Webinar de Bases Científicas del Entrenamiento de la Resistencia en Niños
Organiza
BioKinetics
Presentación
El objetivo del presente Webinar es analizar el patrón de crecimiento de los factores asociados con el desarrollo de la resistencia en niños y adolescentes así como también analizar la efectividad de los diferentes métodos de entrenamiento de la resistencia en esta población.
Docente
Mg. Sebastián Del Rosso
Biología del Ejercicio
Centro de Investigaciones en Nutrición Humana, Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La aptitud aeróbica o capacidad de resistencia puede definirse como la capacidad para transportar oxígeno hacia los músculos activos y utilizarlo para generar energía durante el ejercicio. Por lo tanto, la aptitud aeróbica depende de los componentes pulmonares, cardiovasculares y hematológicos del transporte de oxígeno y de los mecanismos oxidativos de la musculatura activa (Armstrong et al., 2008). El consumo máximo de oxígeno (VO2máx), la mayor tasa a la cual un individuo puede consumir oxígeno durante el ejercicio, limita la capacidad para realizar ejercicios aeróbicos y está bien establecido que es uno de los mejores indicadores de la aptitud aeróbica en adultos (ACSM, 1995, Astrand and Rodahl, 1986). Existen diversos factores que pueden influenciar el grado de mejora en el VO2máx de niños y adolescentes como resultado del entrenamiento de la resistencia. Estos factores incluyen el volumen de entrenamiento, la edad, la maduración, el VO2máx previo al entrenamiento, el nivel de actividad física habitual y los factores genéticos. Por lo tanto, el objetivo del presente Webinar es analizar el patrón de crecimiento de los factores asociados con el desarrollo de la resistencia en niños y adolescentes así como también analizar la efectividad de los diferentes métodos de entrenamiento de la resistencia en esta población.
Programa académico
Webinar
2/3/2012 - 3/3/2012
2 Horas cátedra
Webinar en Bases Científicas del Entrenamiento de la Resistencia en Niños
- Crecimiento y maduración del sistema cardiovascular
- Crecimiento y maduración del sistema respiratorio
- Crecimiento y maduración de los sistemas energéticos
- Frecuencia cardíaca
- Volumen latido
- Gasto cardíaco
- Diferencia arterio-venosa de oxígeno
- Adaptaciones asociadas con el crecimiento en el rendimiento aeróbico
- Método Continuo
- Método Interválico
- Método Intermitente
- Juegos en Espacios Reducidos
Fisiología del crecimiento y la maduración en relación con los factores determinantes del rendimiento de resistencia
Patrón de desarrollo del consumo máximo de oxígeno y sus variables asociadas en niños y adolescentes
Entrenabilidad de la resistencia en niños
Análisis de la efectividad de diferentes métodos de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia en niños y adolescentes
Consideraciones generales acerca del entrenamiento de la resistencia en niños y adolescentes
Mg. Sebastián Del Rosso
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
2 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
4 Avales Científicos