Taller de Ciclo Indoor Para la Salud: Herramientas Prácticas
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
El ciclismo indoor es una actividad cardiovascular colectiva realizada sobre una bicicleta estática al ritmo de la música y desarrollada en el contexto de los programas de acondicionamiento físico saludable. En este taller se tratarán aspectos básicos para que dicha práctica pueda ser desarrollada con los adecuados criterios de seguridad y eficacia.
Docentes
Dr. Carlos Barbado Villalba, PhD
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Lic. Susana Moral González
Prof. Víctor Segarra Núñez
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El control de la intensidad en este tipo de actividad es fundamental, tanto para conseguir las adaptaciones fisiológicas adecuadas como para preservar la seguridad de los participantes. Se tratarán los métodos más efectivos para el control de la intensidad durante las sesiones de ciclismo indoor y se analizarán cada una de las variables que pueden tener influencia sobre la misma. De esta forma el instructor conseguirá desarrollar entrenamientos más efectivos y seguros para sus clientes.
Igualmente se abordará la interesante temática de cómo podremos modificar los parámetros biomecánicos a la hora de colocarnos sobre la bici de ciclo indoor para prevenir las posibles lesiones que surgen debido a la práctica reiterada en inadecuadas posiciones, frecuencias de pedaleo correctas, musculatura implicada (y compensatoria).
Así mismo, qué grupos musculares tendremos que “trabajar” fuera de la sala de ciclo para un entrenamiento global y compensatorio.
Programa académico
Workshop
11/3/2013 - 18/3/2013
15 Horas cátedra
Taller de Ciclo Indoor Para la Salud: Herramientas Prácticas
- Revisión sobre intensidad del entrenamiento en el ciclismo Indoor
- Ciclismo indoor y gasto calórico
- Métodos de control de la intensidad en ciclismo indoor
- La FC
- FC en valores absolutos Vs FC en valores relativos
- Estimación de la FC máxima teórica.
- Variables que pueden afectar sobre la respuesta de la FC en el ciclismo indoor
- La RPE
- Escalas para el control de la RPE
- Variables que pueden afectar sobre la respuesta de la RPE en ciclismo indoor.
- Aplicación práctica
- Sistemas de entrenamiento aplicados al ciclismo indoor
- Sistema de control de la intensidad adecuado al entrenamiento grupal.
- El Sistema estabilizador : biomecánica articular
- Posiciones sobre la bici
- Frecuencias de Pedaleo
- Prevencion de lesiones: columna, hombro (CE) y rodilla
- Trabajo compensatorio.
Control de la intensidad en el ciclismo indoor (Profesor Dr. Carlos Barbado)
15/3/2013 (8:00 horas Argentina)
Prevención de lesiones en el ciclo indoor y trabajo compensatorio (Profesora Susana Moral)
14/3/2013 (18:00 horas Argentina)
Ciclo indoor: aspectos preventivos y compensatorios. Propuesta para la intervención en sesiones. (Profesores: Juan Ramón Heredia y Victor Segarra)
Este webinar complementa el expuesto sobre esta misma temática. Se abordarán las posibilidades reales de intervención por parte del técnico en ciclo-indoor a fin de realizar un trabajo complementario que vaya más allá del mero entrenamiento cardiovascular asociado a las sesiones de ciclo indoor, mediante la revisión de recursos organizativos y operativos en la sesión de ciclo-indoor y se describirán algunas propuestas prácticas para la intervención en el ámbito de la pre-habilitacion, la prevención y el entrenamiento complementario.
11/3/2013 (16:00 horas Argentina)
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Prof. Víctor Segarra Núñez, Lic. Susana Moral González, Dr. Carlos Barbado Villalba, PhD
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
15 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 4 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 6 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
5 Avales Científicos