Webinar de Valoración de las Analíticas Sanguíneas: Utilidad para la Valoración de la Carga Interna del Deportista Inducida por el Entrenamiento
Organiza
Across Sport Nutrition Capacitaciones
Presentación
El objetivo de esta ponencia es analizar la los parámetros bioquímicos que pueden ser de utilidad para el control biológico de los deportistas, desde un punto de vista integral, de modo que esta información pueda ser utilizada por los preparadores físicos, nutricionistas o fisiólogos deportivos para así tener una relación más estrecha en el seguimiento del entrenamiento deportivo (Billat, 1996).
Docentes
José Miguel Martínez Sanz
Dr. Aritz Urdampilleta Otegui
Nutrición Deportiva y Entrenamientos en Hipoxia Intermitente
Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Deusto - Asesor Científico-Nutricional y Deportivo de ELIKAESPORT, Nutrition, Innovation and Sport
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La alta exigencia en los deportistas hace cada vez más necesario controlar el proceso de adaptación al entrenamiento. El objetivo de esta ponencia es analizar la los parámetros bioquímicos que pueden ser de utilidad para el control biológico de los deportistas, desde un punto de vista integral, de modo que esta información pueda ser utilizada por los preparadores físicos, nutricionistas o fisiólogos deportivos para así tener una relación más estrecha en el seguimiento del entrenamiento deportivo (Billat, 1996).
Los parámetros básicos utilizados en las consultas, así como la glucosa o el perfil lipídico, no son parámetros que puedan servir para el control de los entrenamientos, por su baja especificidad (García-Zapico, 2004).
La concentración de ácido láctico en plasma es la herramienta más común en la valoración de la carga de entrenamiento. Valores superiores a 4-6 mmol/L indican que el entrenamiento ha sido muy intenso. Hay otras encimas como tas transaminasas GOT, GPT o la creatinquinasa (CK) o la lactato deshidrogenasa (LDH) en concentraciones altas, sugieren que la carga de entrenamiento ha sido elevada produciendo roturas miofibrilares (Apple y Sherman, 1984). La determinación de otros sustratos como el amonio o la glutamina, o índices de testosterona/ cortisol se han utilizado para detectar el sobreentrenamiento. Las últimas investigaciones sugieren que altas concentraciones de cortisol, disminuyen el sistema inmunológico (Calvé, 2004).
Por otra parte, la urea, la alanina o aumento de los cuerpos cetónicos, puede ser de gran utilidad en las consultas de nutrición deportiva, ya que estos están en estrecha relación a los depósitos de glucógenos muscular, lo cual con la información que nos aportan estos parámetros podríamos realizar una intervención dietético-nutricional más efectiva según los objetivos del entrenamiento (Fallon, 2008).
Programa académico
Webinar
31/7/2012 - 31/7/2012
5 Horas cátedra
Webinar de Valoración de las Analíticas Sanguíneas: Utilidad para la Valoración de la Carga Interna del Deportista Inducida por el Entrenamiento
- Control analítico y su importancia
- Detección de cambios según la dieta y entrenamiento
- Tipos de pruebas analíticas
- Control según fase de la temporada
- Control analítico básico: detectar carencias nutricionales
- Control analítico para detectar adaptaciones al entrenamiento deportivo
- Parámetros de mayor utilidad
Dr. Aritz Urdampilleta Otegui, José Miguel Martínez Sanz
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
5 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 2 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
4 Avales Científicos