logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2021

1

2017

1

2012

2

2011

4

Anterior

47

55 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

HidrataciónDeportiva

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2021

1

2017

1

2012

2

2011

4

Anterior

47

Tasas de Sudoración e Hidratación en Atletas de Crossfit

Publicado 10 de noviembre de 2021

Jorge L. Ceja, Andrew Harveson, Levi Garrett, Ed Garrett

Dadas las intensas y variadas demandas físicas que se imponen a los atletas de CrossFit, especialmente durante la competencia, es vital que se recopile más información para conocer mejor una práctica segura. El propósito de este estudio fue analizar las tasas de sudoración (L/h) y los índices de hidratación (USG) de los atletas de CrossFit durante un simulacro de competencia de fin de semana. Se reclutaron diez participantes, ocho hombres (34.5±4.7 años; 81.5±2.12 kg) y dos mujeres (31.5±4.8 año...

Hidratación Ideal para Deportes Competitivos de Conjunto

Publicado 11 de mayo de 2017

Luis F Aragón Vargas

INTRODUCCION La hidratación ideal para los deportes competitivos de conjunto persigue exactamente las mismas metas que la hidratación para la práctica de cualquier otra clase de actividad física: reponer el líquido perdido por sudoración para evitar la deshidratación y suministrar los carbohidratos y electrolitos que pudieran ser necesarios, según la duración e intensidad del ejercicio. Lo que sí es necesario tener presente son las características especiales que tienen los deportes de c...

Respuestas de la Temperatura Central y de la Sudoración en Jugadoras Profesionales de Tenis durante un Torneo en Condiciones de Calor

Publicado 7 de mayo de 2012

John Stofan, Melissa L Tippet, Magie Lacambra, Craig A Horswill

Contexto: El tenis comúnmente se juega en ambientes calurosos y húmedos, intensificando el impacto termorregulatorio impuesto sobre los deportistas. Como medida de seguridad, algunas organizaciones permiten una pausa de 10 minutos entre el segundo y el tercer set cuando las condiciones ambientales son extremas. Sin embargo, el efecto real de estas pausas para reducir la temperatura central es desconocido. Objetivo: Determinar el cambio en la temperatura central luego de la pausa de 10 min y valo...

Rehidratación Post-Ejercicio en Varones: Efectos de la Osmolalidad y del Contenido de Carbohidratos de las Bebidas Consumidas

Publicado 16 de abril de 2012

R. Maughan, Gethin H Evans, Susan M Shirreffs

Objetivo: Este estudio investigó el efecto de la osmolalidad y del contenido de carbohidratos de las bebidas sobre su efectividad para rehidratar después de la deshidratación inducida por el ejercicio. Métodos: Seis voluntarios masculinos sanos experimentaron una deshidratación del 1,9 ± 0,1% de la masa corporal mediante ejercicios intermitentes en bicicleta ergométrica en condiciones de calor antes de ingerir una de tres soluciones con diferentes contenidos de carbohidratos y osmolalidades, dur...

¿Afecta la Deshidratación el Rendimiento Físico?

Publicado 23 de diciembre de 2011

Timothy D Noakes, Michael N. Sawka

OPINION PREDOMINANTE Michael N. Sawka  La deshidratación (déficit de agua >2% de la masa corporal, BM) disminuye el rendimiento en los ejercicios aeróbicos en ambientes templados y cálidos-calurosos. Esta opinión predominante está sustentada en:  1. Observaciones realizadas en individuos que realizan trabajo intenso, con fluidos limitados, en ambientes calurosos-cálidos;  2. La inmensa mayoría de datos experimentales de laboratorio y estudios de campo en ambientes templados y cal...

Efectos Comparativos de Bebidas de Rehidratación Descafeinadas Seleccionadas sobre el Rendimiento de Corto Plazo luego de una Deshidratación Moderada

Publicado 10 de noviembre de 2011

Peter G Snell, Robert Ward, Chithan Kandaswami, Sidney J. Stohs

Introducción: Se estudió el efecto de la deshidratación moderada y de la posterior recuperación de fluidos sobre el rendimiento máximo de corta duración en cinta rodante en ocho varones saludables, entrenados (VO 2 rnax = 49,7±8,7 mL kg -1 ·min -1 ) de 28±7,5 años de edad. Métodos: El estudio se realizó siguiendo un diseño cruzado, aleatorizado en doble ciego, controlado por placebo. Inicialmente, todos los sujetos realizaron un test de ejercicio utilizando un protocolo en cinta rodante individu...

Hidratación en el Maratón: Utilizar la Sed como Indicador de un Aporte Seguro de Fluidos

Publicado 4 de agosto de 2011

Timothy D Noakes

Los ancestros primitivos del hombre vivían cazando al calor del medio día en la seca sabana africana y desarrollaron adaptaciones biológicas favorables que les permitían correr durante mucho tiempo en condiciones de calor. Entre estas adaptaciones fisiológicas se encontrarían la capacidad de sudar profusamente para mantener la temperatura del cuerpo baja, al correr durante 4-6 horas en condiciones de calor seco, la ausencia de consecuencias adversas al desarrollar déficits leves o moderado...

Evaluación de la Eficacia de la Ingestión Aguda de L-alanil-L-glutamina durante el Estrés Hídrico en Ejercicios de Resistencia

Publicado 2 de mayo de 2011

Nicholas A Ratamess, Jay R Hoffman, Jie Kang, Linda M Yamamoto, Stefanie L Rashti, Neil Kelly, Adam M Gonzalez, Michael Stec, Steven Anderson, Brooke L Bailey, Lindsay L Horn, Brian R Kupchak

Antecedentes : Se estudió el efecto de la ingestión aguda de L-alanil-L-glutamina ( AG; Sustamine™) sobre los cambios en el rendimiento y sobre los marcadores de regulación de fluidos, del sistema inmune, inflamatorio, estrés oxidativo y de recuperación en respuesta al ejercicio exhaustivo de resistencia en presencia y ausencia de deshidratación. Métodos : Diez varones físicamente activos (20,8 ±0,6 años; 176,8 ± 7,2 centímetros; 77,4 ± 10,5 kg; 12,3±4,6% grasa corporal) participaron vo...

Efectos de una Bebida con Carbohidratos y Proteínas sobre el Rendimiento y Estado de Ánimo de Reclutas de las Escuadrillas de Rescate de Estados Unidos

Publicado 23 de septiembre de 2010

Rodney Gaines, Craig Olson

Se ha informado que las bebidas que contienen carbohidratos y proteínas (CHO-PRO) aumentan el rendimiento de resistencia; pero no se ha realizado ningún estudio a campo, en combatientes militares de élite en condiciones de buena alimentación. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio fue evaluar los efectos de un suplemento de CHO-PRO sobre el rendimiento físico y el estado de ánimo en reclutas de adoctrinamiento de las Escuadrillas de Rescate de la Fuerza Aérea Americana. Ocho recluta...

Hiperhidratación con Glicerol y Rendimiento en una Carrera de Resistencia en Condiciones de Calor

Publicado 26 de agosto de 2010

Cory Scheadler, Matthew Garver, Timothy Kirby, Steven Devor

Hay información contradictoria acerca de si la hiperhidratación con glicerol reduce la sobrecarga cardiovascular y térmica al tiempo que mejora el rendimiento de resistencia. Pocos estudios han utilizado protocolos que simulen carreras atléticas; y ninguno ha evaluado específicamente el rendimiento en las carreras. Este estudio investigó el efecto de la hiperhidratación con glicerol (Gly) versus la hiperhidratación con agua (Pl), sobre la capacidad de reducir la sobrecarga térmica y cardiovascul...

Efectos del Nivel de Hidratación y el Entrenamiento de Sobrecarga sobre los Marcadores de Daño Muscular

Publicado 12 de abril de 2010

Lawrence E Armstrong, William J Kraemer, Jeff S Volek, Carl M Maresh, Daniel A Judelson, Mark J Farrell, Linda M Yamamoto, Douglas J Casa, Elaine C Lee

Está bien establecido que el entrenamiento de sobrecarga puede dañar al tejido muscular, pero los efectos combinados de la hipohidratación y el ejercicio de sobrecarga sobre el daño muscular no están claros. Dos marcadores circulantes comunes del daño muscular, la mioglobina (Mb) y la creatinquinasa (CK) pueden ser atenuados por la ingestión de fluidos después del ejercicio. El propósito de este trabajo fue estudiar el efecto combinado del entrenamiento de sobrecarga y el nivel de hidrata...

Percepción Subjetiva de la Deshidratación: ¿Hay una Relación entre la Deshidratación Real y la Percibida?

Publicado 25 de marzo de 2010

Facundo Ahumada, Adrián A Barale, Alejandro Zóccola

El objetivo principal del presente trabajo fue valorar la relación existente entre la deshidratación real, medida a través de la pérdida de masa corporal durante el ejercicio, y la percepción subjetiva de la deshidratación (PSD) en un grupo de ciclistas de nivel recreacional y competitivo. Entre los objetivos secundarios estuvo la valoración de la deshidratación que sufrirían los sujetos, durante un ejercicio realizado en condiciones hipotéticas de intensidad, climatológicas, tasa de sudor...

Efecto del Contenido de Glucosa y Sodio de las Bebidas sobre el Transporte de Fluidos

Publicado 22 de marzo de 2010

Asker Jeukendrup, Kevin Currel, Juliette Clarke, Johnny Cole, Andrew K Blannin

Antecedentes: El rápido transporte de fluidos a partir de las bebidas ingeridas es el objetivo de las soluciones de rehidratación oral (ORS) y las bebidas deportivas. Objetivos: El objetivo del presente estudio fue investigar los efectos del incremento del contenido de carbohidratos y sodio sobre el transporte de fluidos usando un trazador de óxido de deuterio (D 2 O). Diseño: Veinte hombres sanos fueron divididos en dos grupos de 10, el primer grupo fue el grupo de carbohidratos (CHO) ...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center