Ciclo Estiramiento-Acortamiento (CEA)

Publicado 28 de agosto de 2014, 19:28

CICLO ESTIRAMIENTO – ACORTAMIENTO (CEA)

El CEA consiste en la combinación de una contracción excéntrica que sigue inmediatamente con una contracción concéntrica (CC), con lo cual se consigue una mejora del trabajo producido gracias al reflejo de estiramiento miotático y a la elasticidad muscular o capacidad del músculo para almacenar energía elástica durante el estiramiento y utilizarla parcialmente en una contracción realizada inmediatamente después (Bosco, 1988; González y Gorostiaga, 1995; García, 1997). Esto conlleva a una reducción del tiempo de impulso de frenado (CE), y a un manteniendo del impulso de aceleración (CC); cuanto más reducida a nivel temporal sea la CE más energía elástica se logra acumular (García et al., 1996).

La mayoría de los movimientos deportivos que implican saltos y lanzamientos están formados por una combinación de tres tipos de activaciones musculares que se conocen coma el ciclo estiramiento-acortamiento (CEA). Este ciclo, tal y como su propio nombre describe implica una activación excéntrica seguida por una activación concéntrica. Entre ambas fases de activación existe una breve fase isométrica (Komi 1984). En esta línea, es razonable pensar que, al ser el (CEA) un elemento común en muchos movimientos deportivos, debería ser particularmente entrenado.

En este sentido, los investigadores han desarrollado numerosos test de saltos que, manteniendo uno similitud en las fases de activación muscular con los gestos deportivos concretos, permitan valorar el estado de diferentes manifestaciones de la fuerza mediante la aplicación de instrumental tecnológico (Gray, Start y Glencross, 1962; Glencross, 1966; Assmussen y Bonde-Petersen, 1974; Bosco y Komi, 1980; Bosco, Luthanen y Komi, 1983; Vitasalo, 1985 a, 1985 b; Hakkinen, Komi, Kauhanen, 1986; Vandewalle, Peres, Seller, Panel, y Monod 1987).

La participación de estos factores conlleva una eficacia mecánica, al conseguirse mayor altura en un salto vertical precedido de contramovimiento que en uno sin contramovimiento (Asmussen, 19741 González y Gorostiaga, 1995; Bobbert et al, 1996) y una mayor activación electromiográfica (35%) de la musculatura implicada (González y Gorostiaga, 1995), sin ocasionar un gasto energético mayor (Cavagna, 1965, Cavagna, 1968, citado por González y Gorostiaga, 1995; Gómez, 1997).

La energía potencial desarrollada en este proceso puede perderse (en forma de calor) si la contracción excéntrica no va seguida inmediatamente por una contracción concéntrica. Esta conversión de esfuerzo negativo (excéntrico) en positivo (concéntrico) fue descrita en la literatura europea como la fase de la amortiguación. Este acoplamiento de la contracción excéntrica - concéntrica tiene lugar en cuestión de centésimas de segundos (D.Chut, 1996).

Sin embargo para conseguir los máximos exponentes de esta manifestación de la fuerza es necesario el dominio de la técnica (Young, 1996). Así el hecho de aprender a ser capaz de “pre-activar” o “pre-estirar” pueden limitar el desarrollo de nuestros saltadores. Esta habilidad es necesaria para que en sus acciones aproveche la energía almacenada en fase excéntrica y consiguiendo mayor activación del componente reflejo , esto reducirá el riesgo de lesioness (Hewett et. al, 1996). Entre estos ejercicios podemos citar los ejercicios pliométricos, saltos en profundidad y los saltos con rebote con una carga ligeras. Este tipo de ejercicio se efectúa de tal manera que los músculos extensores de la pierna se extiendan activamente antes de la contracción. Esto implica que durante el trabajo excéntrico se acumula cierta cantidad de energía elástica en los músculospara ser utilizados nuevamente en la fase positiva siguiente en forma de trabajo mecánico, lo cual produce una mejora del rendimiento.

Por otro lado, desde la teoría del entrenamiento, se han desarrollado métodos de entrenamiento para mejorar la capacidad de salto de un deportista formalmente estructurados bajo una combinación de saltos de diferentes Características, a los cuales en su conjunto, se les conoce como método pliométrico (Toumi, Thiery, Maitre; Martín, Vanneuville, Pournarat 2001), término que en principio no es el más adecuados puesto que el objetivo de esta metodología de entrenamiento es el (CEA) y no la activación muscular excéntrica (Zatsiorski,1995).

La evolución y auge en la utilización de diferentes tipos de saltos como metodología de entrenamiento encaminada al incremento en el rendimiento del salto vertical de un deportista se basa en las mejoras significativas encontradas si comparamos con otras metodologías de entrenamiento (Hakkinen, Komi, 1985; Muro, Larida, Montam 1987; Zurita López y Balagué, 1995) En este sentido, destacar que entrenamientos de saltos combinados con entrenamientos de fuerza-velocidad y/o de cargas altas parecen ser mejor método pare incrementar la capacidad de salto de los sujetos (Toji. Kanello. 1997; Rodríguez, 1999).

En otros estudios, también se ha demostrado que parle de dicha mejora del rendimiento después de la pre-extensión se debe a la potencia mioeléctrica (C. Bosco, 1981, 1982).

Como consecuencia del riesgo potencial implícito de lesión que conlleva el método pliométrico como forma de entrenamiento de la capacidad de salto de los sujetos, surge la idea de analizar las posibilidades del entrenamiento isométrico como una herramienta de trabajo, que permita incrementar el rápido desarrollo de la fuerza incrementándose la capacidad de salto y disminuyendo el riesgo potencial de lesión en una población no entrenada. Esta idea parte de la concepción de que, por un lado, un entrenamiento de cargas elevadas permite la estimulación de las unidades motoras rápidas consiguiéndose incrementos en la producción de fuerza como consecuencia de las mejoras en la activación neural de los músculos entrenados (Young, 1989; Tidow, 1990; Hákkinen y Keskinen, 1989, Ryhusi, Hákkinen, Kauhanen, Komi, 1988), y por otro, en la existencia de correlaciones significativas entre la máxima fuerza dinámica y/o fuerza isométrica máxima con fas velocidades máximas alcanzadas en diferentes gestos explosivos balísticos (Bissas: Cookep Havenetidis. Paradisis, 1996; Young, 1995).

Verkhoshansky, probó que el régimen en que un estiramiento muscular brusco es anterior a la superación activa de la resistencia externa resulta ser de mayor eficacia, bien por motivo de los movimientos balísticos o por un entrenamiento de la fuerza explosiva. Tanto es así, que la capacidad relativa se halla directamente ligada al fenómeno de recuperación por un trabajo mecánico de la energía elástica de la deformación del tejido muscular, es decir de la energía elástica acumulada en los músculos durante su estiramiento (Verkhoshansky, 1958, 1961, 1999).

El aumento de la eficacia mecánica de la contracción concéntrica subsecuente a una elongación muscular, no se debe solamente a la utilización de la energía elástica acumulada. Se piensa que, sobre todo, en los movimientos balísticos, hay además una potenciación refleja adicional como consecuencia del reflejo miotático (o de estiramiento, o de Sherrington). Para un determinado grado de elongación, la información suministrada por el huso neuromuscular, desencadena el reflejo de estiramiento que potencia la contracción muscular siguiente, incrementando el número de unidades motoras activadas (Rodríguez Facal, 1999).

Referencias:

1.Bosco, c. “Consideraciones fisiológicas sobre la fuerza, la potencia de explosión y los ejercicios de saltos”. Revista Eurovolley, 1982 nº1 y 2.

2.Bosco, C. Komi, P.; Influence of aging on the mechanical behaviour of leg extensor muscles. European Journal of Applied Physiology, 1980, 45, 209-219.

3.Bosco, C. Luhtanen, P. Komi, P; A simpled meted for measurement if the mechanical power jumping. European Journal of Applied Physiology, 1983, 50, 273-282.

4.Chu, D.; “ejercicios pliométricos”. Edit. Paidotribo, 1996.

5.González, J. Gorostiaga, E.; Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Inde, 1995.

6.Hakkinen, K.; Muscle cross-sectional área and voluntary force production characteristics in elite strenght, and endurance trained and sprinters. European Journal of applied Physiology, 1999, 59 , 215-220.

7.Komi, P.; Bosco, C.; Utilization of stored elastic energy in leg extensor muscles by men and women. Medicine and Science in Sport, 1978, 10, 261-265.

8.Rodriguez Facal, F. “entrenamiento de la capacidad de salto”. Stadium, 1990.

9.Vandewalle, H.; Pere, G; Panel; Monod, J.; Force-velocity relationship anda maximal power on a cycle ergometer: Correlation with height of a vertical jump. European Journal of Applied Physiology, 1987, 56, 650-656.

10.Vitassalo, J.T.; Saukkonen,S.; Reproducibility of measurement of selected neuromuscular performance variables in man. Electromyography and clinical neurophysiology, 1980, 20, 487-501.