Webinar de Efecto de la Exposición a la Altura Sobre el Comportamiento de la Fuerza Muscular: Consideraciones Prácticas Para su Entrenamiento
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
Tradicionalmente el entrenamiento en altura se asocia a la mejora del rendimiento en actividades aeróbicas. Sin embargo los cambios ambientales que acompañan el ascenso (densidad y/o composición del aire) pueden constituir una oportunidad de mejorar el rendimiento en diferentes manifestaciones de la fuerza, que son claves deportes alto componente técnico-explosivo.
Docente
Dra. Belen Feriche
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El ascenso en altura conlleva un descenso progresivo en la presión de oxigeno del aire, lo que reduce la presión de oxígeno en la sangre y generando una hipoxia en los tejidos, más o menos severa en función de la altura. Por esta razón, nada más ascender, es frecuente observar:
- Una reducción en el VO2max que limita el rendimiento en actividades aeróbico dependientes, y que a su vez, podría afectar al tipo de fibra muscular reclutada durante el ejercicio.
- Una caída de la presión barométrica, lo que reduce la densidad del aire. En estas condiciones, se registra una menor resistencia al movimiento y una alteración en el patrón motor del movimiento.
Ambos aspectos, son factores claves en el desarrollo de elevados niveles de fuerza y velocidad, aunque no se conoce en qué proporción son afectados por uno u otro. La razón de esto es que la fuerza y su entrenamiento, no constituyen hoy día un tópico que se aborde con frecuencia en la literatura científica. En su mayoría los datos disponibles corresponden a gran altitud (>5000m), sin embargo, los deportistas normalmente asciende a cotas moderadas de altura (2000-2500m), en la que el comportamiento de la respuesta muscular a las acciones de fuerza o el efecto de su entrenamiento no ha sido estudiado en profundidad. Todo esto a pesar, de que el rendimiento de acciones aisladas como lanzamientos, esprines, golpeos, etc, está constatado y arroja mejores resultados en estas condiciones que a nivel del mar.
Programa académico
Webinar
17/1/2014 - 17/1/2014
5 Horas cátedra
Webinar de Efecto de la Exposición a la Altura Sobre el Comportamiento de la Fuerza Muscular: Consideraciones Prácticas Para su Entrenamiento
- Efecto de la hipoxia moderada sobre el rendimiento general
- Revisión de las diferentes causas que fundamentarían el beneficio de la altura sobre las acciones de fuerza. Análisis de la influencia de la exposición a la altura sobre el desarrollo de la masa muscular.
- Análisis de la influencia de la altura sobre el desarrollo de la fuerza rápida.
- Consideraciones prácticas
Dra. Belen Feriche
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
5 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
6 Avales Científicos