Webinar de Entrenamiento y Creación de Tareas en Fútbol Desde las Ciencias de la Complejidad y los Sistemas Dinámicos
Organiza
Physical Training and Sport
Presentación
En este webinar vamos a APRENDER a estructurar nuestros entrenamientos y a ENTENDER el fútbol desde un nuevo paradigma estudiado desde las ciencias de la complejidad y los sistemas dinámicos. También aprenderemos a CREAR TAREAS, y entender cuál es nuestro papel dentro de un equipo, tanto si somos entrenadores como “preparadores físicos”.
Docente
Lic. sergio galán
C.c. Actividad física y deporte
universidad Alcalá
Información acerca de la Capacitación
Descripción
¿Cuántas veces nos hemos planteado si lo que hacemos los entrenadores es lo correcto para mejorar nuestro equipo y a los jugadores? ¿Alguna vez hemos pensado por qué cuando un jugador se pone a lanzar multitud de veces a portería de forma descontextualizada, tiene un porcentaje de acierto mucho mayor que cuando lo hace en los partidos? Y, ¿por qué materializan la mayoría de los uno contra uno con el portero que les proponemos en los entrenamientos? O, ¿por qué las situaciones tácticas o acciones combinadas que entrenamos hasta la extenuación con acierto, no saben luego identificarlas y realizarlas correctamente durante un encuentro?
La respuesta la podemos encontrar en el CONTEXTO. Si ninguna de las acciones mencionadas, y otras muchas, se dan en un partido de forma aislada, ¿por qué entrenarlas de forma descontextualizada sin tener en cuenta los diversos factores internos y externos de la competición y sus relaciones? ¿Por qué preparar nuestro entrenamiento orientado a la certeza y no a la incertidumbre real del juego?
Por tanto proponemos una metodología basada en los sistemas dinámicos del juego.
Seirul.lo (2002), propone el entendimiento del jugador como un sistema dinámico, con sus estructuras interdependientes (estructura cognitiva, coordinativa, condicional, socio-afectiva, emotivo-volitiva y creativo-expresiva). El jugador pasa a considerarse como un todo irreductible, por eso, para el diseño de nuestras tareas tendremos en cuenta estas estructuras de forma interrelacionadas.
Aprenderemos a entender el juego como algo más que la suma de las partes; al jugador mediante las posibilidades de interacción con sus compañeros y su entorno; a NO entrenar el equipo sobre el automatismo y SÍ sobre la capacidad de adaptación a la variedad mediante comportamientos preferentes (Pol,R. 2011).
Para ello aquí APRENDEREMOS cómo hacerlo, y cómo entender el fútbol desde la perspectiva de las ciencias de la complejidad y los sistemas dinámicos, la preparación del componente condicional de forma integrada en el modelo de juego; a planificar mediante la microestructuración y las situaciones simuladoras preferenciales (SSP); y cuál es el papel del “preparador físico” y del entrenador en este método.
Programa académico
Webinar
4/8/2014 - 4/8/2014
5 Horas cátedra
Webinar de Entrenamiento y Creación de Tareas en Fútbol Desde las Ciencias de la Complejidad y los Sistemas Dinámicos
- El entrenamiento integrado contextualizado en el futbol.
- Introducción.
- Los sistemas dinámicos.
- Estructura condicional.
- La velocidad en el fútbol.
- La fuerza en el fútbol.
- La resistencia en el fútbol.
- Introducción a la planificación
- Creación de tareas (situaciones simuladoras preferenciales).
- Sesión.
- Microciclo estructurado.
- Fases: (periodo transitorio, preparatorio, y competitivo.)
- El papel del “preparador físico”.
- El papel del entrenador.
- Funciones.
- Liderazgo y coaching.
- Reflexiones y conclusiones.
Lic. sergio galán
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
5 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
4 Avales Científicos