Webinars de Obesidad y Ejercicio
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
Durante los últimos años el conocimiento de la obesidad y patologías asociadas, así como las posibilidades mediante ejercicio físico ha sufrido importantes avances dada el importante número de investigaciones y publicaciones especialmente apoyadas por la biología, trataremos de conocerlas y llegar a conclusiones prácticas en base a ellas.
TRES WEBINARS EN UNO
Se llevarán a cabo tres conferencias virtuales: 1) Obesidad y Ejercicio: Propuestas desde la perspectiva biomolecular. Dr. Carlos Saavedra - 30/01/2013 - 15:00 Hs. Argentina, 2) Obesidad y Ejercicio Físico: Propuestas para la intervención. Lic. Juan Ramón Heredia Elvar - 05/02/2013 - 17:30 Hs. Argentina, 3) Salud y Evolución: ¿Del mono al hombre o del hombre al mono?. Dr. José Enrique Campillo. - 12/02/2013 - 12:00 Hs. Argentina.
Docentes
Jose Enrique Campillo Alvarez
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Carlos Saavedra
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Obesidad y Ejercicio. Propuestas desde la perspectiva biomolecular: Durante los últimos años el conocimiento de la obesidad y patologías asociadas, así como las posibilidades mediante ejercicio físico ha sufrido importantes avances dada el importante número de investigaciones y publicaciones especialmente apoyadas por la biología. En este webinar trataremos de conocerlas y llegar a conclusiones prácticas en base a ellas.
Carlos Saavedra es Master en Ciencias del Ejercicio y unos de los investigadores y docentes más reputados y prolíficos a nivel internacional.
Obesidad y Ejercicio Físico: propuestas para la intervención: En este webinar se analizarán las posibilidades de intervención mediante un programa de ejercicio físico en sujetos obesos. El conocimiento y análisis de la fisiopatología que rodea a la obesidad condiciona la posibilidad de operar mediante adecuadas pautas de prescripción de ejercicio físico. Se expondrán ejemplos prácticos para diseñar dichos programas de entrenamiento y los diferentes criterios para controla y manejar las distintas variables que componen dichos programas.
Juan Ramón Heredia es Director del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio y la Salud. En esta institución existe un importante grupo de trabajo entorno al estudio de esta problemática y que está integrado en un proyecto de ID Europeo. Director de las secciones temáticas de Salud y Fitness, Ejercicio físico y patologías, y Actividad física y entrenamiento en Adultos Mayores en GSe. Además es profesor de los CLC del departamento de deportes de la Universidad de Alicante, profesor invitado y ponente habitual de números cursos, posgrados y masters en diferentes universidades e instituciones a nivel internacional En el 2008, junto a reputados especialistas, coordinó y publicó el libro “Sobrepeso/obesidad, ejercicio físico y salud: intervención mediante programas de fitness”.
Salud y Evolución: ¿del mono al hombre o del hombre al mono?: En este webinar se analizará el papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de las enfermedades de la opulencia, y cómo muchas de éstas proceden de la incompatibilidad entre el diseño evolutivo de nuestro organismo y el uso inadecuado que de él hacemos. El conocimiento de nuestra evolución es esencial para comprender los cambios ocurridos en la alimentación de nuestros antepasados y las adaptaciones metabólicas que tuvieron que superar. La evolución fue posible gracias a la acumulación de una serie de mutaciones ventajosas que en conjunto se denominan el genotipo ahorrador. Estos genes, hoy en una época de abundancia permanente, pueden ser responsables de la obesidad y de las enfermedades de la opulencia.
El doctor José Enrique Campillo Álvarez desarrolla su labor investigadora en el estudio de diversos aspectos relacionados con la diabetes y la nutrición humana, y es autor de numerosas publicaciones científicas y libros relacionados con su especialidad. Es miembro de varias sociedades científicas y de la “European Association for the Study of Diabetes”.
Programa académico
Webinar
30/1/2013 - 12/2/2013
15 Horas cátedra
Webinars de Obesidad y Ejercicio
- Introducción a las bases biomeculares y fisiopatología de la obesidad.
- Mecanismos de adaptación y ejercicio físico en sujetos obesos.
- Recomendaciones y prescripción de ejercicio físico.
- Análisis de las limitaciones actuales entorno a la prescripción de ejercicio físico
- Propuesta para el diseño de programas de entrenamiento e intervención en obesidad
- Prescripción de ejercicio físico en la obesidad y su tratamiento.
- Análisis del genotipo y realidad actual entorno a la obesidad: teoría del genotipo ahorrador”
- La evolución y su aplicación a las necesidades del individuo en la sociedad actual
- Obesidad y enfermedades del siglo XXI
- Posibles soluciones desde la nutrición y el ejercicio.
Primera Conferencia: Obesidad y ejercicio. Propuestas desde la perspectiva biomolecular (Dr. Carlos Saavedra)
Segunda Conferencia: Obesidad y ejercicio físico: propuestas para la intervención (Lic. Juan Ramón Heredia Elvar)
Tercera Conferencia: Salud y Evolución: ¿del mono al hombre o del hombre al mono? (Dr. José Enrique Campillo)
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Carlos Saavedra, Jose Enrique Campillo Alvarez
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
15 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 3 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
5 Avales Científicos