logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2022

2

2021

4

2020

7

2019

6

Anterior

30

49 Artículos de Revista

Rev de Entren Dep

sobre

Potencia

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2022

2

2021

4

2020

7

2019

6

Anterior

30

Análisis de la Potencia Máxima Específica en Nadadores de Diferente Nivel

Publicado 28 de diciembre de 2022

José María González Ravé , Daniel Juárez Santos-García , Vicente J Clemente Suárez , Víctor Eugenio Muñoz Fernández-Arroyo , Germán Díaz Ureña , María Carrasco Poyatos , Fernando Navarro Valdivielso

El objetivo del presente estudio fue analizar y comparar la potencia máxima específica en nadadores crolistas de diferente nivel. 33 nadadores crolistas masculinos fueron divididos en cuatro grupos según sus diferentes niveles de competición: Grupo ÉLITE (n= 5; 22.6 ± 5.18 años), Grupo FCLM A (n= 8; 19.3 ± 3.17 años), Grupo FCLM B (n= 10; 15 ± 2.25 años), Grupo FCLM C (n= 10; 13.5 ± 3.55 años). Todos los nadadores realizaron un test de nado resistido incremental utilizando un dispositivo d...

Electromiograma, Análisis de la Fuerza y de la Potencia en los Ejercicios de Fuerza Específicos de la Carrera de Velocidad

Publicado 28 de diciembre de 2022

Antti Mero , Paavo V. Komi

Este trabajo fue llevado a cabo para comparar las características de la fuerza-tiempo, potencia muscular y actividad electromiográfica (EMG) de los músculos de la pierna en una carrera de velocidad máxima, y en ejercicios escogidos de salto en longitud y salto en altura. Siete esprinters masculinos llevaron a cabo saltos máximos horizontales (MB), marcha máxima (MS), máximo salto a la pata coja con la pierna derecha (MHR) y con la izquierda (MHL) y máxima carrera de velocidad (MR). Estos ejercic...

Un Novedoso Método para la Predicción de 1MR Utilizando el Perfil de Carga-Velocidad: Una Comparación de Modelos

Publicado 9 de septiembre de 2021

Steve W. Thompson, David Rogerson, Alan Ruddock, Leon Greig, Harry F. Dorrell, Andrew Barnes

El objetivo del estudio fue comparar diferentes modelos predictivos en una estimación de 1 máxima repetición (1MR) a partir de datos del perfil de carga-velocidad (LVP). Catorce hombres entrenados en fuerza se sometieron a 1MR inicial en sentadilla trasera con peso libre, seguidas de dos cargas LVP, durante tres sesiones. Los perfiles se construyeron mediante un método combinado (sentadilla con salto (carga 0, 30–60% 1MR) + sentadilla trasera (70–100% 1MR)) o sólo sentadilla trasera (carga 0, 30...

Diferencias en la Cinética durante la Cargada Suspendida de Potencia en Una y Dos Piernas

Publicado 10 de agosto de 2021

Ryohei Hayashi, Takuya Yoshida, Yasushi Kariyama

El propósito de este estudio fue cuantificar la cinética por pierna durante la cargada (Power Clean) de una y dos piernas usando distintas cargas. Nueve atletas masculinos de pista y de campo realizaron la cargada con una y dos piernas sobre una plataforma de fuerza. El máximo estimado de una repetición se utilizó para la cargada con una sola pierna (OHPC), y el máximo de una repetición se utilizó para la cargada con dos piernas (THPC). Las cargas utilizadas fueron 30%, 60% y 90% durante ambas p...

Efectos del Entrenamiento Pliométrico Unilateral Versus Bilateral sobre el Rendimiento de la Carrera de Resistencia

Publicado 7 de mayo de 2021

Ian J. Greenwood, Anthony D. Kay, Anthony W. Baross

El propósito del estudio fue investigar los efectos de una intervención de entrenamiento pliométrico unilateral versus bilateral de 11 semanas sobre el torque extensor de la rodilla con contracción voluntaria máxima isométrica (MVC), altura de salto con contramovimiento (CMJ), economía de carrera (RE) y rendimiento de tiempo de prueba de 3 km (TT). Veintisiete corredores de resistencia entrenados de forma recreativa (12 mujeres y 15 hombres) fueron asignados aleatoriamente a uno de los tres grup...

Especificidad de Sprint de Ejercicios Aislados de Fortalecimiento de Isquiotibiales en Términos de Actividad Muscular y Producción de Fuerza

Publicado 31 de marzo de 2021

Caroline Prince, Jean-Benoît Morin, Jurdan Mendiguchia, Johan Lahti, Kenny Guex, Pascal Edouard, Pierre Samozino

Para entrenar los músculos isquiotibiales específicamente para el sprint, los programas de fortalecimiento deben apuntar a ejercicios asociados con la producción de fuerza horizontal y altos niveles de actividad de los isquiotibiales. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron analizar la correlación entre las capacidades de producción de fuerza durante el sprint y ejercicios de fortalecimiento de los isquiotibiales, y comparar la actividad de los músculos isquiotibiales durante el sprin...

Asociación de Ejercicios de Fuerza y Pliométricos con Rendimientos de Cambio de Dirección

Publicado 28 de diciembre de 2020

Hallvard Nygaard Falch, Håvard Guldteig Rædergård, Roland van den Tillaar

La capacidad de cambio de dirección (COD) es una habilidad específica de acciones importantes para el éxito en los deportes de equipo, que depende tanto de la fuerza como de la fuerza reactiva. El sprint al aproximarse al COD y los grados de giro son factores que influyen en la especificidad del COD. Por lo tanto, se ha sugerido que los CODs se clasifiquen como dominantes de fuerza (>90°) y de velocidad (<90°), dependiendo del grado de giro. Cuando los programas de entrenamiento no logran propor...

Influencia del Ciclo Menstrual en la Potencia Aeróbica de Futbolistas: Estudio Piloto

Publicado 26 de diciembre de 2020

John Jairo Montaño Rincón, Edward Fernando Suárez López, Cristian Alberto Vásquez Silva, Guillermo Andrés Rodriguez Gómez, Maria Alejandra Camacho Villa

Objetivo: Examinar el efecto de la fase del ciclo menstrual en la potencia aeróbica de futbolistas ASCUN de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Diseño: Observacional analítico tipo corte transversal.  Métodos: 10 futbolistas nivel de competencia ASCUN entre los 18 y 23 años, con un ciclo menstrual regular entre los 18 y 22 días fueron reclutadas. Las deportistas fueron divididas de acuerdo a la etapa del ciclo menstrual en la que se encontraban el dia de la medición ( etapa ...

Comparación de la Activación Muscular y de la Cinemática Durante las Sentadillas por Detrás con Peso Libre con Diferentes Cargas

Publicado 15 de diciembre de 2020

Roland van den Tillaar, Vidar Andersen, Atle Hole Saeterbakken

Aunque varios estudios han examinado los efectos de realizar entrenamiento de la fuerza con diferentes porcentajes de una máxima repetición (1MR), se sabe poco sobre los efectos neuromusculares y la cinemática de levantar cargas bajas a pesadas con máxima velocidad de movimiento. El objetivo de este estudio es comparar la activación muscular y la cinemática en sentadillas por detrás con peso libre con diferentes cargas. Trece hombres (24.2±2.0 años de edad, masa corporal 81.5±9.1 kg, altura 1.78...

Programa de Ejercicios Excéntricos en Tendinopatías para Atletas de Alto Rendimiento

Publicado 15 de octubre de 2020

Pamela Guadalupe Castro Maldonado

En 2017, en la Ciudad de México, se realizó una estadística sobre las principales patologías en atletas de alto rendimiento. Basado en los hallazgos encontrados, se revisan los conceptos, tratamientos y abordajes en relación con las tendinopatías. Se describen protocolos de ejercicios excéntricos que demostraron la eficacia del ejercicio excéntrico. La eficacia de este tipo de ejercicio se debe a la respuesta de los tendones al entrenamiento excéntrico. Ya que los tendones aumentan su actividad ...

Los Efectos del Entrenamiento de la Fuerza de Diez Semanas sobre la Zona de Estancamiento en los Ejercicios de Press de Pecho

Publicado 14 de septiembre de 2020

Atle Hole Saeterbakken, Vidar Andersen, Roland Van Den Tillaar, Florian Joly, Nicolay Stien, Helene Pedersen, Matthew Peter Shaw, Tom Erik Jorung Solstad

El objetivo del estudio fue comparar los efectos de un entrenamiento de la fuerza de press de pecho de 10 semanas sobre las zonas del levantamiento en un ejercicio entrenado y un ejercicio no-entrenado; el press de banco con barra (PBB). Treinta y cinco hombres entrenados en fuerza con 4.2 (±2.3) años de experiencia de entrenamiento de la fuerza fueron reclutados para el estudio. Los participantes fueron aleatorizados para asistir a un programa de fuerza, realizando el press de pecho, dos veces ...

Actividad Electromiográfica en el Glúteo Medio, Glúteo Mayor, Bíceps Femoral, Vasto Externo, Vasto Interno y Recto Femoral Durante los Ejercicios de Sentadilla Monopodal, Estocada Frontal y Subida Lateral

Publicado 23 de junio de 2020

Jose M. Muyor, Isabel Martın-Fuentes, David Rodrıguez-Ridao, Jose A. Antequera-Vique

Normalmente se realizan ejercicios de Sentadilla Monopodal, de Estocada Frontal y de Subida Lateral con el propio peso corporal de uno para propósitos de rehabilitación. Sin embargo, la actividad muscular evaluada usando electromiografía de superficie nunca se ha analizado entre estos tres ejercicios. Por lo tanto, los objetivos del presente estudio fueron evaluar la amplitud de la actividad EMG de los músculos glúteo medio, glúteo mayor, bíceps femoral, vasto externo, vasto interno y recto fem...

Criterios Observables para la Ejecución de Pruebas de Salto Vertical: SJ, CMJ, CMJA, 1RJA

Publicado 28 de febrero de 2020

L. Rodríguez Lorenzo, M. Fernández Del Olmo, J.A. Sánchez Molina, R. Martín Acero

Las pruebas de salto vertical han sido ampliamente usadas para valorar el rendimiento funcional y deportivo en diferentes poblaciones. La notable complejidad técnica y la variabilidad de la ejecución puede comprometer la calidad de los registros obtenidos y, por tanto, su análisis e interpretación. Se presenta una guía de criterios observables de la correcta ejecución, para que los profesionales puedan garantizar la calidad de los datos. Se aporta una lista de control de las principales pruebas...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center