Análisis de los Distintos Aspectos Determinantes en la Práctica del Surf

Publicado 23 de febrero de 2017, 14:10

Análisis de los Distintos Aspectos Determinantes en la Práctica del Surf

1. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo parte del supuesto de que un licenciado, graduado o doctor en Ciencias de la Educación Física y el Deporte, es contratado por un surfista para que lo entrene, el objetivo del trabajo es conseguir que esta persona sin tener ni idea de este deporte sea capaz, tras leer el mismo, de obtener una idea general con lo que debería plantear a este deportista en un programa de entrenamiento. Para conseguir nuestro objetivo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre este deporte. Estableciendo, historia, reglas, materiales, factores que determinan su rendimiento. Se han destacado los aspectos más relevantes de cada uno de estos apartados, y por último se ha establecido una serie de pautas que deberíamos tener en cuenta a la hora de plantear el entrenamiento para esta modalidad deportiva.

2.INTRODUCCIÓN

El surf es una actividad dominada por sensaciones extraordinarias que se basan en el aprovechamiento directo de una fuerza de la naturaleza concreta, las olas. Éstas, a su vez, están formadas mayormente por la acción del viento que al barrer la superficie del mar forman ondas, dependiendo de la fuerza con la que se formen en el lugar de origen se pueden desplazar cientos o incluso miles de kilómetros hasta que rompen en la costa. El surf básicamente consiste en deslizarse de pie sobre una tabla a través de la pared de una ola, aunque antes de esto se debe remar con la tabla desde la playa hasta la rompiente, y una vez allí, colocarse correctamente en el momento en el que se aproxima una ola y remarla hasta que se encrespa lo suficiente como para tomar impulso, ponerse de pie rápidamente y deslizarse sobre la misma. El surf es un deporte muy popular y bastante extendido en las costas habitadas de casi todo el mundo, que cuenta hoy con una potente industria internacional. En los últimos años, el surf se ha convertido además en un reclamo turístico de numerosos destinos que creen así atraer nuevos turistas y fuentes de ingreso para dichas localidades, principalmente con la instalación, cada vez más, de escuelas de surf.

En España, el surf es un deporte bastante popular practicado en la mayoría de sus playas, especialmente en las vertientes atlántica y cantábrica, pero también en la mediterránea, donde a pesar de contar con un oleaje poco constante, existe una enorme densidad de surfistas cuando se forman marejadas. Además de todo esto, el surf ha sido y es todavía una actividad popular que ha atraído desde sus inicios la atención de las masas a través de la prensa, el cine, la música o la televisión (Esparza, 2011).

Este deporte a nivel competitivo y profesional no ha parado de crecer, en consecuencia la atención que se le presta a su preparación física también ha ido en aumento, pero es muy limitada la literatura que ha estudiado este deporte (Farlei 2011).

2.1Antecedentes

El origen del surf que hoy conocemos tiene lugar en las islas Hawai, hay referencias de esta práctica desde hace más de 500 años, aunque en otros lugares se encuentran pinturas y cerámicas desde hace más de 2000 años como en Perú, no se considera surf como el actual ya que en vez de ir de pie iban sentados. Se cree que los primeros europeos que hicieron surf podrían haber sido españoles, ya que seguro fueron los primeros en visionar esta práctica, pero los primeros occidentales que dejaron constancia escrita de esta práctica fueron los ingleses, en concreto el capitán Cook y el teniente King, en su diario de navegación dedicaron más de dos hojas a esta actividad de los nativos hawaianos (Esparza, 2011).

La práctica del surf se expandió a lo largo del siglo XX, desde Hawai a California (1907) por medio de exhibiciones se dio a conocer este deporte, destaca el campeón olímpico de natación Hawaiano Duke Kahanamoku quien de 1912 a 1915 realizó varias exhibiciones con su tabla desde Norteamérica hasta Australia. Este nadador fue la inspiración de muchos jóvenes que trataron de emular las maniobras que este realizaba sobre su tabla, de esta manera poco a poco el surf fue dándose a conocer por el mundo de habla inglesa. En 1942 Carlos Dogny trajo una tabla desde Honolulu a Perú y fundó el club Waikiki, primer club de surf de habla no inglesa.

En europa el surf se inicia en Reino Unido, el primer club moderno de surf se funda en la isla de Jersey en 1959. En Francia aparecen las primeras tablas caseras en Biarritz en 1956, y en 1959 se funda el club Waikiki de Biarritz, lo componían cuatro surfistas, desde entonces esta localidad no ha parado de crecer y es un lugar de referencia a nivel mundial. En 1960 se organiza en Biarritz el primer campeonato y en 1964 se crea la federación francesa de surf, en 1965 se abrió la primera tienda de surf en Francia. La práctica del surf en Francia es el hecho determinante de la expansión del surf en España, ya que los españoles solo podían acceder al material comprando en la tienda de Biarritz, en esta época en España era imposible adquirir material de otra manera (Esparza, 2011). Aunque en España el surf se inicia desde cuatro puntos distintos Atlántico canario, Atlántico andaluz, Mediterráneo andaluz y Cantábrico, es en este último donde más se desarrolla y donde más practicantes encontramos hoy en día, gracias en parte a la proximidad con Francia. Jesús Fiochi es considerado el primer surfista español de todos los tiempos (aunque no podemos afirmarlo de forma rotunda ya que hoy en día aún hay debate sobre quien fue el primero). El primer campeonato de surf en España fue en Zarautz (País Vasco) se celebraron desde 1969 hasta 1973. En la década de los 70 el surf dio un salto de calidad debido al turismo extranjero que solía intercambiar material nuevo con los españoles, desde entonces el surf no ha parado de crecer, en España y en el resto del mundo. (Esparza, 2011)

2.2 La Tabla

La evolución de las tablas es un hecho de mención aparte, Tom Blake fue el iniciador de la revolución de las tablas de surf, con él aparecería la primera tabla hueca reduciendo el peso de las hawaianas que rondaban los cuarenta y cinco kilos. Mejores tablas implica, mejores técnicas y ello implica un mejora continua de las mismas desde entonces, aparecerían las tablas laminadas y la utilización del pino y la madera de balsa. Las colas en punta permitían que la cola de la tabla no derrapara en los giros, “Hot Curl” más cortas. Otro cambio crucial fue la incorporación de la quilla en la parte posterior que facilita el agarre y el control en la pared de la ola. En 1950 aparece un nuevo material el “foam”, más ligero que la madera de balsa, daba la posibilidad de nuevos moldeados, mayor flotabilidad y menor tamaño, con él aparecería el surf moderno las nuevas maniobras y técnicas, éste se volvería más agresivo, técnico y violento, pero también al ser tablas más ligeras posibilitó que los niños pudieran empezar a practicarlo antes. (Gómez, 2000)

Según Gómez (2000) una tabla se compone de:

Nose: Punta de la tabla, puede ser afilada o redondeada

Tail: cola de la tabla, pueden ser redondeadas para giros suaves, cuadrada para giros más nerviosos o afiladas para tablas cortas y de gran tamaño

Deck: Parte superior de la tabla

Bottom: Parte inferior de la tabla, en esta parte se produce el deslizamiento

Rocker: Es el grado de curvatura de la tabla, tablas cortas rocker mayor lo que les otorga mayor maniobrabilidad, pero se frenan más en la ola, y rocker menor en tablas grandes, les resta velocidad pero más aceleración en la ola

Rails: Bordes de la tabla, pueden ser afilados tabla más estable, redondeados menos estable o mixtos

Fins: Son las piezas en forma de aleta de tiburón, están pegadas al bottom, en nuestro idioma las quillas, pueden ser pequeñas, para olas pequeñas o grandes, para olas grandes y con fuerza.

Siguiendo a Gómez (2000) los tipos que podemos encontrar son:

Tablas cortas (Shortboards): No suelen ser mayores que la altura del surfista, normalmente constituidas de tres quillas y cola estrecha, la punta es afilada y el rocker pronunciado, para surfistas experimentados

Tablones (Longboards): Longitud mínima 274,5cm, la punta es redondeada y la cola también, una sola quilla, son poco maniobrables

Minimalibús: Longitud 230-270cm, de 1 a 3 quillas, la punta es redondeada al igual que los cantos, es fácil remar y ponerse de pie para coger olas

Pinchos (Guns): Para olas de gran tamaño, diseño similar a una tabla corta, a partir de 230cm

Evolutivas (Funboards): Longitud hasta 230cm, Sus características permiten surfear en pequeñas olas.

2.3 Reglas

La asociación de surfistas profesionales, es el órgano rector del surf profesional desde 1976, lo forman el ASP World Tour, Tour femenino de la ASP World, el ASP World Tour Longboard y el ASP World Junior Tour. La organización se divide en siete regiones: África, Asia, Australasia, Europa, Hawái, América del Norte y América del Sur.

En 2010 se han introducido cambios en la normativa del ASP, para calificar y puntuar a los surfistas masculinos en la clasificación del título mundial ASP. El ASP World Tour y el ASP World Qualifying se combinan para formar el ASP World Title. El ASP World Title lo componen 34 surfistas, estos 34 surfistas participan en los primeras seis competiciones del año (Gold Coast, Bells Beach, Rio de Janeiro, J-Bay, Tahití y Nueva York), los 32 mejor clasificados más 2 invitados por la competición (normalmente miembros del equipo patrocinador del evento) realizan las siguientes competiciones (Trestles, Hossegor, Peniche, San Francisco y Pipelin) El surfista con más puntos es el campeón del mundo.

Se puntúan solo las 8 mejores marcas a lo largo de las competiciones y 12 meses es el máximo que se mantiene la puntuación que consiguiera un surfista en dicha competición. Durante la competición se puntuarán las dos olas que puntúen más alto y se podrán coger un máximo de 15, en ciertos momentos los surfistas tendrán límite de tiempo. Las olas se puntúan de 0 a 2 pobre, 2 a 4 justo, 4 a 6 aceptable, 6 a 8 bueno y de 8 a 10 excelente. Los criterios para puntuar las olas son:

  • Compromiso y grado de dificultad
  • Maniobras innovadoras y progresivas
  • Combinación de maniobras importantes
  • Variedad de maniobras
  • Velocidad y potencia.

En el surf la regla básica es la PRIORIDAD. “El surfista considerado como poseedor de la posición interior de la ola (más cerca de la espuma de la ola) tiene prioridad incondicional durante todo el recorrido de la ola”. Dos conceptos claves, prioridad quién tiene derecho a surfear la ola, y la interferencia, acción en la que el surfista que no tiene preferencia, coge la ola, perjudicando al surfista que va sobre ella. Hasta 1958 está norma no existía pudiendo ver a más de un surfista en la misma ola. (ASP World Tour Schedule. Libro de reglas htttp://www.aspworldtour.com 1-12-2011)

Según Gómez (2000) encontramos que existen tres tipos de olas, y cuatro tipos de situaciones de estas se derivan distintas situaciones de `preferencias e interferencias:

Point Break: Existe una única dirección disponible en la ola, surfista que este más próximo a la espuma tiene la preferencia, si no éstas en el pico, no la remes.


Figura 1. Interferencia en un “Point Break”. El surfista más cercano tiene la preferencia. Tomado de Gómez (2000).

Reef Break: Ola que tiene salida tanto a derecha como a izquierda, tendrá prioridad el surfista que efectúe el giro marcando la dirección.

Beach Break: Múltiples picos, prioridad primero en ponerse de pie, cediendo la ola al segundo

Bechbrek: No es un tipo de ola es una situación en la que en la misma ola, van dos surfistas en sentido contrario, no coger la ola en esta situación


Figura 2. Interferencia en “Bechbrek” Tomado de Gómez (2000).

Gómez (2000) destaca que en cuanto a la interferencia en la remada hacia el take-off, se pueden dar las siguientes situaciones:

  • 1.Un primer surfista con preferencia es obligado a cambiar su trayectoria de remada en la ola por un segundo surfista que choca o acosa excesivamente al primero. En caso de ser el infractor deja de remar.
  • 2.Un surfista con preferencia no puede seguir remando la ola que le arrastra, porqué un segundo surfista se ha colocado delante de él para conseguir la misma ola.
  • 3.No remes hacia el pico cuando entres al agua, pero si no hay otra opción y al remontar te encuentras con un surfista de cara que baja la ola, rema en dirección contraria a la que lleva el surfista arriba de la ola.


Figura 3. En esta situación surfista debe realizar un cambio de dirección hacia su derecha. Tomado de Gómez (2000).

3. BREVE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LOS ASPECTOS FÍSICOS Y FISIOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA PREPARACIÓN FÍSICA DEL SURFISTA.

3.1 Descripción de la actividad

El surf es una actividad de carácter intermitente, que se caracteriza por periodos de alta intensidad alternado, con periodos de baja intensidad y tiempos de recuperación relativamente cortos. (Lowdon, 1983; Meir, 1991; Villanueva, 2005a; Farley, 2011) Por tanto los surfistas requieren de potencia anaeróbica, capacidad aeróbica y resistencia muscular. (Lowdon, 1983; Lowdon, 1980; Lowdon, 1989; Meir, 1991; Villanueva, 2005 a; Villanueva, 2006; Farlei, 2011). La actividad del surfista empieza cuando este debe de llegar remando a la zona del take-off (rompiente de la ola), esta tarea de entrada le puede llevar unos 10 minutos de trabajo intenso, lo que requiere de capacidad aeróbica, además el surfista no solo debe remar, sino que debe de realizar la maniobra del “pato”, cada vez que se encuentra en su camino con una ola, lo que va alternar periodos de apnea respiratoria junto a tener que remar de manera intensa para llegar a la rompiente aumentando la intensidad del ejercicio. (Lowdon, 1980; Lowdon, 1983; Lowdon, 1989; Meir, 1991; Villanueva, 2005 a; Farley, 2011).

Una vez el surfista se encuentra en la zona del take-off, su objetivo será coger una ola, para esto necesitará remar enérgicamente para poder capturarla y cuando la ola empieza a empujarle, este deberá ponerse de pie rápidamente y elegir las maniobras en la pared de la misma. Este proceso se repite muchas veces durante la práctica del surf, ponerse de pie requiere de un gran equilibrio, una vez esto se domina entran en juego otros aspectos de la actividad, como la de realizar maniobras en la parte rápida de la ola, dentro del tubo o en la vertical de la ola, esto requiere de equilibrio dinámico, agilidad, movilidad de las articulaciones (Flexibilidad), velocidad de reacción, análisis táctico (saber anticiparse leyendo el entorno cambiante y adaptarse a las olas de forma continua) (Lowdon, 1980; Lowdon, 1983).

La posición del surfista cuando rema es en hiperextensión de cuello, decúbito prono, con isometría del tronco, con el fin de fijar la cintura escapular para remar de forma más efectiva y poder rotar el cuello con la posibilidad de leer el entorno cambiante del surf (Lowdon, 1983).

3.2 Factores determinantes del rendimiento


Figura 4. Factores determinantes del rendimiento en el surf. Tomado de Villanueva (2005)

El surf va a depender de varios factores, alterar uno influye en el resto de factores, depende de la capacidad cognitiva, táctica, biomecánica y fisiológicas del deportista. Dentro de las fisiológicas lo dividimos en demandas de los miembros superiores (condición aeróbica, Vo2max, lactato. Condición anaeróbica, capacidad y potencia anaeróbica) y demandas de los miembros inferiores (equilibrio dinámico, flexibilidad, velocidad de reacción, coordinación), los miembros inferiores y todo su cuerpo en conjunto influirán en el rendimiento cuando el surfista se encuentre surfeando una ola, los miembros superiores me van a permitir coger mayor número de olas, con menor cansancio siempre que mi entrenamiento me lo permita (Villanueva, 2005a).

3.3 Análisis del movimiento en la práctica del surf

Los preparadores físicos necesitan saber que vías energéticas son demandadas por los surfistas, para ello el primer paso es analizar cuanto tiempo están realizando un tipo de movimiento u otro, cuanto tiempo de recuperación entre cada movimiento, y cuanto tiempo seguido como máximo realizan un tipo de movimiento. Solo tres estudios han analizado el patrón de movimiento en el surf (Meir,1991; Villanueva, 2005a; Farley, 2011) podemos destacar cuatro movimientos principalmente que se realizan en la práctica del surf:

  • Paddling (remar): Toda propulsión hacia delante con la acción alternativa de los brazos.
  • Stationary (Cuando el surfista espera la ola): Surfista sentado o tumbado en su tabla.
  • Wave riding: Surfeando a la ola
  • Miscellaneous: Otras actividades, incluyen andar o correr por la playa, hacer el pato… (Meir, 1991; Villanueva, 2005a; Farley, 2011).

Meir 1991 y Villanueva 2005a, analizaron el movimiento mediante grabación de video, pero hay diferencias metodológicas entre ambos estudios, Meir analizó a surfistas aficionados durante 1 hora mientras que Villanueva analizó a surfistas profesionales durante 25 minutos simulando una competición.


Tabla 1. Análisis del movimiento en la práctica del surf, comparación resultados de los estudios de Meir (1991) y Villanueva (2005). Tomado de Farley (2011).

En el estudio de Meir (1991) los surfistas no tienen presión por coger olas, por lo que esto puede variar la actividad, también se ha señalado que el entorno cambiante del océano puede variar datos de una sesión a otra. (Meir, 1991; Villanueva, 2005a; Farley, 2011).


Figura 5. Porcentaje de tiempo utilizado en una actividad u otra durante 20 minutos de competición. Tomado de Farley (2011).

Por su parte el estudio de Farley (2011) confirma datos obtenidos por Meir (1991) y Villanueva (2005), este analizo a los surfistas durante una competición real y los datos afirman que estuvieron el 50% remando, 35% esperando la ola, 6% surfeando la ola, y 8% haciendo otras actividades, además mientras Meir (1991) y Villanueva (2005) utilizaron grabación de video, Farley (2011) monitoreo la sesión mediante GPS, por tanto los datos son más fiables que en las investigaciones anteriores.


Figura 6. Duración de los periodos de descanso durante competición. Tomado de Villanueva (2006).

La mayoría de los descansos duraron menos de 10 segundos, y rara vez sobrepasaron los 90 segundos (Villanueva, 2006; Farley, 2011).


Figura 7. Duración en segundos de tiempo seguido remando durante competición surf. Tomado de Villanueva (2006).

El tiempo que se estuvo remando de forma continua antes de realizar otra actividad fue del intervalo de entre 11 y 20 segundos, y rara vez se remaba más de 90 segundos de manera continua, no se contabiliza la entrada inicial al agua que puede llevar unos 10 minutos (Villanueva, 2006; Farley, 2011).


Figura 8. Porcentaje de tiempo en cada zona de velocidad mientras surfeaban la ola. Tomado de Farley (2011).

Los surfistas recorrieron una distancia de 1605 metros de media en 20 minutos que duró la eliminatoria, llegando a alcanzar velocidades de 45 km/h (surfeando la ola), pero el 80% del tiempo se movían a velocidades bajas (Farley, 2011). Hay que tener en cuenta que aunque se midió con GPS, este no diferencia velocidad del mar y la del surfista.

3.4 Frecuencia Cardiaca

Si bien la frecuencia cardiaca no se muestra como un buen prescriptor de la intensidad del ejercicio debido al alto grado de variabilidad que presenta por emociones, temperatura… Varios estudios han tratado de determinar la intensidad de la práctica del surf mediante la frecuencia cardiaca (Meir, 1991; Villanueva, 2006; Farley, 2011) pero hay diferencias metodológicas entre ellos el estudio de Meir (1991) medía la frecuencia cardiaca cada 15 segundos, el Villanueva (2006) cada 5 segundos y el de Farley (2011) cada segundo, dada la naturaleza intermitente del surf y la gran variabilidad de la FC los datos más fiables serían los de Farley (2011) y son los que mostramos en la figura 9.


Figura 9. Porcentaje de la frecuencia cardíaca en cada intervalo durante competición surf. Tomado de Farley (2011).

En la figura vemos el porcentaje de tiempo en cada intervalo de ritmo cardíaco, el 60% del tiempo total de la sesión los surfistas permanecen entre el 56% y el 74% de su Frecuencia cardiaca máxima. Pero las contracciones isométricas, motivación etc... pueden influir en la frecuencia cardiaca. Además se esperaba que la frecuencia cardiaca pico estuviera justo al terminar de remar para ya ponerse de pie y surfear la ola, pero no fue así, Frecuencia cardiaca pico se registró justo al terminar de surfear la ola, la emoción, el miedo etc.. podrían influir (Meir, 1991; Villanueva, 2006, Farley, 2011).

3.5 Capacidad Aeróbica

Diversos estudios han tratado de determinar el Vo2max en surfistas tanto aficionados como profesionales, los métodos utilizados van desde utilizar cicloergómetro, cinta ergométrica hasta remos modificados por ejemplo. (Lowdon, 1980; Lowdon, 1983; Lowdon, 1989; Villanueva, 2005; Farley, 2011). Pero no hay correlación entre Vo2max elevado y rendimiento, surfistas profesionales que tenían elevado Vo2max no quedaron por encima en competición que surfistas que no lo tenían elevado, además no hay diferencias entre Vo2max de surfistas profesionales y aficionados, en cuanto a la acumulación de lactato se encontró que fue superior en surfistas aficionados que en profesionales, por lo que se requiere nuevas investigaciones (Farley, 2011). Aunque todos los estudios coinciden que dada la naturaleza intermitente del surf, todos los surfistas deberían tener cierta capacidad aeróbica de base (Lowdon, 1983; Meir. 1991; Villanueva, 2005; Loveness, 2010; Farley, 2011), se ha sugerido que los surfistas necesitan capacidad aeróbica sobretodo para la entrada en el agua, ya que ésta puede prolongarse unos 10 minutos (Lowdon, 1983; Meir, 1991; Villanueva, 2005) sin embargo, en la competición actual, en ocasiones surfistas son remontados por motos de agua, reduciendo la importancia de esta capacidad.

3.6 Potencia anaeróbica

El surf demanda una alta potencia anaeróbica para poder coger las olas, mantener posición en el Take-off, y luchar contra las corrientes (Lowdon, 1983; Meir, 1991; Villanueva, 2005; Loveless, 2010; Farley, 2011), se considera a la potencia anaeróbica el factor determinante para poder capturar la ola (Meir, 1991; Villanueva, 2005). El tener desarrollada esta capacidad en un surfista podría determinar que fuera capaz de coger olas más grandes y rápidas, y esto podría marcar la diferencia entre ganar o perder. (Loveless, 2010; Farley, 2011) Loveless (2010) en su estudio encontró que el pico de potencia de remada en surfistas era más alto que en nadadores y socorristas, esto destaca la importancia del mismo para esta modalidad deportiva.



Tabla 2. Resumen de investigaciones relacionadas con la práctica del surf. Tomado de Farley (2011).

4. CRITERIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL SURFISTA

El surf es una modalidad deportiva especial, los surfistas dedican todo el tiempo que su condición física les permite a realizar práctica específica del surf. La cantidad de tiempo utilizada por estos es similar a la de otros atletas en otros deportes, pero los surfistas son más dados a realizar la práctica sin planificación de entrenamiento alguna. En la década de los 80 los surfistas de élite no realizaban ningún tipo de entrenamiento, afirmaban que con la práctica era suficiente, hoy en día en la élite sí que se realizan programas de entrenamiento, pero los surfistas aficionados siguen sin seguir ninguna planificación como norma general (Lowdon, 1989; Lowdon, 1990). Los estudios determinan que el surf es una práctica deportiva de carácter intermitente, con tiempos de recuperación cortos, alternando vías energéticas aeróbicas y anaeróbicas, utilizando miembros superiores e inferiores. Además es un deporte en el que el entorno va a ser determinante en la intensidad de la actividad (Lowdon, 1983; Meir, 1991; Villanueva, 2005; Loveless, 2010; Farley, 2011).


Figura 10. Factores determinantes del rendimiento en el surf. Tomado de Farley (2011).

Todos los factores que se aprecian en la figura 10 influyen en el rendimiento de la práctica del surf, por lo que ninguno debería dejar de tenerse en cuenta. Se ha sugerido que la habilidad va a ser el factor más determinante, ya que es en ese momento donde se obtienen los puntos. Pero para que la ejecución técnica no decaiga, es necesario que la fatiga no afecte al deportista, por lo que, para ser competitivo hay que trabajar aspectos fisiológicos también. El entrenamiento debe de estar enfocado a mejorar todos los factores citados en la figura 12. El objetivo principal de nuestro entrenamiento debe de ser permitir al surfista entrenar más tiempo y con más calidad, además de retrasar la fatiga en competición (Villanueva, 2005), dotarle de capacidad física para coger las olas durante la competición por encima de los rivales, puede marcar la diferencia entre ganar y perder. Por tanto la capacidad aeróbica (con el fin de recuperar antes entre esfuerzos y entre sesiones) sería interesante. El aumentar la potencia máxima incrementaría la velocidad del surfista, con la posibilidad de llegar a coger más olas que sus contrincantes por la ley de la preferencia (Loveless, 2010; Farley, 2011). El entrenamiento debería enfocarse hacia alternar cargas altas de remada, con cargas bajas y periodos relativamente cortos de recuperación, además combinar con apneas de respiración de manera intermitente. Por supuesto con una buena base aeróbica.


Figura 11. Ejemplo de entrenamiento intermitente. Tomado de Farley (2011).

En la figura 11 vemos un ejemplo de entrenamiento para un surfista, el entrenamiento de la resistencia aeróbica podría realizarse simulando remar en una tabla de surf, alternando el ritmo, remando más rápido o más lento. La distancia recorrida por los surfistas en competición también debería tenerse en cuenta, ya que va de entre 1500 m a 2500 m

El entrenamiento con sobrecarga debería ir en la misma línea, deberíamos aumentar la fuerza máxima con el fin de aumentar la potencia máxima, así como trabajar la fuerza resistencia y la resistencia muscular en posiciones isométricas.

No debemos olvidar mantener ROM articular óptimo para la práctica del surf, así como aumentar el nivel de equilibrio, esto podría realizarse con material inestable en días que no hay olas. Ejercicios de atención y concentración, práctica de lectura del entorno y ejercicio de velocidad de reacción deberían incluirse dentro del programa de entrenamiento.

5. LIMITACIONES

  • Muy pocos estudios se han realizado sobre la práctica del surf hasta la fecha, además no todos esos estudios están al alcance.
  • La naturaleza del surf hace que sea difícil de simular en laboratorio, Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de interpretar estudios.
  • Los estudios revisados en este trabajo están actualizados hasta el año 2013.
  • En los estudios realizados hasta la fecha, se trata los aspectos fisiológicos de este deporte, pero no se han realizado estudios específicos sobre todos los demás factores que influyen en la práctica de este deporte.

6. CONCLUSIÓN

La escasez de literatura publicada sobre el Surf conlleva que existen aun muchas interrogantes para el planteamiento de entrenamientos en esta modalidad, su investigación está en sus inicios. El objetivo de este trabajo era establecer pautas y criterios para el entrenamiento del Surf. El análisis de este deporte encontró que es una modalidad que se caracteriza por esfuerzos de los miembros superiores de manera intermitente, alternando alta con moderada-baja intensidad y periodos de recuperación cortas, además en cuanto a los miembros inferiores y el tronco es necesario un fortalecimiento isométrico. El Surf es una práctica muy dependiente de su entorno cambiante (el océano), que puede variar muchísimo la intensidad de la sesión. Del tiempo en que los surfistas están practicando la actividad el 50% están remando, y tan solo un 6% están surfeando una ola. La Frecuencia Cardiaca durante el 60% de la sesión se encuentra entre el 56% y el 74% de la Frecuencia Cardiaca Máxima. En 20 minutos los surfistas en competición son capaces de recorrer 1600 metros de media. No hay relación entre Vo2max y rendimiento en esta modalidad.

ENLACES DE INTERÉS

BIBLIOGRAFÍA

  1. ASP World Tour Schedule. Revisado de htttp://www.aspworldtour.com
  2. Esparza D. (2011). De Hawai al Mediterráneo: La génesis del surf en España. RICIDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 26(7), 370-383.
  3. Farley O,; Harris N.; Kilding A. (2011). Physiological profile of surfers: A review. Submitted to Strength and Conditioning Journal
  4. Farley O.; Harris N.; Kilding A. (2011). Performance analysis of surfing: A review. Submitted to Strength and Conditioning Journal
  5. Farley O.; Harris N.; Kilding A. (2011). Physiological demands of competitive surfing. Journal of Strength and Conditioning Research. In Press.
  6. Farley O.; Harris N.; Kilding A. (2011). Anaerobic and aerobic fitness profiling of competitive surfers. Journal of Strength and Conditioning Research. In Press.
  7. Gómez J.; Sanmartín G.; Chacón S. P. (2000). Obsesión por las olas manual del surf y el bodyboard. Madrid: Desnivel S.L.
  8. Loveless, D.; Minahan C. (2010a). Peak aerobic power and paddling efficiency inrecreational and competitive junior male surfers'. European Journal of Sport Science, 10(6), 407 — 415.
  9. Loveless D.; Minahan C. (2010b). Two reliable protocols for assessing maximal-paddling performance in surfboard riders. Journal of Sports Sciences, 1–7.
  10. Lowdon, B. J. (1983). Fitness requirements for surfing. Sports Coach, 6(4), 35-38.
  11. Lowdon, B. J.; Bedi, J. F.; Horvath S. M. (1989). Specificity of aerobic fitness testing of surfers. Australian Journal of Science and Medicine in Sport, 21, 7–10.
  12. Lowdon, B., J, & Lowdon, M. (1988). Competitive surfing a dedicated approach. Victoria, Australia: Movement Publications.
  13. Lowdon, B. J.; Mourad A.; Warne P.; (1990). Sports message for competitive surfers. Sports Health(9), 25-28.
  14. Lowdon, B. J.; Pateman N. (1980). Physiological parameters of international surfers. Australian Journal of Sports Medicine, 12, 34-39.
  15. Meir R. A.; Lowdon B. J.; Davie A. J. (1991). Heart rates and estimated energy expenditure during recreational surfing. Australian Journal of Science and Medicine in Sport, 23, 70–74.
  16. Villanueva M. A.; Bishop D. (2005a). Physiological aspects of surfboard riding performance. Sports Medicine, 35, 55–70.
  17. Villanueva M. A.; Bishop D.; Hamer P. (2006). Activity profile of world-class professional surfers during competition: A case study. Journal of Strength and Conditioning Research, 20, 477–482. 102