Webinar de Iniciación al Entrenamiento de Fuerza en Edades Tempranas: Niños y Adolescentes
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
En el pasado existía una evidente reticencia a recomendar el entrenamiento de fuerza para los distintos grupos de edad de la infancia y adolescencia. Esto sucedía a raíz de ciertos tópicos y prejuicios infundados que preocuparon a los padres, entrenadores y expertos de aquel momento. En la actualidad, y a partir del primer posicionamiento publicado por la NSCA en 1985 -y posteriores actualizaciones- respecto del entrenamiento de la fuerza en la prepubescencia podemos afirmar que existe un gran consenso y unanimidad entre opiniones de expertos y organizaciones científicas internacionales en apoyar la participación correctamente supervisada de los jóvenes en entrenamientos de fuerza por resultar seguros y efectivos para la mejora de la salud y rendimiento.
El entrenamiento de fuerza en estas edades tempranas debería tener como objetivos favorecer un óptimo y equilibrado desarrollo músculo-esquelético, inculcar hábitos de cuidado y mejora de la salud perdurables en la edad adulta, y consolidar patrones técnicos correctos con cargas ajustadas al nivel de experiencia previo, maduración biológica y demandas futuras de la especialidad deportiva practicada. Entender cómo hacerlo correctamente adaptándolo a las necesidades, objetivos y capacidades del joven es clave para tener éxito en las intervenciones de ejercicio y minimizar los riesgos para su salud.
Docente
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Ejercicio Físico, salud y calidad de vida
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud - IICEFS (España)
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Desmentidos los prejuicios infundados y arraigados en la creencia popular sobre la recomendación del entrenamiento de la fuerza en edades tempranas (mayor riesgo de lesiones deportivas; efectos perjudiciales sobre el desarrollo óseo; ineficacia del entrenamiento de la fuerza) debemos profundizar en aquellos efectos beneficiosos que justifiquen la incorporación del entrenamiento de fuerza en los programas de formación deportiva, escolar y de promoción de la salud de niños y adolescentes (reducción de la incidencia de lesiones; mejoras de la fuerza muscular y de rendimiento en habilidades motoras básicas; mejora de la salud y desarrollo óseo; mejoras de la composición corporal y de la sensibilidad a la insulina, etc.).
Asimismo debemos saber diseñar e incorporar progresivamente programas específicos de entrenamiento de fuerza en programas de acondicionamiento más amplios (multicomponente) atendiendo al nivel de experiencia previo y al estatus de maduración biológica del joven deportista. Para ello conocer la dosis de ejercicio mejor contrastada por los estudios científicos (frecuencia, volumen, intensidad, densidad, selección y orden de ejercicios) es fundamental y necesario.
Programa académico
Webinar
20/2/2017 - 20/2/2017
5 Horas cátedra
Webinar de Iniciación al Entrenamiento de Fuerza en Edades Tempranas: Niños y Adolescentes
- Desmitificando el entrenamiento de la fuerza en edades tempranas desde la perspectiva científica.
- Por qué y para qué entrenar: Efectos beneficios para la salud y rendimiento de niños y adolescentes.
- Cuándo empezar: Indicadores de madurez biológica. Edad biológica versus cronológica.
- Cómo empezar: Directrices metodológicas de entrenamiento (frecuencia, volumen, intensidad, densidad, selección y orden de ejercicios, y progresión metodológica)
- Recomendaciones finales.
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Certificados
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

Universidad Autónoma de Puebla

Universidad Autónoma de Puebla
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
5 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 7 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso