Electromiograma, Análisis de la Fuerza y de la Potencia en los Ejercicios de Fuerza Específicos de la Carrera de Velocidad
Publicado 7 de junio de 2022
Antti Mero , Paavo V. Komi
Este trabajo fue llevado a cabo para comparar las características de la fuerza-tiempo, potencia muscular y actividad electromiográfica (EMG) de los músculos de la pierna en una carrera de velocidad máxima, y en ejercicios escogidos de salto en longitud y salto en altura. Siete esprinters masculinos llevaron a cabo saltos máximos horizontales (MB), marcha máxima (MS), máximo salto a la pata coja con la pierna derecha (MHR) y con la izquierda (MHL) y máxima carrera de velocidad (MR). Estos ejercic...
Impacto de los Protocolos de Entrenamiento sobre la Recuperación de la Velocidad de Levantamiento en Hombres y Mujeres Entrenados en Fuerza
Publicado 10 de mayo de 2022
Christian Houmann Amdi, Daniel John Cleather †, Jamie Tallent
Se ha sugerido que existen diferencias de sexo en la recuperación después del entrenamiento de la fuerza. Este estudio tuvo como objetivo investigar las diferencias en la cinética de la recuperación entre hombres y mujeres entrenados en fuerza siguiendo dos protocolos diferentes de sentadilla trasera (BSq). El primer protocolo (ocho mujeres y ocho hombres) consistió en cinco series de cinco repeticiones al 80% de su máximo de una repetición (1RM) en la BSq (SMRT), mientras que el segundo (siete ...
La Eficacia del Entrenamiento Inercial con Flywheel para Mejorar la Fuerza de los IsquiotibialesLa Eficacia del Entrenamiento Inercial con Flywheel para Mejorar la Fuerza de los Isquiotibiales
Publicado 9 de mayo de 2022
Joey O’ Brien, Declan Browne, Des Earls, Clare Lodge
El propósito de esta revisión narrativa es examinar la eficacia del entrenamiento de inercia con dispositivo Flywheel para aumentar la fuerza de los isquiotibiales. La lesión por distensión de los isquiotibiales es común en muchos deportes, y los déficits de fuerza de referencia se han asociado con un mayor riesgo de lesión por distensión de los isquiotibiales. Como resultado, los profesionales de la fuerza y del acondicionamiento físico buscan activamente técnicas adicionales para mejorar la fu...
Fiabilidad y Validez de la Aplicación iLOAD para la monitorización de la Velocidad Media de la Serie Durante los Ejercicios de Sentadilla y Press de Banca Realizados con Cargas Diferentes
Publicado 2 de mayo de 2022
Alejandro Pérez-Castilla, Daniel Boullosa, Amador García-Ramos
Pérez-Castilla, A, Boullosa, D, y García-Ramos, A. Confiabilidad y validez de la aplicación iLOAD para monitorizar la velocidad media de la serie durante los ejercicios de sentadilla y press de banca realizados con cargas diferentes. J Strength Cond Res 35(2S): S57–S65, 2021—Este estudio tuvo como objetivo evaluar la confiabilidad y validez de una aplicación de teléfono inteligente (iLOAD) para la monitorización de la velocidad concéntrica media (MV) durante las series de entrenamiento de fuerza...
Relación Entre la Fuerza del Ejercicio Nórdico de Isquiotibiales y el Torque Máximo de Flexión de Rodilla Voluntaria Excéntrica, Concéntrica e Isométrica
Publicado 27 de abril de 2022
Satoru NishidaI, Masatoshi Nakamura, Ryosuke Kiyono, Shigeru Sato, Koki Yasaka, Riku Yoshida, Kazunori Nosaka
El ejercicio nórdico de isquiotibiales se realiza para prevenir lesiones por distensión del músculo flexor de la rodilla y se utiliza para evaluar los riesgos de lesiones. Sin embargo, no está claro qué indica exactamente la fuerza de los isquiotibiales nórdicos. Investigamos la relación entre la fuerza de los isquiotibiales nórdicos y el torque de contracción voluntaria máxima (MVC) de los flexores de la rodilla medidos por un dinamómetro isocinético. Dieciséis hombres jóvenes sanos que no habí...
Impacto de Protocolos de Entrenamiento sobre la Recuperación de la Velocidad de Levantamiento en Hombres y Mujeres Entrenados en Fuerza
Publicado 21 de marzo de 2022
Christian Houmann Amdi, Daniel John Cleather, Jamie Tallent
Se ha sugerido que existen diferencias de sexo en la recuperación después del entrenamiento de la fuerza. Este estudio tuvo como objetivo investigar las diferencias en la cinética de recuperación entre hombres y mujeres entrenados en fuerza siguiendo dos protocolos diferentes de sentadilla trasera (BSq). El primer protocolo (ocho mujeres y ocho hombres) consistió en cinco series de cinco repeticiones al 80% de su máximo de una repetición (1RM) en la BSq (SMRT), mientras que el segundo (siete muj...
Efectos Agudos de los Ejercicios Estáticos de Estiramiento y el Masaje con Foam Roller en el Rango de Movimiento del Tronco y la Fuerza de los Extensores del Tronco
Publicado 24 de febrero de 2022
Maria Fonta, Elias Tsepis, Konstantinos Fousekis, Dimitris Mandalidis
Aunque la eficacia de los ejercicios estáticos de autoestiramiento (static self-stretching exercise, SSSE) y el automasaje con rodillo de espuma (foam roller self-massaging, FRSM) en el rango de movimiento articular y la fuerza muscular de las extremidades inferiores ha sido ampliamente investigada, se sabe poco sobre su eficacia en los músculos posteriores del tronco. El presente estudio tuvo como objetivo investigar los efectos agudos de dos protocolos de intervención de SSSE y de FRSM de 7 mi...
Diferencias en el Rendimiento del Salto en Sentadilla, del Sprint Lineal y del Cambio de Dirección, entre Jugadores de Fútbol Juveniles según el Nivel Competitivo
Publicado 19 de diciembre de 2021
Michael Keiner, Andreas Kapsecker, Tobias Stefer, Björn Kadlubowski, Klaus Wirth
El objetivo de esta investigación fue analizar diferencias significativas en el rendimiento en función del nivel de juego (élite vs. amateur) en futbolistas juveniles (menores de 17 años (SUB17) y SUB19). Se realizó un estudio transversal y se evaluó a 45 jugadores de fútbol juvenil masculino de élite y amateur (16.56±0.9 años) en sus desempeños en el salto sentadilla (SJ), sprint lineal de 10 m (LS), 20 m LS, 505 test de agilidad (505) y test de agilidad de Illinois (IAT). Las diferencias en el...
Efectos del Ancho de la Postura y de la Colocación de la Barra sobre la Cinemática, la Cinética y la Actividad Mioeléctrica en las Sentadillas Traseras
Publicado 22 de octubre de 2021
Stian Larsen, Eirik Kristiansen, Eric Helms, Roland van den Tillaar
La colocación de la barra y el ancho de la postura afectan el rendimiento del levantamiento en la sentadilla trasera alrededor de la región de estancamiento. Sin embargo, se sabe poco acerca de cómo estas condiciones de sentadillas por separado podrían afectar el rendimiento del levantamiento. Por lo tanto, este estudio investigó los efectos del ancho de la postura y de la colocación de la barra sobre la cinemática, la cinética y la actividad mioeléctrica alrededor de la región de estancamiento ...
Entrenamiento de Fuerza en Balonmano
Publicado 9 de enero de 2007
Mikel Izquierdo, Esteban M Gorostiaga, Cristina Granados
IMPORTANCIA DE LA FUERZA, POTENCIA MUSCULAR Y VELOCIDAD EN EL BALONMANO Desde el punto de vista del rendimiento físico, el balonmano es un deporte de equipo en el que se realizan esfuerzos de máxima intensidad y corta duración, en los que los jugadores tienen que correr, saltar y lanzar el balón, intercalados con momentos de reposo o de baja intensidad (Jacobs 1982). Además, se puede considerar que el balonmano también es un deporte de contacto, porque durante los partidos los jugadores...
Entrenamiento de la Fuerza y Rendimiento en Resistencia
Publicado 11 de septiembre de 2004
John A Hawley
Para los primeros temas de esta columna he presentado extractos del libro “Peak Performance: Training and Nutritional Strategies for Sport” escrito con Luise Burke y publicado por Allen and Unwin. En este capitulo, una visión sobre la efectividad del entrenamiento de la fuerza en los eventos de resistencia. “La fuerza o la potencia medidas de forma distinta al remo a menudo parece tener poco valor cuando se aplica al rendimiento en el remo” Frederick Hagerman, Fisiólogo de Remo “Mucho...