logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2017

3

2014

3

2013

3

2012

3

Anterior

36

48 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

Fútbol

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2017

3

2014

3

2013

3

2012

3

Anterior

36

Comparación de las Respuestas Psicofisiológicas en Jugadoras de Futsal entre Simulación de Juego y Diferentes Sesiones de Entrenamiento

Publicado 19 de abril de 2017

Jonathan Barth, Yuri Salenave Ribeiro, Luan Merseburger Picanço, Fabrício Boscolo Del Vecchio

Barth J, Ribeiro YS, Picanço LM, Del Vecchio FB. Comparación de las Respuestas Psicofisiológicas en Jugadoras de Futsal entre Simulación de Juego y Diferentes Sesiones de Entrenamiento. JEPonline 2016;19(6): 10-16. El propósito de este estudio fue comparar los diferentes modos de cuantificación de carga de entrenamiento en juegos reducidos (JR), en capacidad de sprint repetido (CSR) y en partido simulado (PS). Participaron diez mujeres jugadoras de futsal, y se llevó a cabo en tres sesiones. En ...

Impacto de la Potencia Aeróbica, la Fuerza de Miembros Inferiores y la Velocidad en las Habilidades Técnicas en Jóvenes Jugadores de Fútbol

Publicado 3 de marzo de 2017

Paulo Henrique Borges, Leandro Rechenchosky, Pedro Paulo Deprá, Enio Ricardo Vaz Ronque, Pablo Juan Greco, Vanessa Menezes Menegassi, Wilson Rinaldi

Borges PH, Rechenchosky L, Deprá PP, Ronque ERV, Greco PJ, Menegassi VM, Rinaldi W. Impacto de la Potencia Aeróbica, la Fuerza de Miembros Inferiores y la Velocidad en las Habilidades Técnicas en Jóvenes Jugadores de Fútbol. JEPonline 2017;20(1):221-230. El propósito de este estudio fue analizar el impacto de la aptitud física sobre las habilidades técnicas en jugadores jóvenes de fútbol e identificar qué variable física puede discriminar el nivel de comportamiento técnico. La muestra estaba com...

Concordancia Entre La Demanda Fisiológica de Partidos de Fútbol Competitivo y El Entrenamiento Complejo Integral para Jugadores de Fútbol

Publicado 2 de marzo de 2017

Arom Treeraj, Tavorn Kamutsri, Chaipat Lawsirirat, Chaninchai Intiraporn

Treeraj A, Kamutsri T, Lawsirirat C, Intiraporn C. Concordancia Entre La Demanda Fisiológica de Partidos de Fútbol Competitivo y El Entrenamiento Complejo Integral para Jugadores de Fútbol. JEPonline 2016;19(6):94-103. El propósito de este estudio fue proponer un programa de entrenamiento complejo integral para satisfacer la demanda energética de los juegos competitivos. Doce jugadores del equipo universitario de fútbol masculino (edad, 20,58 ± 1,78 años; altura, 172,50 ± 5,30 cm; peso, 67,83 ± ...

Comparación de ecuaciones de predicción del gasto energético en reposo con calorimetría indirecta en futbolistas del F.C. Atlas S. A. de C. V.

Publicado 15 de diciembre de 2014

Carlos A. Herrera, Janeth Castañeda

Introducción: La predicción del Gasto Energético (GE) es de suma importancia para brindar una atención nutricional eficiente y por consecuente obtener un adecuado rendimiento deportivo. Uno de los componentes principales del Gasto Energético Total (GET) es el  Gasto Energético en reposo (GER), el cual varía con la edad, el sexo y la superficie corporal, entre otros. Esta última tiende a ser mayor en la población deportista, aumentando las necesidades energéticas diarias. La calorimetría ...

Efectos del Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad Realizado Durante la Temporada en Jugadores De Fútbol

Publicado 26 de septiembre de 2014

Koffi Akakpo, Gregory Dupont, Aserge Berthoin

En este trabajo analizamos los efectos del entrenamiento intervalado de alta intensidad en la temporada sobre el rendimiento de carrera de jugadores de fútbol varones profesionales. Participaron veintidós sujetos en 2 períodos de entrenamiento consecutivos de 10 semanas. El primer período fue considerado un período control y se comparó con un período dónde se incluyeron 2 ejercicios de entrenamiento intervalado de alta intensidad dentro del programa de entrenamiento habitual. Las carreras ...

Entrenamiento de la Resistencia y la Fuerza para Jugadores de Fútbol. Consideraciones Fisiológicas

Publicado 31 de julio de 2014

Jan Hoff, Jan Helgerud

Los jugadores de fútbol profesional no necesariamente tienen una capacidad extraordinaria en todas las áreas de rendimiento físico. El entrenamiento en el fútbol se basa principalmente en el mismo juego, y un patrón de reclutamiento común entre jugadores, entrenadores y directivos refuerza esta tradición. Los nuevos desarrollos para comprender los procesos de adaptación del sistema circulatorio y del rendimiento de resistencia así como las adaptaciones nerviosas y musculares al entrenamie...

Evaluación del Estado de Hidratación Luego de un Partido de Fútbol dn Diferentes Categorías

Publicado 27 de febrero de 2013

Daniel Barbosa Coelho, Emerson Rodrigues Pereira, Elisa Couto Gomes, Leonardo Coelho, Danusa Dias Soares

El propósito del siguiente estudio fue evaluar el estado de hidratación y las respuestas termoregulatorias, durante partidos de fútbol oficial en jugadores de fútbol de diferentes categorías. Los jugadores de las categorías sub15 (U-15, n=36) y sub17 (U-17, n=14) fueron ubicados en diferentes grupos de acuerdo a la cantidad de tiempo que estuvieron en el juego: Grupo Principal, Grupo Parcial, Grupo Intermedio y Grupo Control. Se determinaron las respuestas termoregulatorias y el estado de...

La Capacidad de Repetir Sprint en Jugadores de Fútbol Profesional y Amateurs

Publicado 24 de enero de 2013

Aaron J Coutts, maurizio fanchini, Ermanno Rampinini, Aldo Sassi, Andrea Morelli, Stefano Mazzoni

En este estudio se analizaron la capacidad de repetir sprints (RSA), las respuestas fisiológicas durante un test estandarizado de alta intensidad de carrera intermitente (HIT), el consumo máximo de oxígeno (VO 2 max), y la cinética del consumo de oxígeno en jugadores de fútbol profesional (N=12) y amateurs (N=11). Se determinó la relación entre cada uno de esos factores y el rendimiento en la RSA. El tiempo medio de la RSA (RSAmedia) y la disminución de la RSA estuvo relacionada a las re...

Motivación en el Fútbol Profesional – Tesis Completa

Publicado 23 de enero de 2013

Claudio Vasalo

En la presente investigación se intenta determinar el nivel de correlación existente entre la Motivación Deportiva y la Motivación Social con determinados tipos de Reforzadores Internos y Externos.El Modelo de estudio utilizado fue el desarrollado por Dorcas Butt y se muestra además una exhaustiva recopilación conceptual en torno a la Motivación tanto del ámbito deportivo como de empresas. Esta investigación se llevó a cabo teniendo como muestra dos planteles superiores que competían en la Pri...

Puntos de Transición de la Frecuencia Cardíaca durante un Test de Campo Intermitente Progresivo y Máximo en Jugadores de Fútbol Jóvenes

Publicado 23 de noviembre de 2012

Feranndo Roberto De-Oliveira, Patricia Guimaraes, Sandro Fernandes da Silva, Antônio José Ferreira-Júnior, Gabriel Guidorizzi Zanetti, Letícia A. L. G. Bastos, Jorge Roberto Perrout Lima

El propósito de este estudio fue identificar el punto de inflexión de la frecuencia cardíaca (HRIP) y el punto de desviación de la frecuencia cardíaca (HRDP) durante un test de campo progresivo, intermitente y de intensidad máxima (TCar) en 29 jugadores del fútbol jóvenes. Para identificar el punto de transición, se calcularon las diferencias en los valores de la frecuencia cardíaca (HR) derivados de ajustes lineales y polinomiales usando todos los puntos de HR. Pudimos identificar el HRIP...

Capacidad de Fuerza Rápida Isquiotibial/Cuádriceps en Jugadores Profesionales de Fútbol con Diferentes Índices Convencionales de Fuerza Isocinética

Publicado 6 de noviembre de 2012

Benedito S Denadai, Camila C Greco, Wendell L. Da Silva, Sérgio R.A. Camarda

Los disbalances en la fuerza muscular pueden ser un importante factor de impacto para los músculos isquiotibiales. Tradicionalmente se han utilizado índices de fuerza isquiotibial/cuádriceps (H/Q) que se basan en los valores pico del torque concéntrico (H CON :Q CON ) para describir la posible desestabilización de la articulación de la rodilla. Debido a que ciertas acciones estándar en el fútbol son de carácter explosivo, el análisis de los índices de fuerza H/Q basados en la tasa de desa...

Test de Potencia Aeróbica Máxima Para Futbolistas

Publicado 3 de septiembre de 2012

Larissa B Daros, Raul Osiecki, Antonio Carlos Dourado, Luiz Claudio R Stanganélli, Andre M Fornaziero, Ana C. V Osiecki

El propósito de este estudio fue desarrollar un test de potencia aeróbica máxima y una ecuación para estimar el VO 2máx en jugadores de fútbol. El test propuesto consiste en realizar una carrera progresiva, continua y de velocidad máxima de 80 m (1 vuelta), diseñada en forma de cuadrado (20 m x 20 m), en donde los atletas corren hasta el agotamiento. Para medir la velocidad en el test en el campo, se utilizó el test de resistencia de Yo-Yo II de CD propuestos por Bangsbo (1996). Se realizó una ...

Perfil Antropométrico y Fisiológico en Futbolistas de Élite Costarricenses según Posición de Juego

Publicado 8 de agosto de 2011

Braulio Sánchez Ureña, Pedro Ureña Bonilla, Jorge Salas Cabrera, Luis Blanco Romero, Felipe Araya Ramírez

El propósito de este estudio fue analizar el perfil antropométrico y fisiológico de los futbolistas costarricenses de la primera división. Un 75,08% (n=220) del total de futbolistas costarricenses de primera división fueron sometidos a distintos protocoles de valoración antropométrica y fisiológicas. El análisis por puesto solamente evidenció diferencias importantes entre los porteros, mediocampistas y delanteros, especialmente en las variables antropométricas, peso, estatura y masa muscular. E...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center