Taller de Valoración de la Lactatemia y Máximo Nivel de Lactato en Estado Estable (MLSS), Acidosis Metabólica y Aplicaciones Prácticas para el Entrenamiento de la Resistencia
Organiza
International Endurance Group
Presentación
Los objetivos del presente taller, basado tanto en la evidencia científica como en la experiencia de laboratorio y campo del ponente son los siguientes:
- Describir conceptos básicos relacionados a la valoración de la lactatemia y al metabolismo del lactato.
- Revisar lo que ha sido publicado acerca de diferentes umbrales (respiratorio, del lactato, anaeróbico) y resumir el estado de conocimiento actual acerca de este tópico.
- Describir en detalle cuales son las características de los equipos disponibles en el mercado, sus ventajas y desventajas y recomendaciones para su utilización
- Presentar resultados de las mediciones realizadas trabajando con biosensores de lactato tanto en el laboratorio como en el campo.
- Proporcionar aplicaciones prácticas para trabajar en el campo y determinar zonas de entrenamiento en los deportes de resistencia.
Docente
Facundo Ahumada, MSc
Entrenamiento de la Resistencia
Endurance Tool
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El ácido láctico es un ácido orgánico descubierto por el químico suevo Carl Wilheim Sheele en 1780. En el organismo humano se encuentra como lactato (la forma disociada del ácido), y se produce continuamente en las células del organismo, incluso en las células musculares en reposo. Durante el ejercicio, la concentración de lactato sanguíneo se incrementa en función de la intensidad del esfuerzo.
La determinación del lactato sanguíneo es de interés en áreas relacionadas a la medicina, medicina del deporte, bioquímica, análisis de alimentos, estudios metabólicos y también en el marco del entrenamiento de la resistencia.
En la actualidad existen en el mercado diferentes dispositivos para la valoración del lactato tanto en el laboratorio como en el campo. Estos dispositivos requieren una pequeña muestra de sangre (tomada del lóbulo de la oreja o la yema del dedo) y en un lapso de tiempo indican la concentración del lactato sanguíneo.Para un uso extendido en el laboratorio y en el campo, los analizadores de lactato deben ser portátiles, a pilas, capaces de funcionar en una amplia gama de condiciones medioambientales y además deben ser capaces de procesar las muestras con precisión, de manera simple y rápida.
La valoración del lactato en el laboratorio y en el campo permite determinar el Máximo Nivel de Lactato en Estado Estable (MLSS), y un indicador probablemente más importante, la velocidad o potencia asociada al MLSS o vMLSS o pMLSS, la cual es un determinante del rendimiento en la mayor parte de los deportes de resistencia.
Los objetivos del presente taller, basado tanto en la evidencia científica como en la experiencia de laboratorio y campo del ponente son los siguientes:
- Describir conceptos básicos relacionados a la valoración de la lactatemia y al metabolismo del lactato.
- Revisar lo que ha sido publicado acerca de diferentes umbrales (respiratorio, del lactato, anaeróbico) y resumir el estado de conocimiento actual acerca de este tópico.
- Describir en detalle cuales son las características de los equipos disponibles en el mercado, sus ventajas y desventajas y recomendaciones para su utilización
- Presentar resultados de las mediciones realizadas trabajando con biosensores de lactato tanto en el laboratorio como en el campo.
- Proporcionar aplicaciones prácticas para trabajar en el campo y determinar zonas de entrenamiento en los deportes de resistencia.
Programa académico
Workshop
8/12/2014 - 10/12/2014
15 Horas cátedra
Taller de Valoración de la Lactatemia y Máximo Nivel de Lactato en Estado Estable (MLSS), Acidosis Metabólica y Aplicaciones Prácticas para el Entrenamiento de la Resistencia
- Lactato
- Vía glucolítica
- Interacción de sistema energéticos
- Lanzaderas de protones
- ¿Existe la acidosis láctica?
- Tasa de aparición y desaparición de Lactato
- Umbral del lactato
- Criterios de la Literatura para Definir el Umbral del Lactato
- ¿Existe el Umbral Anaeróbico?
- Máximo nivel de lactato en estado estable (MLSS)
- ¿El Lactato Causa el Daño Muscular?
- Destino del Lactato en el Período de Recuperación
- Biosensores de Lactato
- Sensores para el laboratorio
- Sensores para el campo
- Principios de funcionamiento
- Estabilidad
- Reproducibilidad
- Sensibilidad
- Tiempo de respuesta
- Intervalo de linealidad
- Interferentes
- Límite de detección
- Características
- Ventajas y desventajas de diferentes modelos
- Comparación de diferentes modelos con datos experimentales
- Análisis de datos recolectados en deportistas de resistencia de diferente nivel
- En el laboratorio
- En el campo
- Piscina
- Velódromo
- Pista de atletismo
- Montaña
- Aplicaciones del MLSS para predecir marcas en el triatlón
- En natación
- En ciclismo
- En pedestrismo
- ¿Cómo determinar zonas de entrenamiento en base a la valoración de la lactatemia en el campo?
- Caso Práctico - Determinación del primer y segundo umbral del lactato para polarizar el entrenamiento en un triatleta de medio rendimiento
- Diseño y control de entrenamientos intervalados en los deportes de resistencia
- Consejos útiles para la valoración de lactato en el campo
- Conclusiones
Facundo Ahumada, MSc
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

Across Sport Nutrition

Approved Provider for the American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
15 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
6 Avales Científicos