Webinar de Entrenamiento Concurrente: Desde la Biología Molecular a la Práctica
Organiza
NSCA Spain
Presentación
El objetivo del presente Webinar es realizar una revisión de los hallazgos referentes al entrenamiento concurrente de la fuerza y la resistencia en diferentes poblaciones; comenzando con el análisis de los datos moleculares y finalizando con las posibilidades de puesta en acción de un programa de entrenamiento que incluya tanto el desarrollo de la fuerza como de la resistencia en diferentes poblaciones.
Docente
Sebastián Del Rosso, PhD
Biología del Ejercicio
Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Uno de los principales problemas a la hora de encarar la planificación del entrenamiento para cualquier deportista es el tiempo disponible para entrenar. Los deportistas de diversos niveles con frecuencia deben desarrollar altos niveles de aptitud física para poder mantener su rendimiento durante el período competitivo. Idealmente, cuando se planifica el entrenamiento se utiliza el enfoque periodizado que permite el desarrollo secuencial y a largo plazo de las capacidades necesarias para la participación deportiva. Sin embargo, como se mencionó previamente, debido a la falta de tiempo y a las demandas del calendario competitivo, no siempre es posible utilizar este enfoque. Las adaptaciones al entrenamiento físico y las mejoras resultantes en el rendimiento son altamente específicas del modo de actividad realizado (Hawley, 2009). Por lo tanto, el entrenamiento con sobrecarga estimula la síntesis de proteínas miofibrilares los cual incrementará la hipertrofia muscular, culminando en el incremento de la fuerza máxima (Fry, 2004, Tesch, 1988). En contraste, el entrenamiento de la resistencia provoca incrementos en el contenido mitocondrial y en la capacidad respiratoria de las fibras musculares entrenadas (Holloszy, 1967). Estas adaptaciones metabólicas son subyacentes al gran incremento en la capacidad de ejercicio que ocurre en respuesta al entrenamiento de la resistencia (Hawley, 2002, Holloszy et al., 1977).
Las investigaciones acerca de los efectos del entrenamiento concurrente generalmente han comparado los cambios en las variables de fuerza y resistencia luego del entrenamiento de la fuerza, de la resistencia y del entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia. Probablemente el hallazgo más consistente que emerge de la literatura acerca del entrenamiento concurrente es la reducción en el incremento de la fuerza y de la potencia durante el entrenamiento concurrente y en comparación con el entrenamiento de la fuerza por sí solo. No obstante, este no siempre es el caso. Por lo tanto, el objetivo del presente Webinar es realizar una revisión de los hallazgos referentes al entrenamiento concurrente de la fuerza y la resistencia en diferentes poblaciones; comenzando con el análisis de los datos moleculares y finalizando con las posibilidades de puesta en acción de un programa de entrenamiento que incluya tanto el desarrollo de la fuerza como de la resistencia en diferentes poblaciones.
Programa académico
Webinar
12/5/2015 - 12/5/2015
5 Horas cátedra
Webinar de Entrenamiento Concurrente: Desde la Biología Molecular a la Práctica
- Conceptos sobre Entrenamiento Concurrente
- Perspectiva Histórica y Modelos Propuestos
- El Fenómeno de Interferencia
- Mecanismos Moleculares Asociados con el Fenómeno de Interferencia
- Posibles Efectos de Interferencia en el Entrenamiento Concurrente
- Hipertrofia Muscular
- Desarrollo de la Fuerza
- Desarrollo de la Potencia
- Consumo Máximo de Oxígeno
- Posibilidades de puesta en acción de programas de entrenamiento concurrente de la fuerza y la resistencia
Sebastián Del Rosso, PhD
Certificados
0.4 CEU
NSCA Spain
Formato Digital
Formato Digital
Los alumnos que participen y que estén certificados por NSCA obtendrán 0.4 CEU en su proceso de recertificacion.
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

NSCA Spain
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.5
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
5 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 5 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso