Work-Shop sobre Valoración y Entrenamiento de la Fuerza en el Deporte
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
Después de este taller los asistentes entenderán qué es realmente la fuerza máxima, qué se entrena/qué se puede entrenar cuando se dice que se va a entrenar la fuerza, cuál es el mejor procedimiento para dosificar, controlar y cuantificar qué carga se está aplicando y qué cargas pueden ser suficientes para obtener la mejora de la fuerza (máxima) con aplicación al deporte y la mejora de la capacidad funcional.
Docente
Juan José González Badillo, PhD
Consejero Científico
COE; Universidad Pablo de Olavide Sevilla
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Taller constituido por dos jornadas presenciales virtualizadas pertenecientes al curso de Experto universitario en Entrenamiento Personal organizado por el IICEFS. Durante dos días consecutivos contarán con más de 15 horas de grabaciones en directo entre conferencias teóricas y prácticas con simulacros reales.
El profesor catedrático Juan José González Badillo no solo ha sido un visionario de muchas de las cuestiones que hoy constituyen la mayor fuente de análisis, valoración y control sobre el entrenamiento de la fuerza en el deporte, sino que nos encontramos ante un apasionado y magnífico docente. Hoy con perspectiva valoramos su legado y es justo otorgarle el valor que merece como principal protagonista de un cambio en el enfoque del entrenamiento de esta capacidad en base a su amplia e intensa labor investigadora. Pero no solo estamos ante un gran docente e investigador, su experiencia en el área del entrenamiento con deportistas es igualmente muy destacable. Ha sido Director Técnico del equipo nacional y seleccionador de la Federación de Olímpica española de Halterofilia durante 20 años. Además de programador del acondicionamiento físico de cuatro equipos nacionales españoles (Hockey Hierba, Ciclismo en Pista, Vela y Lucha), habiendo participado en numerosos Juegos Olímpicos como responsable de la preparación de deportistas y desde esa misma función participar en más 20 campeonatos mundiales y europeos. Ha logrado como técnico más de 800 records nacionales en Halterofilia y también a nivel europeo. De igual forma ha conseguido medallas en campeonatos de Europa, del Mundo y Juegos Olímpicos en modalidades como Halterofilia, Ciclismo en Pista (velocidad), Hockey Hierba femenino, Vela y Lucha.
Programa académico
Workshop
7/11/2015 - 8/11/2015
10 Horas cátedra
Work-Shop sobre Valoración y Entrenamiento de la Fuerza en el Deporte
- ¿Qué es realmente la fuerza?
- ¿Qué se puede entrenar?
- ¿Qué tipos de entrenamiento no son objetivos del entrenamiento de la fuerza?
- ¿Cómo se mide el efecto del entrenamiento de la fuerza?
- ¿Cómo se dosifica, controla y se cuantifica la carga de entrenamiento?:
- El papel de la velocidad en la estimación y dosificación de la carga de entrenamiento
- La validación de la intensidad a través de la pérdida de velocidad en relación con la respuesta mecánica y metabólica
- ¿Qué relación hay entre la carga de entrenamiento y el efecto de la misma?
Juan José González Badillo, PhD
Certificados
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
10 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Se desarrolla en el transcurso de 1 día
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso