Movilización Miofascial para el Entrenamiento y la Mejora del Rendimiento
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
En formato virtual se abordarán los contenidos relacionados con la fisiología del tejido fascial, tipología, su relación con la unidad muscular y su aplicación a la hora de seleccionar ejercicios según objetivos (liberación o estimulación). Para ello, se presentarán los contenidos a través de 3 conferencias magistrales y se hará entrega de documentos de estudio científicos en inglés y español.
Sin duda el aumento notorio, en los últimos 5 años, de la cantidad de publicaciones relacionadas con el tejido fascial y las demás estructuras del cuerpo, nos ha proporcionado una serie de informaciones muy relevantes a la hora de interpretar, relacionar, entender y aplicar estrategias que hagan uso de esa relación. Inicialmente, la liberación miofascial fue la que mayor interés demostró por parte de los profesionales de nuestro sector. Ahora, son las cadenas miofasciales quienes vienen irrumpiendo, fruto de las últimas evidencias conocidas.
Docente
Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Universidad de Valencia
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Sin duda el aumento notorio, en los últimos 5 años, de la cantidad de publicaciones relacionadas con el tejido fascial y las demás estructuras del cuerpo, nos ha proporcionado una serie de informaciones muy relevantes a la hora de interpretar, relacionar, entender y aplicar estrategias que hagan uso de esa relación. Inicialmente, la liberación miofascial fue la que mayor interés demostró por parte de los profesionales de nuestro sector. Ahora, son las cadenas miofasciales quienes vienen irrumpiendo, fruto de las últimas evidencias conocidas.
La producción científica sigue obteniendo respuestas del uso de accesorios para el automasaje. Además, su uso se está afianzando como una manera efectiva de interactuar con el tejido miofascial. En ese sentido, tendremos la oportunidad de actualizar la información respeto a las últimas publicaciones.
Por otro lado, también conoceremos las bases del tejido miofascial, cuales son los que componen las ya evidenciadas cadenas miofasciales.
Por último, os presentaremos cómo poder “traducir” toda esa información a ejemplos prácticos y de muy buena aplicación. Aplicación del automasaje para la liberación miofascial y selección/reproducción de movimientos intencionados según las cadenas miofasciales.Programa académico
Workshop
22/7/2016 - 28/7/2016
25 Horas cátedra
Movilización Miofascial para el Entrenamiento y la Mejora del Rendimiento
Bloque I (1ª conferencia): 23/07/2016
1. Aproximación histórica.
2. Fisiología del tejido fascial.
3. Tejido conectivo y tejido conjuntivo.
4. Conceptos relacionados con el tejido fascial, su composición y funcionalidad.
5. Continuidad fascial, cadenas miofasciales, secuencia miofascial.
5.1. Diferencias entre términos.
5.2. Evidencias científicas y la existencia de la continuidad del tejido miofascial.
5.3. Principales cadenas miofasciales.
Bloque II (2ª conferencia): 26/07/2016
6. La liberación miofascial y sus distintas técnicas de aplicación.
6.1. Diferencias entre las técnicas manuales y el automasaje para la liberación miofascial.
6.1.1. El uso de accesorios y la liberación miofascial.
6.1.2. Tiempo, intensidad y frecuencia.
6.2. Autoliberación miofascial y su influencia en la flexibilidad.
6.2.1. Qué dicen los estudios.
6.2.2. Ejemplos prácticos.
6.3. Autoliberación miofascial y su influencia en la potencia.
6.3.1. Qué dicen los estudios.
6.3.2. Ejemplos prácticos.
6.4. Autoliberación miofascial y su influencia en la fuerza muscular.
6.4.1. Qué dicen los estudios.
6.4.2. Ejemplos prácticos.
6.5. Autoliberación miofascial y su influencia en la agilidad y velocidad.
6.5.1. Qué dicen los estudios.
6.5.2. Ejemplos prácticos.
6.6. Autoliberación miofascial y su influencia en la recuperación muscular.
6.6.1. Qué dicen los estudios.
6.6.2. Ejemplos prácticos.
Bloque III (3ª conferencia): 29/07/2016
7. Selección de ejercicios y su relación con las cadenas miofasciales.
7.1. Cadena miofascial funcional anterior.
7.2. Cadena miofascial funcional posterior.
7.3. Cadena miofascial anterior superficial.
7.4. Cadena miofascial posterior superficial.
7.5. Cadena miofascial espiral.
7.6. Cadena miofascial lateral.
Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Certificados
Certificado de Movilización Miofascial para el Entrenamiento
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Approved Provider for the American College of Sports Medicine
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

Universidad Autónoma de Puebla
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.4
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
25 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 6 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 6 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso