G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

3 Artículos de Revista
PubliCE
sobre
Fútbol
publicados en
2012

Filtrar Resultados

Puntos de Transición de la Frecuencia Cardíaca durante un Test de Campo Intermitente Progresivo y Máximo en Jugadores de Fútbol Jóvenes

Publicado 23 de noviembre de 2012

Feranndo Roberto De-Oliveira, Patricia Guimaraes, Sandro Fernandes da Silva, Antônio José Ferreira-Júnior, Gabriel Guidorizzi Zanetti, Letícia A. L. G. Bastos, Jorge Roberto Perrout Lima

El propósito de este estudio fue identificar el punto de inflexión de la frecuencia cardíaca (HRIP) y el punto de desviación de la frecuencia cardíaca (HRDP) durante un test de campo progresivo, intermitente y de intensidad máxima (TCar) en 29 jugadores del fútbol jóvenes. Para identificar el punto de transición, se calcularon las diferencias en los valores de la frecuencia cardíaca (HR) derivados de ajustes lineales y polinomiales usando todos los puntos de HR. Pudimos identificar el HRIP...

Capacidad de Fuerza Rápida Isquiotibial/Cuádriceps en Jugadores Profesionales de Fútbol con Diferentes Índices Convencionales de Fuerza Isocinética

Publicado 6 de noviembre de 2012

Benedito S Denadai, Camila C Greco, Wendell L. Da Silva, Sérgio R.A. Camarda

Los disbalances en la fuerza muscular pueden ser un importante factor de impacto para los músculos isquiotibiales. Tradicionalmente se han utilizado índices de fuerza isquiotibial/cuádriceps (H/Q) que se basan en los valores pico del torque concéntrico (H CON :Q CON ) para describir la posible desestabilización de la articulación de la rodilla. Debido a que ciertas acciones estándar en el fútbol son de carácter explosivo, el análisis de los índices de fuerza H/Q basados en la tasa de desa...

Test de Potencia Aeróbica Máxima Para Futbolistas

Publicado 3 de septiembre de 2012

Larissa B Daros, Raul Osiecki, Antonio Carlos Dourado, Luiz Claudio R Stanganélli, Andre M Fornaziero, Ana C. V Osiecki

El propósito de este estudio fue desarrollar un test de potencia aeróbica máxima y una ecuación para estimar el VO 2máx en jugadores de fútbol. El test propuesto consiste en realizar una carrera progresiva, continua y de velocidad máxima de 80 m (1 vuelta), diseñada en forma de cuadrado (20 m x 20 m), en donde los atletas corren hasta el agotamiento. Para medir la velocidad en el test en el campo, se utilizó el test de resistencia de Yo-Yo II de CD propuestos por Bangsbo (1996). Se realizó una ...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center