Taller Teórico Práctico en Entrenamiento Muscular Excéntrico Aplicado a la Prevención de Lesiones
Organiza
Equipo Physical
Presentación
El propósito que persigue este taller es desarrollar las distintas adaptaciones corroboradas por distintos métodos y medios de trabajo excéntrico en poblaciones deportivas, y a partir de esto analizar su aplicación como estrategia en la prevención de lesiones.
Docentes
Mauricio Moyano, MSc
Entrenamiento Deportivo
Universidad Provincial de Córdoba
Matías Sampietro, MSc
Prevención y Readaptación de lesiones
Club Belgrano de Córdoba
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Como se sabe, la prevención de lesiones en deporte es uno de los temas de investigación y discusión más importantes en la actualidad en la comunidad científica y deportiva. Dentro de este contexto, los profesionales que tienen intervención directa con los deportistas poseen la gran responsabilidad de administrar los distintos medios, métodos y ejercicios que posibiliten el desarrollo o mantenimiento óptimo de las capacidades motoras específicas que condicionan el rendimiento deportivo.
El entrenamiento muscular en el cual se manifiesta de manera predominante la contracción excéntrica ha sido intensamente investigado en los últimos años, generándose importantes inferencias en torno a su utilización en la prevención de lesiones deportivas.
El propósito que persigue este taller es desarrollar las distintas adaptaciones corroboradas por distintos métodos y medios de trabajo excéntrico en poblaciones deportivas, y a partir de esto analizar su aplicación como estrategia en la prevención de lesiones.
Programa académico
Workshop
5/9/2012 - 19/9/2012
20 Horas cátedra
Taller teórico práctico en entrenamiento muscular excéntrico aplicado a la prevención de lesiones
1-Características neuromusculares de la contracción excéntrica y su aplicabilidad.
1.1-Pico de fuerza.
1.2-Orden de reclutamiento.
1.3-Activación muscular.
1.4-Costo energético.
1.5-Daño muscular.
2-Entrenamiento excéntrico e hipertrofia.
2.1-Análisis de distintos protocolos excéntricos y la incidencia sobre la hipertrofia.
3-Entrenamiento excéntrico e incremento de fuerza.
3.1-3.1-Análisis de distintos protocolos excéntricos y el aumento de fuerza.
4-Entrenamiento excéntrico con objetivos de prevención de lesiones.
4.1-Acciones musculares excéntricas.
4.2-Tipos de programas excéntricos y adaptaciones generadas.
4.3-Análisis de dolor muscular tardío generado por entrenamiento excéntrico.
4.4-Tecnología isoinercial.
4.5-Tecnología Yo-Yo.
4.6-Polea cónica (Versapulley).
4.7-Otros dispositivos que generan incremento de carga excéntrica.
4.8-Ejercicios excéntricos con propio peso.
5-Lineamientos generales para la planificación y programación de entrenamiento excéntrico en deportes de situación.
5.1-Diagnóstico.
5.2-Variables mecánicas.
5.3-Variables fisiológicas.
5.4-Variables de control.
Mauricio Moyano, MSc, Matías Sampietro, MSc
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
20 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 2 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 14 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
5 Avales Científicos