logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Temática

Adolescentes

3

Niños

3

Paddle

2

EvaluaciónDeportiva

2

RehabilitaciónDeLesiones

2

PrevenciónDeLesiones

2

EducaciónFísica

1

Resistencia

1

Fútbol

1

Patologías

1

9 Artículos de Revista

Kronos

publicados en

2020

Filtrar Resultados

Temática

Adolescentes

3

Niños

3

Paddle

2

EvaluaciónDeportiva

2

RehabilitaciónDeLesiones

2

PrevenciónDeLesiones

2

EducaciónFísica

1

Resistencia

1

Fútbol

1

Patologías

1

Perfil de la Fuerza Muscular de Isquiotibiales en Jugadores de Fútbol de la Liga Profesional Colombiana Monitorizado con Tecnología Nordbord

Publicado 9 de diciembre de 2020

Christian Quiceno, Alfonso Mantilla, Jose Iván, María Alejandra Samudio, David del Castillo

Introducción: el jugador de fútbol profesional debe poseer cualidades físicas adecuadas para afrontar competencias y entrenamientos de alta intensidad. La cualidad física más importante es la fuerza muscular debido a que de esta se desprenden habilidades específicas para el fútbol como la aceleración, desaceleración, velocidad y salto. El entrenamiento de la fuerza excéntrica es de vital importancia debido a que se ha referenciado que aumenta las cualidades físicas, reduce las lesiones m...

Respuesta Mecánica Muscular en el Pectoral Mayor en Nadadores Mediante el Uso de la Tensiomiografía

Publicado 9 de diciembre de 2020

Rodrigo Bueno Russo, Germán Díaz Ureña

La tensiomiografía (TMG) es un método no invasivo de evaluación muscular, esta se utiliza para poder analizar la respuesta muscular a un estímulo dado tono muscular. El objetivo este estudio es analizar la respuesta mecánica muscular en el pectoral mayor (PM) en nadadores después de un entrenamiento de resistencia láctica desarrollada al estilo crol. Para ello, un total de 30 nadadores masculinos pertenecientes a la categoría junior y absoluto, realizaron una sesión de entrenamiento de resistenc...

La Actividad Física Protege de la Obesidad a los Escolares Genéticamente Predispuestos

Publicado 24 de junio de 2020

Noemí López Ejeda, Jesús Román Martínez, Antonio Villarino, María Dolores Cabañas, Marisa González Montero de Espinosa, Luis Miguel López Mojares, Juan Francisco Romero Collazos, Consuelo Prado, Ana Alaminos, María Dolores Marrodán

Se analizó el perfil antropométrico y la composición corporal en 212 escolares españoles (10,81 ± 1,67 años de edad), junto a su nivel de actividad física y sedentarismo. Además se calculó su puntuación de riesgo genético para la obesidad a partir de 10 SNPs. Se constató que entre los escolares con perfil genético de mayor predisposición a la obesidad (RG >6), el IMC promedio de los considerados “activos” (más de 60 minutos diarios) fue de 18,44 ± 2,62 Kg/m2, frente al 21,46 ± 3,70 de los no act...

El Juego de Cartas ‘Good Food + Active’ Mejora los Conocimientos de Hábitos Alimentarios y de Actividad Física en Adolescentes. Estudio Piloto

Publicado 24 de junio de 2020

Miguel Ángel Rodríguez-Domínguez, Pablo Sotoca-Orgaz, Alberto Pérez-López

El propósito del presente estudio fue analizar la efectividad del juego de cartas “Good Food + Active” en la mejora de conocimientos sobre hábitos alimentarios y de actividad física en adolescentes escolares de secundaria. Para ello, un total de 92 adolescentes escolares (13,4±1,3 años) de ambos sexos realizaron un cuestionario sobre hábitos alimentarios y de actividad física, y sobre conocimientos en relación a dieta y alimentos saludables, y actividad física y sedentarismo. Tras la finalizació...

Influencia del Punto de Oro en la Estructura Temporal y el Marcador en Pádel Profesional

Publicado 23 de junio de 2020

Bernardino J. Sánchez-Alcaraz, Francisco J. Muñoz, Jesús Ramón-Llín, Alejandro Sánchez-Pay, Diego Muñoz

El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la regla de punto de oro en las variables temporales y del marcador en el circuito profesional World Padel Tour, en función del género y la ronda del torneo. Se analizaron un total de 24 partidos correspondientes a la fase final del Marbella Máster 2019 (N = 12), que se jugó con ventajas, y del Marbella Máster 2020 (N = 12), que se jugó con punto de oro. Las variables analizadas fueron: género, ronda del torneo, duración del set, número d...

Efecto de la Edad Relativa en Cinco Ligas Europeas de Fútbol Profesional

Publicado 23 de junio de 2020

Vicent Úbeda-Pastor, Pablo Guerrero-Jiménez, Salvador Llana-Belloch

La influencia que puede presentar el mes de nacimiento de un deportista para alcanzar el alto rendimiento deportivo se conoce como Efecto de la Edad Relativa (RAE). Según éste, los deportistas nacidos en el primer trimestre del año tienen más opciones de llegar a la elite que el resto. Se estudió la existencia del RAE en las cinco ligas europeas de más alto nivel en categoría masculina, en la temporada 2016-2017. Se analizó un total de 2538 fechas de nacimiento y se comparó las distribuciones po...

Diseño Exploratorio y Valoración de una Metodología de Enseñanza Mediante la Búsqueda Frente a una Metodología Tradicional en Jugadores de Pádel en Formación

Publicado 22 de junio de 2020

Jaime Prieto Bermejo, Victor Manuel Renes López

El estudio tuvo como objetivo el diseño exploratorio y posterior valoración de la aplicación de un protocolo de enseñanza basado en una metodología de enseñanza mediante la búsqueda (grupo experimental 1) frente a la aplicación de un protocolo de enseñanza basado una metodología de enseñanza tradicional (grupo experimental 2) en jugadores que recibían clases de iniciación de pádel, para un total de 15 sesiones en estudio. Se realizó un estudio cuasi-experimental de dos grupos de tipo pretest-pos...

Diseño y Aplicación de un Protocolo para la Prevención de Esguince de Tobillo en Equipos de Baloncesto Masculinos Senior Amateurs

Publicado 18 de junio de 2020

Carlos Sánchez-Castillo, Toni Caparrós Pons

Estudio experimental con el objetivo de determinar la relación entre la realización de un protocolo de prevención de esguinces de tobillo y la lesionabilidad especifica de esguinces de tobillo en equipos de baloncesto senior amateur. Durante 16 semanas del periodo competitivo se aplicó un protocolo de prevención de esguinces de tobillo diseñado específicamente según los resultados del estudio epidemiológico para un grupo experimental (n=11 de 186 +/- 8.51 cm, 85.60 +/- 11.07 kilos y 24+/-4.45 añ...

Actividad Física Moderada a Vigorosa en Educación Física

Publicado 1 de junio de 2020

Javier Arturo Hall-López, Pedro Sáenz-López Buñuel, Bartolomé Jesús Almagro Torres

Esta tesis doctoral, titulada actividad física moderada a vigorosa en educación física, tuvo como objetivo estudiar la relación de diferentes factores relacionados con el sedentarismo y la obesidad infantil en el contexto escolar mexicano. Estos problemas de salud pública pueden ser abordados desde la educación básica, teniendo como oportunidad el tiempo dedicado al recreo y la educación física durante la jornada escolar, donde los profesores mediante un programa orientado a aprender y aplicar e...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center