logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

8

Rev Edu Fís

1

Año de Publicación

2016

1

2012

1

2009

2

2007

1

Anterior

4

9 Artículos sobre

Halterofilia

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

8

Rev Edu Fís

1

Año de Publicación

2016

1

2012

1

2009

2

2007

1

Anterior

4

Impacto de la Participación Deportiva a Largo Plazo sobre las Capacidades Físicas

Publicado 22 de diciembre de 2016

Philip Bishop, Kelly Friery

Los atletas de nivel universitario realizan regímenes de entrenamiento que los ponen bajo un estrés crónico, incrementando consecuentemente la susceptibilidad a las lesiones y al sobreentrenamiento. El propósito de este estudio fue investigar los efectos de la participación previa en el deporte universitario sobre las limitaciones de la vida diaria y las limitaciones durante el ejercicio en los años siguientes. Para esto un grupo de ex atletas universitarios de la División I y un grupo de alumno...

Declaración de Posición de la Sociedad Canadiense de Fisiología del Ejercicio: La Utilización de Inestabilidad para el Entrenamiento del Núcleo (CORE) en el Acondicionamiento de Poblaciones Deportivas y No Deportivas

Publicado 2 de febrero de 2012

David G Behm, Jeffrey M Willardson, Eric J Drinkwater, Patrick M Cowley

La utilización de dispositivos de inestabilidad y ejercicios para entrenar la musculatura del núcleo corporal es una característica esencial de muchos centros y programas de entrenamiento. El objetivo de esta declaración de posición es establecer ciertas recomendaciones respecto del rol de la inestabilidad dentro de los programas de entrenamiento con sobrecarga para el acondicionamiento de la musculatura del núcleo. El núcleo corporal se define como el esqueleto axial y todos los tejidos blandos...

Suplementación con Creatina: Implicaciones para el Halterófilo Competitivo

Publicado 27 de mayo de 2009

Eamonn P Flanagan

En el presente artículo se realiza una breve revisión de las investigaciones relacionadas con el tema de la suplementación con creatina con especial referencia a los aspectos más relevantes para los halterófilos competitivos. El artículo está dirigido a los halterófilos y sus entrenadores con el fin de ampliar sus conocimientos acerca de los suplementos de manera específicamente relacionada con su deporte. Las recomendaciones realizadas en el presente artículo tienen en cuenta los efectos especí...

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva: Más Allá del Levantamiento de Pesas

Publicado 6 de febrero de 2009

Jonathon Janz, Mike Malone, Cal Dietz

La fuerza explosiva es una cualidad física deseable que puede entrenarse en forma efectiva utilizando diversos métodos. Una de las formas más efectivas de desarrollar la fuerza explosiva es el levantamiento de pesas. La utilización de estos ejercicios en el entrenamiento ha sido respaldada tanto desde la investigación como desde la práctica. Sin embargo, estos ejercicios están lejos de ser los únicos métodos disponibles para el entrenamiento. La combinación de ejercicios tradicionales para el en...

Características Electromiográficas, de las Fibras Musculares, y de la Producción de Fuerza durante un Período de Entrenamiento de Un Año, en Levantadores de Pesas de Elite

Publicado 8 de junio de 2007

Paavo V Komi, Keijo Häkkinen, Markku Alen, Heikki Kauhanen

En el presente estudio se investigaron los efectos de un año de entrenamiento en 13 levantadores de pesas de elite, a través de la evaluación periódica de las características electromiográficas, de las fibras musculares, y la producción de fuerza. Durante el año de entrenamiento se produjo un incremento no significativo, de 4.841 ± 1104 hasta 5010 ± 101 N, que representó un incremento del 3.5% en la fuerza isométrica máxima de los extensores de la rodilla. Los cambios individuales en la parte a...

Posibles Implicaciones del Estiramiento Excesivo sobre el Rendimiento Deportivo

Publicado 30 de octubre de 2006

Joseph M Warpeha

Desde el nacimiento del atletismo moderno, parece que los estiramientos y el entrenamiento de la flexibilidad han sido tan comunes dentro de los programas de entrenamiento deportivo como el entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento. Sin embargo, recientemente algunos autores están cuestionando el valor de los protocolos de estiramiento vigoroso e incluso se ha sugerido que la realización de estiramientos intensos puede predisponer a ciertos atletas a sufrir lesiones musculoesqueléticas y...

La Utilización de Entrenamientos Inestables para Mejorar el Rendimiento Deportivo

Publicado 27 de febrero de 2006

Ian Hasegawa

INTRODUCCION En estos días los entrenadores de fuerza y acondicionamiento reconocen que un buen desarrollo de la región central del cuerpo es vital para la mejora del rendimiento deportivo. La región central está conformada por los músculos que rodean el centro de gravedad. Estos incluyen los abdominales, los músculos de la cadera, y la musculatura de la columna lumbar, dorsal y cervical. El rol principal de la musculatura de la región central es proveer estabilidad al cuerpo. Una región...

Determinación de los Niveles de Fuerza Máxima Aplicada, Velocidad y Potencia por Medio de un Test Creciente en Sentadilla Profunda con Barra Libre, en Levantadores Españoles

Publicado 29 de agosto de 2005

José S Leyva Rodriguez, Daniel Forte, Fernando Naclerio

Se evaluaron 8 levantadores que realizaron 2 test en el ejercicio de sentadilla profunda con barra libre. El primer test consistió en un protocolo progresivo comenzando con pesos ligeros hasta llegar a los máximos (TPR) el segundo fue el test de 1 repetición máxima (MRD). Se utilizó un encoder rotatorio para determinar la posición de la barra durante la fase concéntrica del movimiento, y calcular la fuerza (N), velocidad (v) y potencia (w) con cada peso movilizado y el peso máximo posible ...

Comparación de las características de Fuerza y Potencia entre Levantadores de Potencia, Levantadores Olímpicos y Velocistas

Publicado 29 de octubre de 2003

Robert U Newton, Allan Davie, Travis Triplett-McBride, Jeffrey M McBride

El propósito de esta investigación fue determinar el efecto de la participación en levantamiento de potencia, levantamiento Olímpico y velocidad, sobre las características de fuerza y potencia en el movimiento de sentadilla. Fueron realizados una evaluación estándar de sentadilla de una repetición máxima, evaluaciones de saltos desde sentadilla y saltos verticales con varias cargas. Los levantadores de potencia (PL, n=8), levantadores Olímpicos (OL, n=6), y velocistas (S, n=8) fueron significati...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center