logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2017

1

2015

1

2014

1

2013

3

Anterior

48

54 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

Atletismo

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2017

1

2015

1

2014

1

2013

3

Anterior

48

Efectos de la Inmersión Inmediata y Retrasada en Agua Fría luego de una Sesión de Ejercicio de Alta Intensidad sobre el Subsiguiente Rendimiento en Carrera

Publicado 6 de febrero de 2017

Karen Wallman, Grant Landers, Ned Brophy-Williams

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la inmersión en agua fría (CWI) inmediatamente o 3 h después de una sesión de ejercicio intervalado de alta intensidad (HIIS) sobre el rendimiento físico evaluado el día posterior.  Ocho atletas varones realizaron tres HIIS al 90% de la velocidad al V O 2 máx seguido de una recuperación pasiva (CON), CWI inmediatamente post ejercicio [CWI(0)] o CWI realizado 3 h post ejercicio [CWI(3)]. Las pruebas de recuperación se llevaron a cabo en orde...

Estrategias Nutricionales para el Maratón - Combustible para el Entrenamiento y las Competencias

Publicado 16 de enero de 2015

Louise M. Burke

El glucógeno muscular aporta el combustible fundamental para el entrenamiento y para correr una maratón. La “carga” con carbohidratos puede mejorar el rendimiento en maratón permitiéndole al competidor correr a su paso óptimo durante un período más largo antes de agotarse. Un corredor bien entrenado puede lograr esto poniendo a punto los ejercicios durante los último días antes de la maratón y asegurando ingestas de carbohidratos de 10-12 g/kg/día durante las 36-48 horas previas a la carr...

Sistema de Entrenamiento para Corredores de Medio Fondo

Publicado 17 de septiembre de 2014

Jury V Verkhoshansky

PREFACIO En ninguna otra especialidad de la pista y campo, el desarrollo de un sistema de entrenamiento ha pasado por un proceso tan tortuoso como el de las carreras de medio fondo y de fondo. La historia de la pista y campo está integrada por muchos nombres de grandes entrenadores y por evidencias exitosas de diferentes sistemas de entrenamiento: Finlandés, polaco, inglés, checoslovaco, ruso, húngaro, sueco, portugués y otros. Ha sido un camino empírico, lleno de pruebas y errores, a m...

Entrenamiento de Estabilización para Corredores de Medio Fondo y Fondo

Publicado 26 de abril de 2013

Michael Fredericson, Tammara Moore

Una base sólida de equilibrio y estabilidad básica muscular es esencial para corredores de media y larga distancia. En su experiencia de trabajo con corredores de élite, incluso para aquellos que están a un nivel olímpico, los autores han encontrado que la debilidad o falta de coordinación en la musculatura básica puede dar lugar a menos eficacia de los movimientos de las partes de movimientos compensatorios, y puede ser perjudicial con la excesiva explotación. En este artículo se analiza brevem...

Preparación Técnica y Consejos de Entrenador para el Salto de Longitud

Publicado 1 de marzo de 2013

Craig Hilliard

La preparación del salto de longitud a etapas jóvenes es un aspecto que depende de variables como son la identificación del talento, la preparación general y el uso adecuado de progresiones técnicas. Las más importantes recaen en la preparación de la batida y el dominio de la carrera de aproximación. ...

Entrenamiento de Mujeres para el Heptathlon: Una Breve Reseña

Publicado 29 de enero de 2013

Jitka Vindusková

La situación de las pruebas combinadas de mujeres dentro del programa de atletismo ha afectado a las demandas y entrenamientos para alcanzar el éxito deportivo en esta prueba. Cuando el pentatlón fue incluido en el programa olímpico en 1964, se pueden observar por primera vez unas evidencias del sistema de entrenamiento de pruebas combinadas para mujeres. La tendencia se hizo más pronunciada con la introducción del heptathlon en 1981. Este artículo ha sido adaptado desde una presentación ...

Declaración de Posición de la Sociedad Canadiense de Fisiología del Ejercicio: La Utilización de Inestabilidad para el Entrenamiento del Núcleo (CORE) en el Acondicionamiento de Poblaciones Deportivas y No Deportivas

Publicado 2 de febrero de 2012

David G Behm, Jeffrey M Willardson, Eric J Drinkwater, Patrick M Cowley

La utilización de dispositivos de inestabilidad y ejercicios para entrenar la musculatura del núcleo corporal es una característica esencial de muchos centros y programas de entrenamiento. El objetivo de esta declaración de posición es establecer ciertas recomendaciones respecto del rol de la inestabilidad dentro de los programas de entrenamiento con sobrecarga para el acondicionamiento de la musculatura del núcleo. El núcleo corporal se define como el esqueleto axial y todos los tejidos blandos...

Hidratación en el Maratón: Utilizar la Sed como Indicador de un Aporte Seguro de Fluidos

Publicado 4 de agosto de 2011

Timothy D Noakes

Los ancestros primitivos del hombre vivían cazando al calor del medio día en la seca sabana africana y desarrollaron adaptaciones biológicas favorables que les permitían correr durante mucho tiempo en condiciones de calor. Entre estas adaptaciones fisiológicas se encontrarían la capacidad de sudar profusamente para mantener la temperatura del cuerpo baja, al correr durante 4-6 horas en condiciones de calor seco, la ausencia de consecuencias adversas al desarrollar déficits leves o moderado...

Entrenamiento de la Capacidad Aeróbica en Corredores de Distancia: Una Pausa de lo Tradicional

Publicado 13 de junio de 2011

Anthony N Turner

La capacidad aeróbica está determinada por tres factores: (a) el consumo máximo de oxígeno, (b) el umbral de lactato (LT) y (c) la economía de carrera (RE); y se debería optimizar el desarrollo de cada uno de estos factores. Aparentemente, el VO 2 máx y el LT pueden adaptarse simultáneamente y la mejor forma de entrenamiento parece ser mediante el entrenamiento intervalado de alta intensidad. La mejor forma de desarrollar la RE parece ser a través del entrenamiento de la fuerza, la poten...

Comparación entre Tres Diferentes Protocolos de Evaluación por Etapas en Natación de Elite

Publicado 28 de marzo de 2011

Billy Sperlich, Joachim Mester, Christoph Zinner, Malte Krueger, Patrick Wahl

Comparamos tres protocolos incrementales diferentes de natación para identificar las diferencias en las velocidades submáximas producidas en concentraciones de lactato arterial de 3 y 4 mmol·L -1 . Diez nadadores de élite de sexo masculino realizaron tres protocolos de evaluación con etapas en orden aleatorio. En dos protocolos las distancias eran constantes (200 m) pero variaba la duración a lo largo de la prueba. El tercer test de evaluación era un protocolo con tiempos constantes (3 mi...

Economía de la Carrera: El Factor Olvidado en el Rendimiento de Elite

Publicado 13 de diciembre de 2010

Carl Foster, Alejandro Lucia

El rendimiento en la carrera depende del máximo consumo de oxígeno (VO 2max ), de la capacidad de mantener un elevado porcentaje del VO 2max durante un período extendido de tiempo y de la economía de la carrera. La economía de la carrera ha sido estudiada relativamente menos que los otros factores. La economía de la carrera, determinada a través del consumo de oxígeno en estado estable (VO 2 ) en intensidades inferiores al umbral ventilatorio, es el método estándar. La extrapolación a una velo...

Entrenamiento de la Fuerza para Corredores de Distancia: Una Perspectiva Científica

Publicado 12 de agosto de 2010

Jason R Karp

Si bien el entrenamiento de la fuerza se haya vuelto una forma de entrenamiento común entre muchos atletas, en especial entre aquellos atletas pertenecientes a deportes de fuerza/potencia/velocidad, ¿es necesario el entrenamiento de la fuerza para mejorar el rendimiento en carreras de distancia, cuyo principal limitante es la capacidad de transporte y utilización de oxígeno? El presente artículo analiza la cuestión del entrenamiento de fuerza para el corredor de distancia y examina más de cerca ...

Calambres Musculares en el Maratón: Etiología y Factores de Riesgo

Publicado 29 de julio de 2010

Martin P Schwellnus

Los equipos médicos generalmente observan calambres del músculo esquelético en los corredores de maratón. Sin embargo, no se conoce con detalle la etiología y por lo tanto, tampoco se conoce como tratar ésta condición. Los calambres musculares asociados al ejercicio (EAMC), se definen como una contracción involuntaria y dolorosa del músculo esquelético durante o inmediatamente después del ejercicio. En reportes anecdóticos previos, los calambres se asociaban con la sudoración profusa y con cambi...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center