Taller de Deporte-Genómica; Técnicas Experimentales en Estudios Ómicos Relacionados con las Ciencias del Ejercicio
Organiza
DBSS INTERNATIONAL
Presentación
Por medio de este taller se trabajarán aspectos teórico-prácticos de una ciencia emergente y futurista como lo es la deporte-genómica, con el objetivo principal de dar a conocer al participante las más recientes técnicas experimentales y las herramientas bioinformáticas de análisis “ómico” que le permitirán adentrarse en estas nuevas metodologías de investigación y conocer sus inmensas aplicaciones en el campo deportivo y en ciencias relacionadas con la salud.
Docente
Prof. Diego A. Bonilla Ocampo, MSc
Bioquímica, Bioinformática & Biología de Sistemas
Dynamical Business & Science Society - DBSS International
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Con el paso del tiempo el acceso a las tecnologías de secuencia de nueva generación se ha vuelto mucho más accesible, conllevando a grandes avances en las ciencias biológicas y de la salud. Dichas metodologías permiten la obtención de sets de información de proporciones colosales provenientes de la totalidad del sistema estudiado (ómica), los cuales requieren de un análisis posterior para extraer así las conclusiones de importancia biológica. No obstante, el conocimiento de las tecnologías, las herramientas de análisis y su manejo son desconocidos por los investigadores.
A través del Taller de Deporte-Genómica se pretende dar a conocer a los participantes una actualización de las técnicas experimentales que permiten obtener datos ómicos, ilustrar las herramientas de análisis de datos y de manera práctica familiarizarse con el manejo de las mismas, con el objetivo de evaluar fenómenos relacionados con la actividad física y/o problemáticas ligadas al entrenamiento deportivo, de manera que se haga uso de tecnologías de última generación para el estudio sistémico de múltiples variables en el cuerpo humano.
El taller está dirigido a profesionales de las ciencias del ejercicio, investigadores, biólogos, químicos, nutricionistas, fisiólogos y médicos del deporte que quieran adentrarse en lo que será una nueva ciencia, la Deporte-Genómica.
Programa académico
Workshop
29/6/2015 - 3/7/2015
10 Horas cátedra
Taller de Deporte-Genómica; Técnicas Experimentales en Estudios Ómicos Relacionados con las Ciencias del Ejercicio
- Secuenciación de Nueva Generación; Genómica y Transcriptómica
- Espectrometría de Masas; Proteómica
- Análisis en Células Musculares; Citometría de Flujo & Live-Cell Imaging
- Introducción a la Bioinformática
- Formatos de Almacenamiento y Bases de Datos
- Extracción de Información y Conversión de Formatos
- Modelamiento de Proteínas
- Docking Molecular
- RNA Seq y Expresión Diferencial
- Datos de Proteómica
- GWAS
- Introducción a la Biología de Sistemas
- Gene Set Enrichment Analysis
- Expression2Kinases – X2K (ChEA, Genes2Networks, KEA)
- Enricher
- Otros Software
- Metodología para el diseño de experimentos
- Importancia de las simulaciones
- Efecto del Ejercicio a nivel Transcriptómico
- Variantes Genéticas y Genómicas Mitocondriales en la Práctica Deportiva
- Deporte-Genómica; Estado Actual y Direcciones Futuras
Técnicas para la Obtención de Datos Ómicos (29 Junio 2015)
Almacenamiento de Información Ómica (30 Junio 2015)
Usos y Análisis de Datos Ómicos (01 Julio 2015)
Construcción de Redes Metabólicas (02 Julio 2015)
Estudios de Casos y Diseño de Experimentos (03 Julio 2015)
Prof. Diego A. Bonilla Ocampo, MSc
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
10 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
4 Avales Científicos