Ecuación para analizar la potencia máxima en el medio acuático: una alternativa para los deportistas de remo olímpicos

Publicado 16 de febrero de 2021, 14:24

Ecuación para analizar la potencia máxima en el medio acuático: una alternativa para los deportistas de remo olímpicos

El deporte olímpico de remo se disputa en un recorrido de 2000 m y requiere una combinación de potencia aeróbica y anaeróbica [Wolf 2016]. Los tiempos para completar el recorrido están influenciados por factores que incluyen el número de tripulantes, la clasificación de la competencia (peso abierto o peso ligero), remo corto (2 remos) o remo largo (1 remo) y el sexo de los participantes [Wolf 2016]. El remo es fisiológicamente extremadamente exigente, implica un alto grado de potencia y resistencia, al mismo tiempo que requiere que los remeros sean técnicamente muy competentes [Keenan 2018]. En última instancia, el objetivo es completar el curso en el menor tiempo posible y esto requiere la capacidad de ejercer grandes fuerzas durante un período sostenido [Wolf 2016].

Es importante destacar que el remo es una modalidad que interactúa directamente con el medio acuático y, por lo tanto, depende de cómo las capacidades de un remero interactúan con el medio ambiente para producir una propulsión eficaz [Dantas 2018, Worsey 2019]. En este sentido, la fuerza que ejerce el remero contra la resistencia al agua es una realidad constante del deporte, y la prescripción de entrenamiento debe ser precisa y tener en cuenta todas las variables que inciden en el rendimiento del remo (es decir, características físicas, técnicas y ambientales). Por esta razón, se recomiendan pruebas específicas que proporcionen la mejor base posible para prescribir el entrenamiento de atletas y equipos de remo [Scheffler 2018].

Así, la realización de simulaciones de las competiciones oficiales del deporte puede ser de gran valor para la evaluación y el avance del rendimiento de los deportistas [Keenan 2018, Penichet 2019]. Además, dada la importancia de las capacidades de fuerza, las variables antropométricas (es decir, el peso, la altura, la longitud de las piernas y la envergadura del cuerpo) y la fuerza muscular del tronco y las extremidades superiores e inferiores también se asocian con el desempeño de los remeros [Kennan 2018, Penichet 2019, Majumdar 2017, Maciejewski 2019]. Para apoyar aún más esta relación, Durkalec-Michalski y cols. [2019], afirmaron que la potencia muscular y la masa corporal son determinantes para el rendimiento específico de los remeros durante las pruebas y competiciones oficiales.

Las variables antropométricas (es decir, altura, longitud de las extremidades, etc.) no pueden ser moduladas por el entrenamiento deportivo [Keenan 2018, Scheffler 2018, Penichet 2019, Majumdar 2017, Maciejewski 2019, Durkalec-Michalski 2019]. Sin embargo, estas variables influyen en las “palancas biomecánicas” del cuerpo humano durante la producción de fuerza muscular [Keenan 2018, Scheffler 2018, Penichet 2019, Majumdar 2017, Maciejewski 2019, Durkalec-Michalski 2019]. Este hecho puede resultar interesante durante el proceso de selección de jóvenes talentos deportivos en relación con la especificidad de la producción de fuerza en el remo [Keenan 2018, Scheffler 2018, Penichet 2019, Majumdar 2017, Maciejewski 2019, Durkalec-Michalski 2019].

Además, el análisis del rendimiento específico en un medio acuático también puede ser útil durante el proceso de selección de talentos, así como para el entrenamiento diario de los deportistas de remo [De Campos Mello 2009, Warmenhoven 2018]. Una herramienta que se utiliza para ello es un ergómetro digital indoor, ya que se considera de alto estándar para evaluaciones específicas en la modalidad: es fácil de usar, puede simular la resistencia al agua, proporciona datos sobre el tiempo de prueba en segundos y potencia máxima (PP) (es decir, consumo de energía por segundo en vatios) y algunos modelos incluso logran simular el equilibrio de las embarcaciones [Caporaso 2018, Cuijpers 2015, Da Silva 2015]. Entre los datos que aporta el equipo, la potencia pico (PP) es utilizada por los entrenadores de remo como parámetro para el seguimiento y prescripción del entrenamiento en la modalidad, ya que se entiende que cuanto más cerca esté un deportista de su pico de fuerza máxima, mejor será la calidad del desplazamiento de la embarcación en un medio acuático [Metikos 2015, Wasserman 2017].

En este sentido, es necesario trazar el perfil de remada individual de cada sujeto para evaluar el rendimiento y prescribir intervenciones de entrenamiento adecuadas. Cabe mencionar que los remeros pueden clasificarse según las características del pico de potencia desarrollado por la fuerza generada a través del movimiento de las palas, o pueden clasificar patrones de remada en 'stroke' (caracterizado por generar un pico de mayor fuerza en la primera mitad del impulso) y en 'bow' (caracterizado por generar un pico de fuerza mayor en la segunda mitad del impulso) [Durkalec-Michalski 2019, Warmenhoven 2018]. Por tanto, cada perfil exigirá un énfasis diferente en relación con el enfoque del entrenamiento (es decir, aspectos técnicos, biomecánicos, desarrollo de la fuerza, etc.) [Durkalec-Michalski 2019, Warmenhoven 2018].

Por otro lado, la probabilidad de que la potencia pico (PP) generada en el remo indoor sobrestime o subestime el esfuerzo real realizado en el medio acuático puede llevar a una clasificación errónea del perfil de remo de los atletas [Penichet 2019, Bourdin 2017]. Por lo tanto, aún no está claro en la literatura cuál es la mejor manera de estimar la potencia máxima en un ambiente acuático [Warmenhoven 2018]. Así, recientemente Paulo Francisco de Almeida-Neto de la Universidad Federal de Rio Grande del Norte (Brasil), llevó a cabo una investigación al respecto, que tuvo como objetivo desarrollar una ecuación para proporcionar la potencia pico en remeros a través de un estímulo específico realizado en un medio acuático, así como correlacionar variables morfológicas, antropométricas y de fuerza con el desempeño de los remeros. Por lo tanto, ese estudio planteó la hipótesis de que podría ser posible medir la potencia máxima (PP) en un ambiente acuático a través de un modelo matemático basado en el tiempo de desplazamiento de la embarcación de los remeros.

Para ello, se reclutaron 16 deportistas jóvenes de remo de élite de ambos sexos (15.7±1.21 años). Se verificó la fuerza de miembros superiores e inferiores. Para analizar la PP, se realizó una prueba de Sprint de 100 m en un ergómetro tipo remo indoor, y después de un descanso de 72 horas, la prueba se repitió en un ambiente acuático en una embarcación equipada con un sistema de posicionamiento global (GPS). La composición corporal se analizó examinando la densitometría ósea con una fuente de rayos X y la maduración se verificó mediante antropometría.

Las pruebas de sprint acuático y remo interior mostraron una confiabilidad significativa (ICC = 0.695; p = 0.0007). La PP acuática mostró confiabilidad con el adquirido en el remo indoor (ICC = 0.897; p <0.0001) y se relacionó con la maduración (p <0.05). La morfología, antropometría y fuerza de los miembros superiores se relacionaron con el sprint y la fuerza pico en ambas pruebas (p <0.05).


A la vista de los resultados del presente estudio, la ecuación del pico de la potencia acuática brinda oportunidades para usos futuros, incluida la posibilidad de monitorear el rendimiento de la fuerza durante una competencia, lo que permite analizar la potencia máxima alcanzada entre diferentes carreras. Esto permitiría a los entrenadores impulsar un cambio de estrategia si fuera necesario. Además, el modelo matemático presentado en esta investigación se puede utilizar para estimar la potencia máxima de antemano. En este contexto, los entrenadores pueden prescribir objetivos de tiempo para sus atletas con el fin de alcanzar el pico de potencia necesario para el desplazamiento en el menor tiempo deseado.

Conclusión

Es posible concluir que la ecuación para la potencia máxima en un ambiente acuático es altamente confiable con análisis realizados en el ergómetro digital de remo en indoor. Además, la maduración somática, las variables neuromusculares y antropométricas están relacionadas con el rendimiento del sprint de 100 metros y el pico de potencia de los remeros Junior.