Taller Teórico Práctico de Entrenamiento de la Flexibilidad
Organiza
BioKinetics
Presentación
Presentamos el Taller Teórico-Práctico de Flexibilidad, con el propósito de proveer a los alumnos de sustento científico y herramientas prácticas-metodológicas, para un abordaje integral en el entrenamiento planteado a nuestro alumno
Docente
Mg. Marcelo Bolognese
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La Flexibilidad es una capacidad muchas veces olvidada, ya sea porque se dedica poco tiempo a su trabajo o porque se piensa que no es necesario su desarrollo. Salvo en personas que están relacionadas a deportes como la gimnasia artística o danza, en el común de la gente no se trabaja o por lo menos no adecuadamente, esta capacidad.
A la hora de planificar un trabajo integral de mejora de las capacidades físicas deberíamos preguntarnos lo siguiente: En el fitness ¿Debemos trabajar la Flexibilidad? En el deporte que no requiere un trabajo específico de ésta ¿Cómo deberíamos trabajarla? En el gimnasio en donde generalmente el trabajo se orienta a la musculación y resistencia con objetivos estéticos ¿Cómo y cuándo combinamos estas capacidades con el trabajo de flexibilidad?
Si trabajamos como entrenadores personales, ¿Qué importancia y qué volumen del entrenamiento total abarca el trabajo sobre la Flexibilidad?
Deberíamos consensuar en la aplicación de esta capacidad, saber la base científica de su desarrollo, los tiempos de aplicación de los estiramientos, las distintas técnicas, la cantidad de series por ejercicios acorde a la deformación de los distintos tejidos que participan en la posibilidad de generar una amplitud de movimiento óptima, los reflejos como desencadenantes de potenciales post-sinápticos exitatorios o inhibitorios, etcétera.
Además de todo lo anteriormente descripto, necesitamos contar con una variada gama de ejercicios a la hora de planificar nuestro trabajo.
Es por este motivo que el G-SE presenta el Taller Teórico-Práctico de Flexibilidad, con el propósito de proveer a los alumnos de sustento científico y herramientas prácticas-metodológicas, para un abordaje integral en el entrenamiento planteado a nuestro alumno.
Programa académico
Workshop
30/11/2015 - 6/12/2015
20 Horas cátedra
Taller Teórico Práctico de Entrenamiento de la Flexibilidad
- Definición de Flexibilidad.
- Beneficios de la flexibilidad.
- Amplitud de movimiento reducida, consecuencias, amplitud óptima.
- Los reflejos y sus manipulaciones en el trabajo de la flexibilidad: Evidencias científicas
- Receptores. Los reflejos de estiramiento.
- Respuesta al estiramiento estático y dinámico.
- Respuestas fisiológicas agudas al estiramiento.
- Efectos del estiramiento previo sobre la manifestación de diferentes expresiones de la fuerza: ¿existe evidencia de potenciación ó inhibición?
- Adaptaciones crónicas provocadas por los estiramientos.
- Tolerancia al estiramiento.
- Factores influyentes en la flexibilidad.
- Fuerza.
- Estructuras.
- Edad.
- Sexo.
- La temperatura de los tejidos.
- El trabajo habitual y las costumbres.
- El estrés y la tensión muscular.
- Entrenamiento de la Flexibilidad.
- Tiempos del estiramiento.
- Series y repeticiones del estiramiento.
- Frecuencia del entrenamiento.
- Concepto de stiffness y complianza
- Necesidades de amplitud de movimientos en el ámbito de la salud y el deporte.
- Tipos y variedades de estiramiento.
- Tiempo óptimo de estiramiento.
- Efectos del estiramiento sobre la respuesta hipertrófica: el estiramiento como estímulo de la síntesis proteica.
- Efectos agudos y crónicos del entrenamiento de la flexibilidad sobre la fuerza máxima.
- Estiramiento con F.N.P. (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva)
- Evaluación de la Flexibilidad.
- Métodos de trabajo.
- Ejemplos prácticos de estiramiento para la regióndel tronco.
- Ejemplos prácticos de estiramiento para la región de los miembros superiores.
- Ejemplos prácticos de estiramiento para la región de miembros inferiores.
- La flexibilidad en la entrada en calor y en la vuelta a la calma.
- Ejemplo práctico de una sesión de flexibilidad.
Mg. Marcelo Bolognese
Certificados
Certificado Final de Asistencia
BioKinetics
Formato Digital
Formato Digital
Descripción
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
20 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 6 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 4 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso