Efectos del Entrenamiento Pliométrico en Jugadores de Básquetbol

Publicado 1 de abril de 2013, 21:00

Efectos del Entrenamiento Pliométrico en Jugadores de Básquetbol

Cuando hablamos del Entrenamiento Pliométrico (EP) nos referimos al rendimiento máximo del ciclo estiramiento- acortamiento (CEA) en donde los movimientos que se implican son de una altísima intensidad buscando que inmediatamente después de la acción excéntrica, haya una rápida y potente acción concéntrica.[1] Esencialmente podemos observar trabajos en los cuales se valora solamente el miembro inferior del cuerpo( por la relevancia que toma en algunos deportes) incluyendo el desempeño de diversos tipos de ejercicios de saltabilidad que incluyen el peso corporal de partida como los Drop Jumps(DJ), los Countermovement Jumps (CMJ), etc. Esto no quiere decir de ninguna manera que no existen acciones pliométricas del miembro superior, por eso es que debemos contemplar la especificidad del estímulo tomando en cuenta la similitud neural, mecánica y estructural con el gesto deportivo. [1]

Si analizamos al Básquetbol podemos entender que el EP conlleva tareas que se practican con gran asiduidad. En un estudio llevado a cabo en la NBA en donde se realizó una encuestan a los entrenadores de esta liga sobre las prácticas de fuerza y entrenamiento condicional se pudo constatar que 20 de los 20 entrenadores participantes de la investigación usaban el EP en las ejercitaciones de los atletas. Del porcentaje total el 90% aseguro que lo usaba con el objetivo de mejorar el salto vertical, la potencia de piernas y la velocidad. También es importante destacar que 12 participantes del total de entrenadores utilizaba el método complejo o la combinación de distintas formas del EP con el Entrenamiento con Sobrecarga. [2]


Tomando de Simenz y col 2005.

A través de distintos trabajos presentados en deportes de prestación intermitente podemos observar como existen altos niveles correlacionales entre las potencias máximas expresadas en diferentes tipos de saltos verticales (siendo clave la producción de fuerza por unidad de tiempo) con la agilidad, la velocidad e incluso también la RSA.

Ahora bien. ¿Que evidencias encontramos en el Básquetbol en relación a mejoras significativas para el rendimiento?

En un estudio llevado a cabo por investigadores portugueses de la Facultad de Deportes de Porto en donde se tomaron como sujetos a 25 hombres de edad 14.2 +/- 0.4 años que estaban en el estadio de Tanner 3 o 4 y que tenían una experiencia de entrenamiento de 5.6 +/-2.6 años (incluso EP); se los dividió en 2 grupos Grupo Experimental(EG) y Grupo control (CG) y se realizo la evaluación de las siguientes variables: [3]

_ SJ. Squat Jump.

_ CMJ. Contramovement Jump.

_ ABA . Abalakov .

_ DJ. Depth Jump (desde plataforma a 40 cm).

_ MP. Mechanical Power. (W.Kg )

_ MBT. Medicine Ball Throw. (Metros)

Luego de 10 semanas de entrenamiento en donde se realizaron 2 sesiones diarias básicamente ejecutando diferentes tipos de ejercicios; el CG dándole mayor prioridad a ejercicios de fuerza generales como la Extensión de pierna, el Pullover, la Prensa y el Press de banca. El EG realizando ejercicios más específicos como el Squat jump, Pases con la Medicine ball, Saltos laterales hacia un cajón y Cambios de dirección.

Se pudieron encontrar mejoras significativas en el EG en casi todas las variables como podemos apreciar en la tabla. [3]


Tomado de Santos y Janeira 2008.

Los autores concluyen que la selección específica de los ejercicios (Resistencia y EP) es fundamental para la incorporación a las rutinas de Fuerza en el entrenamiento en jóvenes jugadores de Básquetbol. El complemento de los ejercicios de EP no solo es una estrategia adecuada para el proceso de organización, teniendo efectos positivos sobre la práctica y el entrenamiento; sino que también contribuye de gran forma a la motivación por la gran adherencia que tienen.

Se considera el EP también un agente de reducción de los factores lesivos. [3]

En relación a esto se conoce la importancia que tiene la buena estabilización de la articulación de la Rodilla para evitar las lesiones que se producen en ella.

Dentro del Básquetbol es el complejo articular que presenta las lesiones con mayor severidad principalmente asociadas a la ruptura del LCA.

Se puede hipotetizar que en los programas de formación sería favorable generar adaptaciones neuromusculares y biomecánicas que incluyan un aumento de la fuerza flexora y extensora de la rodilla, una disminución en la VGRF (vertical ground reaction forces), un aumento de la flexión de la rodilla y de la cadera, y una disminución de la rodilla en valgo junto con la aducción de la cadera.

Principalmente para reducir la problemática observada durante una tarea de salto en el momento de aterrizaje; que como vimos en otro Blog es el mecanismo lesivo más traumático en el Básquetbol.

Para evitar esto puede ser importante como se mencionó anteriormente el EP ya que promovería la pre-activación de la musculatura solicitada a grandes velocidades de contracción previo a cualquier movimiento explosivo dinámico característico del deporte; en comparación a lo que podría aportar un programa básico de fuerza tradicional.

Presentamos otro estudio interesante llevado a cabo con 27 mujeres deportistas jóvenes reclutadas del secundario (participantes de equipos de selección nacional de Básquetbol y Fútbol de Estados Unidos) en donde se quiso analizar las diferencias entre distintos programas ( uno EP y otro Entrenamiento General) durante 8 semanas, para poder indagar si existían modificaciones en los siguientes parámetros: [4]

_ Torque isocinético de la articulación de la rodilla.

_ Torque isométrico de la articulación de la cadera.

_ Electromiografía de la pierna dominante.

_ Coordinación y fuerza en Salto a una pierna con aterrizaje.

El grupo de entrenamiento general realizo 2 fases de entrenamiento de 4 semanas cada una. La fase uno consistió en 6 ejercicios de Estiramiento del miembro inferior, 11 ejercicios de resistencia a la Fuerza y tres ejercicios de Balance. En la fase 2 se aumentó el tiempo total y el número de repeticiones.

El grupo de EP realizó la misma fase 1 del grupo de entrenamiento general, pero en la fase 2 cambios a otras propuestas efectuando 11 ejercicios de pliometría, y 7 ejercicios de agilidad.

Algunos resultados podemos verlos en la tabla siguiente.


Tomado de Lephart y col 2005.

Los 2 grupos mejoraron la fuerza de los Cuadriceps notoriamente con ambas velocidades 60˚/s (p=0.007) y 180˚/s (p=0.006). No hubo diferencias significativas en pre y post test entre los Isquiosurales y los Abductores de la cadera (p>0,05). Tampoco se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en relación a la fuerza.[4]

En el test de saltos a una pierna medido en una plataforma de fuerza se mostró incrementos significativos en la flexión de cadera y rodilla, también en el pico de Fuerza registrado al comienzo del contacto. Esto significa que hubo una mejora valorable para disminuir y absorber el impacto del salto atenuando el Stress que se produce sobre las regiones articulares.

El momento pico de flexión disminuyo tanto para la flexión de rodilla como para la flexión de cadera. Tampoco se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos. La VGRF no se modifico significativamente en este trabajo. Principalmente llama la atención de que no se haya reducido la misma en el grupo de EP post-entrenamiento ya que otros trabajos si han encontrado disminuciones de la misma de hasta un 20 %

Esto lograría un aumento considerable en los mecanismos de Feedback, disminuyendo el ciclo de estiramiento acortamiento y el tiempo de contacto; potenciando la acción posterior asociada a una mejora de la técnica deportiva.

A continuación se muestra otra tabla donde se pueden observar estos resultados.

Tomado de Lephart y col 2005.

Como ultima variables a tener en cuenta para analizar observamos los resultados de las señales electromiográfícas registradas en 4 músculos diferentes (Vasto lateral, Isquiosural medial, Isquiosural lateral y Glúteo medio).

Lo más importante evidenciado por el grupo de EP, son las mejoras en la integrada y el tiempo máximo de actividad EMG del Glúteo medio antes del contacto inicial con el
suelo; indicando que los sujetos pueden colocar el muslo antes del apoyo en una forma tal que exista una previsión de las fuerzas de impacto en el aterrizaje causando una reducción en la aducción de la cadera y la rodilla en valgo. La pre-activación del glúteo medio puede aumentar el control y la estabilidad de la rodilla durante la fase de aterrizaje en una acción de salto. Estas señales electromiográficas fueron mayores en el grupo de EP. [4]

También es importante resaltar que el grupo EP ha tenido un menor tiempo para el pico de reactividad EMG en los músculos Isquiosurales mediales después del contacto del pie con el terreno, mejorando el tiempo en alcanzar tensión y la fuerza reactiva.

El propósito del último estudio realizado por el grupo de Investigación de Ebben; fue establecer los efectos de una serie de Press de banca (BP) secuenciada por una serie de lanzamientos con una pelota medicinal(MBPD) a través de la valoración de la VGRF media, la VGRF máxima y la electromiografía.

Se tomo como muestra a 10 sujetos hombres (19+/-1.4 años) jugadores de la primera división de la NCAA con experiencia en el EP. Se los dividió aleatoriamente en 2 grupos diferentes (BP+ MBPD, MBPD) Un grupo realizaba el Press de banca haciendo de 3 a 5 RM y luego los lanzamientos, el otro realizaba solo los lanzamientos.


A través de los resultados mostrados a continuación podemos observar que el grupo que realizo un entrenamiento complejo (BP+MBPD) no tuvo mayores resultados en todas las variables de rendimiento evaluadas.Esto puede deberse a la falta de estimulación del SNC y sus posibles propiedades ergogénicas, o tal vez al poco tiempo que se dejó de recuperación entre el ejercicio activador y el pliométrico.[5]

Tomado de Ebben y col 2000.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1) Markovic G. (2007). Does plyometric training improve vertical jump height? A meta-analytical review. Br J Sports Med; 41:349–355. doi: 10.1136/bjsm.2007.035113.

2) Simenz J.C, Carrie A.D, William P.E. (2005). Strenght and Conditioning practices of national basketball association strength and condiotioning coaches. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(3), 495–504.

3) Santos E, Janeira M. (2008). Effects of complex training on explosive strength in adolescent male Basketball players.Journal of Strength and Conditioning Research. Volumen 22; Number 3, Mayo.

4) Lephart S.M, Abt J.P, C.M Ferris, T.C Sell, T Nagai, J B Myers, J.J Irrgang.(2005).Neuromuscular and biomechanical characteristic changes in high school athletes: a plyometric versus basic resistance program. Br J Sports Med ;39:932–938. doi: 10.1136/bjsm.2005.019083.

5) Ebben W.P, Jensen R.L, Blackard D.O. (2000). Electromyographic and Kinetic Analysis Complex Training Variables. Journal of Strength and Conditioning Research. 14(4), 451–456.

(Stefano Benítez G-SE 2013)