taller con ánimo constructivo, partiendo de las evidencias científicas y las observaciones realizadas por algunos de nuestros alumnos y muchos de los asistentes a seminarios y talleres de capacitación presenciales, que nos hacen replantear y cuestionar constantemente dicha cuestión con su incesante interés.
Docentes
Justo Aon
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Información acerca de la Capacitación
Descripción
En el entrenamiento actual orientado a la salud, existe la tendencia de dar una orientación más funcional a los ejercicios de entrenamiento. Dicha funcionalidad, desde nuestro punto de vista, debería ser interpretada correctamente, para poder analizarla pertinentemente y así aplicarla adecuadamente en cada caso en particular, según las necesidades y posibilidades de la persona en cuestión.
Nosotros estamos convencidos y creemos firmemente en la utilidad y los beneficios de dicho entrenamiento funcional, pero observamos ciertas discrepancias con mucha de la información y planteamientos que se están desarrollando y relacionando con dicho concepto de "funcionalidad". Desarrollamos el presente taller con ánimo constructivo, partiendo de las evidencias científicas y las observaciones realizadas por algunos de nuestros alumnos y muchos de los asistentes a seminarios y talleres de capacitación presenciales, que nos hacen replantear y cuestionar constantemente dicha cuestión con su incesante interés.
El abordaje del presente taller contará en primera instancia con una revisión y fundamentación del entrenamiento funcional aplicado a los programas de salud, es decir el ámbito del entrenamiento relacionado al fitness.
Seguidamente se tratarán contenidos en relación a los criterios para el diseño de programas de entrenamiento funcional, con orientación a posibles desajustes y requerimientos de las actividades del la vida diaria (AVD) y actividades de la vida diaria laboral (AVDL).
En tercer lugar, el presente taller realizará un completo abordaje de criterios para el entrenamiento funcional del CORE, considerando a la musculatura de esta región corporal desde una perspectiva funcional y así su relación con distintos tipos de actividades.
Finalmente, se tratará una temática con muchos puntos de vista y muy en boga en estos tiempos, como lo es el entrenamiento funcional y superficies inestables. En el tratamiento de este punto se analizarán las evidencias científicas y sus posibles aplicaciones prácticas.
Como es nuestra costumbre en los distintos talleres de capacitación, se buscará un desarrollo ágil de la temática presentada y con abundante información sobre procedimientos aplicables en situaciones prácticas diversas, de manera de brindar herramientas que puedan ser adaptadas para su uso en la práctica cotidiana.
Programa académico
Workshop
14/9/2011 - 28/9/2011
10 Horas cátedra
Taller a Distancia de Entrenamiento Funcional
- Conferencia Virtual (Lic. Juan Ramón Heredia Elvar).
- Introducción.
- Entrenamiento funcional: conceptualización.
- Análisis del criterio de funcionalidad en la aplicación de ejercicios multiarticulares y superficies inestables.
- Del entrenamiento funcional a los ejercicios funcionales.
- Análisis de algunas propuestas emergentes: Functional Zone©, Cross Gym©, TRX©.
- Conferencia Virtual (Docente Invitado: Prof. Justo Aon).
- Criterios para el diseño de programas de entrenamiento funcional.
- Conferencia Virtual (Lic. Juan Ramón Heredia Elvar).
- Objetivos para el diseño de programas de entrenamiento funcional
- El Sistema de Movimiento: posibles desajustes y requerimientos de las actividades del la vida diaria (AVD) y actividades de la vida diaria laboral (AVDL)
- Mejorar y mantener la salud e integridad del sistema osteo-articular
- Considerar adaptaciones en el entrenamiento atendiendo a los procesos degenerativos del sistema neuromuscular y a posibles repercusiones en la composición corporal
- Considerar adaptaciones según requerimientos específicos asociados a las diferencias sexuales.
- Entrenamiento Funcional en el contexto del entrenamiento individualizado/personalizado vs entrenamiento colectivo.
- Conferencia Virtual (Lic. Juan Ramón Heredia Elvar).
- La musculatura del CORE desde una perspectiva funcional.
- El papel de la musculatura del CORE en la capacidad de estabilización raquídea.
- Análisis de las propuestas para el entrenamiento del CORE.
- Nuevas propuestas para el entrenamiento de la musculatura abdominal: progresiones. en integración de estabilización y control lumbo pélvico.
- Conferencia Virtual (Prof. Guillermo Peña): "Entrenamiento funcional mediante superficies inestables"
- Tipos y características de los medios o superficies inestables.
- Beneficios pretendidos por el entrenamiento inestable. Beneficios propuestos por la mejora de la estabilidad central y el equilibrio.
- Efectos del entrenamiento sobre superficies inestables sobre la activación muscular, la producción de fuerza, el rendimiento deportivo y la prevención de lesiones.
- Premisas para el entrenamiento seguro y eficaz sobre superficies inestables.
- Criterios para la elaboración y clasificación de los ejercicios.
- Criterios para la elaboración de los ejercicios según niveles de estabilización.
- Perturbación de los sistemas reguladores de la estabilidad para manipular el “grado de dificultad” del ejercicio.
- Propuesta de prescripción de la dosis de ejercicio para el acondicionamiento lumbo-abdominal.
- Aplicaciones prácticas: microprogresiones de ejercicios y modelos de sesión para sujetos principiantes, intermedios y avanzados.
Revisión y Fundamentación del Entrenamiento Funcional Aplicado a los Programas de Salud (Fitness).
Introducción al Entrenamiento Funcional.
Criterios para el Entrenamiento Funcional del CORE.
Entrenamiento Funcional y Superficies Inestables: Evidencias y Aplicaciones Prácticas.
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Prof. Guillermo Peña García-Orea, Justo Aon
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
10 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 3 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 14 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
5 Avales Científicos