Curso sobre Velocity-Based Strength Training: Entrenamiento de la Fuerza mediante el control de la Velocidad de ejecución
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
En este curso de especialización explicaremos de forma sencilla y práctica las bases teóricas que sustentan el entrenamiento de la fuerza en base al control de la velocidad de ejecución, pautaremos el proceso básico de programación y evaluación del efecto del entrenamiento de la fuerza mediante esta metodología, y analizaremos los principales dispositivos electrónicos para la monitorización de la velocidad. Para este propósito profundizaremos en dos variables fundamentales: 1) La velocidad de la 1ª repetición (más rápida) de la serie, que representa la intensidad relativa de la carga, y 2) la magnitud de la pérdida de velocidad en la serie, que representa el grado de fatiga o esfuerzo y nos permite dosificar el volumen de la carga.
ATENCIÓN: esta capacitación está dirigida a los alumnos de Latinoamérica u otros países fuera de España. Se informa que no está permitida la inscripción de alumnos residentes en España.
Docentes
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Fisiología, Metodología del Entrenamiento
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Ejercicio Físico, salud y calidad de vida
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud - IICEFS (España)
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El entrenamiento de la fuerza basado en el control de la velocidad de ejecución ha supuesto un cambio de paradigma en la forma de concebir la programación, el control y la evaluación del entrenamiento de la fuerza en los últimos tiempos. Sin embargo, el control de la velocidad requiere utilizar instrumentos de medida suficientemente fiables y comprender profundamente las bases teóricas y conceptuales que sostirenen esta metodología.
La monitorización de la velocidad de ejecución de los ejercicios más habituales para el desarrollo de la fuerza ha generado interés científico, mostrando como principal hallazgo una relación estrecha entre la magnitud relativa de la carga (%1RM) y la velocidad de ejecución con cada porcentaje, siendo dicha velocidad específica para cada ejercicio. Además, algunos investigadores sostienen que dicha relación es muy estable con independencia de las modificaciones de la 1RM y en nivel de entrenamiento de los sujetos. Hoy sabemos que la velocidad de la repetición más rápida de la serie alcanzada ante una masa absoluta puede utilizarse como un buen estimador de la intensidad relativa que dicha resistencia representa en cada momento con cada ejercicio. Más recientemente, ha sido comprobado que la pérdida de velocidad media en la serie es un indicador fiable y cuantificable que refleja el grado de fatiga neuromuscular inducido, y por tanto puede utilizarse como variable para monitorizar el entrenamiento de la fuerza y ajustar la carga programada.
En este taller les acompañaremos en un trayecto de formación que buscará ahondar en el conocimiento teórico y su aplicación práctica a través de conferencias, ejemplos y materiales de estudio que ayudarán a comprender mejor esta metodología revolucionaria de entrenamiento de la fuerza. Como cursante, accederá a 6 conferencias virtuales grabadas y numerosos materiales de estudio científicos (en inglés y español). Finalmente, el alumno podrá autoevaluarse mediante un cuestionario tipo test y un trabajo práctico para comprobar la adquisición de los objetivos mínimos.
Programa académico
Course
3/9/2018 - 7/10/2018
13 Horas cátedra
Bases teóricas y conceptuales para la programación del entrenamiento de la fuerza mediante el control de la velocidad
Programación y dosificación del entrenamiento de la fuerza mediante el control de la velocidad
Evaluación del efecto del entrenamiento de la fuerza mediante la monitorización de la velocidad
Prof. Guillermo Peña García-Orea, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Prof. Guillermo Peña García-Orea
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Destinado a
Graduados, Licenciados, Diplomados y maestros en Educación Física/CAFYD
Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Técnicos deportivos (entrenadores deportivos, instructores, entrenadores personales, etc.)
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

American College of Sports Medicine

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Requisitos
No ser residente en España
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
13 Horas cátedra
1 módulo, 3 asignaturas, 2 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 meses para completarse
Ritmo surgerido de 3 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
3 Certificados y 4 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso