Clasificación de Habilidades Motoras 1

Publicado 21 de febrero de 2013, 13:05

Clasificación de Habilidades Motoras 1

En el ámbito del comportamiento motor son numerosos los ensayos de clasificación de las habilidades y tareas motrices, aunque su empleo por parte de los profesionales del deporte y la educación física no es tan abundante como cabría esperar.En diversas publicaciones se han analizado los modelos clásicos de clasificación (Ruiz, 1994), en los que se ha partido de variables y características muy diferentes pero que siempre han estado referidas a tres elementos que interactúan de forma compleja en el aprendizaje: la propia habilidad, el aprendiz y el contexto de aprendizaje.

Son autores clásicos, por sus clasificaciones del mundo del aprendizaje motor, Singer, Knapp, Cratty, Fitts y Posner, Poulton, Gentile y Otros. Todos ellos han contribuido a especificar las maneras de agrupar las diferentes formas de moverse hábilmente, destacando cada una alguna característica concreta, como más relevante. A continuación indico alguna de ellas.

Cratty (1973), presentó de forma más sistematizada lo que hasta entonces era solo una forma peculiar de clasificar las habilidades motrices por parte de los educadores físicos: el
punto de referencia fue considerar si las habilidades requerían la acción de grandes o de pequeños grupos musculares; o lo que es lo mismo, si la habilidad motriz tenía un carácter global o fino en su realización.

No cabe duda que correr, lanzar o rodar son formas globales de moverse; pero también es cierto que conducir un balón con la mano o el pie, supone un grado de precisión y de finura nada desdeñable. Por esta razón consideramos que cualquier clasificación de las
habilidades motrices debe verse en forma de continuum que va de un punto a otro de la clasificación.

En el año 1980, Singer considero oportuno clasificar las habilidades motrices según el grado de regulación que el sujeto puede ejercer. Se denomina habilidad motriz Autorregulado, cuando el sujeto puede decidir cuándo comenzar, acabar y el ritmo de ejecución que debe emplear, por ejemplo, lanzamiento de dardos a un blanco o saltar la soga.

En contrapartida cuando el impacto que los acontecimientos exteriores obran sobre el deportista o alumno que aprende (como en básquet o fútbol), estamos en presencia de habilidades motrices de carácter mixto o de regulación externa.

Poulton en 1957 y posteriormente Knapp en 1975, popularizaron los conceptos de abierto y cerrado, para destacar el papel que el contexto espacio-temporal tiene en el aprendizaje y realización de las habilidades motrices. A partir de ese momento se habla de habilidades motoras de carácter abierto cuando los entornos son cambiantes, inciertos, variables y exige anticipar y evaluar lo que puede o no puede suceder, por ejemplo lo relacionado con los deportes de conjunto o individuales como el tenis (deportes de situación).

Ahora bien, cuando el contexto espacio-temporal es estable y con pocas modificaciones, como el caso de habilidades gimnásticas, estamos en presencia de habilidades cerradas (deportes de ejecución).

Knapp, en 1979 propuso los términos de habilidades motrices habituales o predominantemente habituales para referirse a aquellas habilidadesen las que la necesidad perceptiva y de toma de decisiones no es elevada, sino que son los mecanismos motores de ejecución, los más requeridos (salto en alto o lanzamiento de bala). Las habilidades donde la demanda perceptivo-cognicitiva son elevadas, y el deportista esta mediatizado en su ejecución motriz, por los cambios situacionales que se produzcan en el medio, las denomino habilidades perceptivas o predominantemente perceptivas, por ejemplo tenis, fútbol o esgrima.

Singer (1980) estableció una clasificación, basada en la estrategia para su enseñanza y el nivel de complejidad de la misma, y la denomino como habilidades discretas, seriadas y continuas.

Una habilidad discreta (también denominadas acíclicas, según Farfel), se define como un movimiento unitario, con un comienzo y un fin determinado, y una secuencia fija de ejecución, por ejemplo, largada en natación. Las habilidades de tipo seriadas (acíclicas
en sucesión), son un encadenamiento de acciones discretas (generalmente diferentes), bien especificadas desde su inicio hasta su finalización pero sin pausa entre una y otra, por ejemplo las series gimnasticas, los pasos de baile o los Katas de artes marciales.

Las habilidades continuas, si bien están compuestas por un encadenamiento de acciones discretas (en este caso iguales y/o similares), sin embargo no tienen una terminación conocida en el espacio y en el tiempo, ni un orden establecido de los movimientos que la componen, como el caso de correr, nadar, pedalear o remar.

En este primer avance sobre diferentes formas de clasificar las habilidades motoras, la intención fue hacer un abordaje histórico buscando dejar sentadas las diferentes tentativas de nomenclaturas y posicionamientos anteriores a las miradas contemporáneas. En el
próximo blog abordaremos algunas aproximaciones actuales.

Referencias Bibliográficas

1- Knapp, B “La Habilidad en el Deporte” Editorial Miñón. Valladolid, España. 1979.

2- Cratty, B “Desarrollo Perceptual y Motor en los Niños”. Segunda Edición.
Editorial Paidós. Barcelona, España. 1973.

3-Singer, R “El Aprendizaje de las Acciones Motrices en el Deporte”. Editorial
Hispanoeuropea. Barcelona, España. 1986.

3- Durand, M “El Niño y el Deporte” Editorial Paidós. Barcelona, España. 1988.

4-Ruiz Pérez, L.M “Deporte y Aprendizaje. Procesos de Adquisición y Desarrollo de
Habilidades”. Editorial Visor. Madrid, España. 1997.

5- Díaz Lucea, J “La Enseñanza y Aprendizaje de las Habilidades y Destrezas Motrices Básicas”. Editorial Inde. Barcelona, España. 1999.

6- Oña Sicilia, A y col “Control y Aprendizaje Motor”. Editorial Síntesis. Madrid, España. 1999.

7- Granda, J y Alemany, I “Manual de Aprendizaje y Desarrollo Motor, Una Perspectiva Educativa”. Editorial Paidós. Barcelona, España. 2001.

8- Vanzan, J y Strcker, G “Desarrollo Motor”. Editorial IPEF. Córdoba, Argentina. 2003.


Lic. Rubén Pérez

Staff Equipo Child Training