Taller de Evaluación y Control de la Aptitud Aeróbica en el Deporte y el Fitness
Organiza
BioKinetics
Presentación
El presente taller tiene como objetivo realizar una introducción a los diferentes métodos estadísticos que son utilizados para resumir y presentar un conjunto de datos, así como también analizar críticamente la interpretación de los datos que se presentan a partir de estadísticas descriptivas.
Docente
Mg. Sebastián Del Rosso
Biología del Ejercicio
Centro de Investigaciones en Nutrición Humana, Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Históricamente, la habilidad de los entrenadores para realizar la prescripción del entrenamiento buscando que sus atletas alcancen el óptimo rendimiento podía atribuirse a años de experiencia personal. Un enfoque más moderno es adoptar métodos científicos para el desarrollo de programas óptimos de entrenamiento, y la precisa cuantificación de la actividad física y de la aptitud física se ha vuelto una herramienta esencial en términos de salud y de efectividad de los programas de intervención. El objetivo principal de la evaluación funcional del atleta es medir su capacidad de eficiencia en relación con la disciplina específica en cuestión. Los atletas son individuos que deben tener, e incrementar, las cualidades psicológicas, biomecánicas y fisiológicas requeridas por su deporte. Dicho de otro modo, deben tener o desarrollar cualidades que se ajusten al modelo biofisiológico, técnico y psicológico considerado necesario para dicha disciplina deportiva.
La evaluación fisiológica de los atletas de elite requiere de la correcta identificación y valoración de los factores subyacentes específicos del deporte. Por consiguiente, está claro que la evaluación funcional de un atleta no puede limitarse a la aplicación de pruebas “genéricas”; sino que deben idearse métodos de estudio que subrayen las características funcionales mostradas por diversos órganos y sistemas durante la práctica de cada deporte de competición a fin de proporcionar datos y teorías fiables y útiles a los investigadores, expertos y atletas. En lo referente a la cuantificación y control de la carga de entrenamiento, se han utilizado diversos métodos entre los que se incluyen los cuestionarios, los diarios, el monitoreo fisiológico y la observación directa. Más recientemente se han propuesto índices de estrés de entrenamiento, incluyendo el impulso de entrenamiento, que utiliza mediciones de la frecuencia cardíaca y de la carga de entrenamiento, y el índice de esfuerzo percibido de la sesión, el cual utiliza valores de la percepción subjetiva del esfuerzo y la duración del ejercicio. El presente taller tiene como objetivo brindar herramientas evaluativas y de control del entrenamiento para entrenadores, preparadores físicos, entrenadores personales y atletas, de manera que estos puedan mejorar la precisión en la prescripción y cuantificación del entrenamiento.
Programa académico
Workshop
27/5/2013 - 6/6/2013
20 Horas cátedra
Taller de Evaluación y Control de la Aptitud Aeróbica en el Deporte y el Fitness
- Concepto de Evaluación
- Test de Campo y de Laboratorio
- Tests Directos e Indirectos
- Reproducibilidad Test-Retest
- ¿Cuáles son los factores más importantes a la hora de seleccionar y administrar un test determinado?
- Relevancia
- Especificidad
- Practicidad
- Validez
- Evaluación Directa de la Potencia Aeróbica
- Índices de la respuesta a un tests de ejercicio para la evaluación cardiopulmonar
- Relación vo2 – carga
- Vo2 inicial
- Consumo máximo de oxígeno (vo2máx)
- Eficiencia de trabajo
- Cinética del consumo de oxígeno
- El componente lento del vo2
- Constante de tiempo (τ) del consumo de oxígeno
- Consumo máximo de oxígeno (VO2máx) y consumo de oxígeno pico (VO2pico)
- Equipamiento para la evaluación
- Cicloergómetros
- Cintas ergométricas (tapiz rodante)
- Protocolos en cinta ergométrica
- Protocolos en cicloergómetro
- Evaluación Indirecta de la Potencia Aeróbica
- Protocolos en diferentes Ergómetros
- Protocolos de campo
- Valoración de la Velocidad al Máximo Consumo de Oxígeno (vVO2máx, VAM)
- Definiciones
- Test de la Universidad de Montreal (UMTT)
- Test de los 5 minutos
- Tiempo Límite a la Velocidad Asociada al Máximo Consumo de Oxígeno
- Concepto de Velocidad Crítica
- Utilidad y aplicaciones
- Valoración de la Aptitud Física en Diferentes Deportes
- Tests más Utilizados para la Valoración de la Aptitud Aeróbica en Deportes de Prestación Intermitente
- Test para la Valoración de la Aptitud Aeróbica en Deportes de Prestación Cíclica
- Cuantificación y Control del Entrenamiento
- Diarios y Cuestionarios
- Frecuencia cardíaca
- Consumo de oxígeno
- Lactato
- % de la Velocidad
- Índice de Esfuerzo Percibido
- Impulso de Entrenamiento
- RPE de la Sesión
Mg. Sebastián Del Rosso
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
20 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 9 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
5 Avales Científicos