logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2022

1

2021

1

2020

1

2019

2

Anterior

64

69 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

Ciclismo

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2022

1

2021

1

2020

1

2019

2

Anterior

64

Influencia de las Restricciones por el COVID-19 en el Entrenamiento y las Características Fisiológicas en Ciclistas de Élite SUB-23

Publicado 11 de enero de 2022

Peter Leo, Iñigo Mujika, Justin Lawley

PROPÓSITO: La pandemia del COVID-19 y sus restricciones de movilidad asociadas hicieron que muchos atletas ajustaran o redujeran su carga de entrenamiento habitual. El objetivo de este estudio fue investigar cómo las restricciones del COVID-19 afectaron las medidas de fisiología del entrenamiento y el rendimiento en ciclistas de élite SUB23. MÉTODOS: En este estudio participaron doce ciclistas de élite SUB23 (n = 12) (media ±SD: edad 21.2±1.2 años; altura 182.9±4.7 cm; masa corporal 71.4±6.5 kg)...

Efecto de la variación diurna en el rendimiento en ejercicios de ciclismo continuos y alternados.

Publicado 22 de enero de 2021

Amine Souissi, Narimen Yousfi, Nizar Souissi, Monoem Haddad, Tarak Driss

El propósito de este estudio fue explorar el efecto del momento del día (TD) en dos tipos de protocolos de ejercicio [continuo (CP) versus alternado (AP)]. Once estudiantes de educación física (media ±SD: edad = 24.4±1.2 años, potencia aeróbica máxima (PAM) = 290±31.9 W) se sometieron a cuatro sesiones. Estas sesiones se realizaron a las 08:00 (AM) y 18:00 (PM) y consistieron en ejercicios de ciclismo hasta el agotamiento voluntario al 90% de la PAM (CP) o 70% -105% de la PAM (AP) con un orden d...

Cuatro Semanas de Carga Excéntrica Aumentada Utilizando un Nuevo Dispositivo de Press de Piernas Mejoraron la Fuerza de las Piernas en Atletas Bien Entrenados y Ciclistas Profesionales en Pista de Velocidad

Publicado 20 de agosto de 2020

Mellissa Harden, Alex Wolf, Martin Evans, Kirsty Marie Hicks, Kevin Thomas, Glyn Howatson

INTRODUCCIÓN La fuerza muscular es un factor importante que contribuye al rendimiento deportivo [1]. Una mayor fuerza muscular se asocia con un mejor rendimiento del movimiento [2] y un menor riesgo de lesiones [3] y, como tal, el entrenamiento de la fuerza apropiado para aumentar las cualidades de la fuerza es una piedra angular de los programas de preparación deportiva en una amplia gama de deportes [4]. Los ejercicios de entrenamiento de la fuerza convencionales, como la sentadilla y ...

Control Diario del Equilibrio en la Recuperación de la Fatiga con Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca en Mujeres Ciclistas Bien Entrenadas en el Circuito Tour de Francia

Publicado 18 de octubre de 2019

Anna Barrero, Frédéric Schnell, Guy Carrault, Gaelle Kervio, David Matelot, François Carré, Solène Le Douairon Lahaye

Objetivos El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad de la frecuencia cardíaca diaria (HRV, por sus siglas en inglés) en mujeres ciclistas bien entrenadas durante el circuito Tour de Francia 2017 y relacionarla con la carga y la respuesta al esfuerzo percibido. Métodos Diez mujeres ciclistas se ofrecieron como voluntarias para participar en el estudio. La HRV se registró con un monitor portátil de frecuencia cardíaca cada mañana en reposo en posición supina (7 min.) y de pie ...

El Ciclismo Excéntrico No Mejora el Rendimiento de los Ciclistas Amateur

Publicado 26 de julio de 2019

Gøran Paulsen, Hedda Ø. Eidsheim, Christian Helland, Olivier Seynnes, Paul A. Solberg, Bent R. Rønnestad

El entrenamiento de ciclismo excéntrico induce la hipertrofia muscular y aumenta la producción de potencia de las articulaciones en los no deportistas. Además, el ciclismo excéntrico puede considerarse un tipo de entrenamiento de fuerza específico del movimiento para los ciclistas, pero hasta ahora no se sabe si el entrenamiento de ciclismo excéntrico puede mejorar el rendimiento del ciclismo en ciclistas entrenados. Veintitrés ciclistas amateur masculinos fueron asignados al azar a un grupo de ...

Comparación entre la Exactitud Obtenida por Potenciómetros para Ciclismo y la Obtenida con un Modelo Matemático de Ciclismo en Cinta Rodante

Publicado 12 de octubre de 2017

Thomas Maier, Lucas Schmid, Beat Müller, Thomas Steiner, Jon Peter Wehrlin

El objetivo de este estudio fue comparar la exactitud entre una gran cantidad de potenciómetros para ciclismo portátiles utilizados actualmente por los ciclistas de élite y recreativos, y la de un modelo matemático de ciclismo en cinta rodante basado en primeros principios. Se calibraron 54 potenciómetros utilizados por 32 ciclistas provenientes de 9 fabricantes. Mientras los ciclistas realizaban un descenso en una cinta rodante motorizada, se ajustó un sistema de retrotracción para contrarresta...

Relación entre la Cadencia Seleccionada Libremente y la Cadencia Optima en Ciclismo

Publicado 24 de abril de 2017

Umberto Emanuele, Tamara Horn, Jachen Denoth

Objetivo: El objetivo principal de este estudio fue comparar la cadencia seleccionada libremente (FCC) con la cadencia en la cual se minimiza la concentración de lactato sanguíneo a una producción de potencia constante (cadencia óptima [Copt]). El segundo objetivo fue examinar el efecto que provoca un cambio simultáneo en la pendiente de la ruta y en la posición del cuerpo sobre la FCC, la producción de potencia máxima externa (Pmax) y la Copt correspondiente. Métodos: Se realizó un análisis de ...

Perfil Fisiológico de un Múltiple Campeón de Ciclismo en el Tour de Francia

Publicado 14 de septiembre de 2016

Bell Phillip, Matthew Furber, Kenvan Someren, Ana Antón-Solanas, Jeroen Swart

Introducción : Este estudio de caso describirá una serie de características fisiológicas de un doble campeón del Tour de Francia. Métodos : Después de la evaluación de composición corporal (DEXA), se realizaron dos tests de ciclismo submáximo con etapas en dos condiciones diferentes; a temperatura  ambiente (20 °C, 40%) y en un ambiente caliente y húmedo (30 °C, 60% [HH]) a partir de los cuales se realizaron mediciones de eficiencia bruta: (GE) y se calcularon los puntos de referencia de...

Carrera de Eliminación en Ciclismo de Pista: Patrones e Indicadores del Rendimiento

Publicado 4 de julio de 2016

Daniel B Dwyer, Bahadorreza Ofoghi, Emy Huntsman, Daniel Rossitto, Clare McMahon, John Zeleznikow

El ciclismo de pista Omnium es una competencia que comprende varios eventos que recientemente ha sido ampliada con el fin de incluir la Carrera de Eliminación (ER), que plantea un conjunto único de exigencias físicas y tácticas. El propósito de esta investigación fue caracterizar los atributos de rendimiento de los ciclistas exitosos y no exitosos en la ER, que también podrían ser estimadores del rendimiento. Se analizaron las grabaciones en vídeo de cuatro ER de nivel internacional. Los atribut...

Intervalos, Umbrales y Larga Distancia: Rol de la Intensidad y la Duración en el Entrenamiento de Resistencia – Parte 1

Publicado 21 de diciembre de 2015

Stephen Seiler, Espen Tønnessen

El entrenamiento de resistencia involucra la manipulación de la intensidad, duración y frecuencia de las sesiones de entrenamiento. El impacto relativo del entrenamiento de corta duración y alta intensidad contra el entrenamiento de distancia prolongado y lento ha sido discutido durante décadas entre atletas, entrenadores y científicos. Actualmente, el péndulo de popularidad ha girado hacia el entrenamiento intervalado de alta intensidad. Muchos expertos del entrenamiento, así como algunos cient...

Determinación del Umbral de Lactato en Triatletas: Aplicaciones Para el Entrenamiento

Publicado 28 de septiembre de 2015

Ricardo Chambers

La determinación del umbral de lactato (UL) en deportistas de resistencia es muy importante para poder conocer su nivel de rendimiento y a su vez controlar las cargas de entrenamiento. Mediante el análisis de la fisiología del lactato y su relación con el ejercicio de alta intensidad, se analizarán los fundamentos teóricos del test, como también de las adaptaciones fisiológicas de los deportistas. Se ha diseñado un test de umbral de lactato en campo para triatletas (sector ciclismo sin drafting...

Relación entre Variables Fisiológicas y Biomecánicas y la Producción de Potencia Aeróbica en Ciclismo

Publicado 23 de julio de 2015

Fábio J. Lanferdini, Rodrigo R. Bini, Giovani Dos Santos-Cunha, André L. Lopes, Flávio A. De Souza Castro, Alvaro Reischak-Oliveira, Marco A. Vaz

El rendimiento en ciclismo está determinado por parámetros fisiológicos y biomecánicos. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre las variables biomecánicas y fisiológicas con la producción de potencia aeróbica en ciclismo. Doce ciclistas y doce sujetos que no eran deportistas (no atletas) realizaron un test de ciclismo incremental hasta el agotamiento durante una primera sesión de evaluación y una prueba de ciclismo de carga constante en una segunda sesión de evaluación. Durante...

Validez de utilizar el Umbral de Potencia Funcional y la potencia intermitente para predecir los resultados de una competencia de Mountain Bike Cross Country

Publicado 1 de junio de 2015

Matthew C. Miller1, M. Gavin L. Moir, Stephen R. Stannard

Validez de utilizar el Umbral de Potencia Funcional y la potencia intermitente para predecir los resultados de una competencia de Mountain Bike Cross Country. Objetivo: Las pruebas de campo son importantes para los atletas y los profesionales del deporte porque aportan una valiosa información sobre el rendimiento y no dependen del tiempo y de los costos asociados al uso de un laboratorio. Este estudio realizó una evaluación de la posibilidad de utilizar los test de campo del Functional Threshold...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center