El índice de frecuencia cardíaca estima el metabolismo aeróbico en jugadores de fútbol profesionales
Publicado 10 de diciembre de 2020, 12:17
El fútbol profesional se ha considerado un deporte intermitente caracterizado por turnos de actividades de alta/máxima intensidad (por ej., sprints, saltos, etc.) intercaladas con turnos más largos de actividades de baja intensidad (por ej., caminar, trotar, etc.). La capacidad para rendir durante las tareas de alta intensidad es a menudo el determinante real del éxito, pero los períodos de baja intensidad son fundamentales para "compensar metabólicamente" la degradación del fosfato de creatina impuesta por las actividades de alta intensidad (Bangsbo 1994). Por lo tanto, al prepararse para la competencia, los jugadores profesionales deben desarrollar capacidades tanto anaeróbicas (por ejemplo, velocidad, agilidad, fuerza) como aeróbicas (por ejemplo, consumo máximo de oxígeno (VO2máx)).
Dado el elevado número de partidos en combinación con la carga que provocan los entrenamientos en el fútbol de élite, es fundamental vigilar de cerca a los jugadores. Esto permite individualizar las estrategias de recuperación y las modalidades de entrenamiento, con el fin de mantener el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. Los partidos de fútbol y los entrenamientos inducen una alta carga mecánica y metabólica. Varios estudios han intentado cuantificar estas cargas utilizando datos de sistemas de posicionamiento global, monitores de frecuencia cardíaca (FC) y/o escalas subjetivas de esfuerzo percibido (Impellizzeri 2004, Barnes 2014). En cuanto a la carga metabólica, medidas directas del intercambio gaseoso (consumo de oxígeno, VO2; producción de dióxido de carbono, VCO2) utilizando carros metabólicos o tecnología de análisis de gas portátil, lo que podría considerarse como el 'método estándar de oro', durante los partidos o las sesiones de entrenamiento no son fáciles de implementar. Como alternativa, basándose en la estrecha relación entre FC y VO2 (Achten 2003), los monitores de FC se pueden utilizar para investigar la carga metabólica. No obstante, la aplicabilidad de los monitores de FC para evaluar la carga metabólica está limitada por la necesidad de una prueba de laboratorio preliminar para establecer la relación individual de FC/VO2.
Sin embargo, para manejar este problema en 2011, Wicks y sus colegas desarrollaron un nuevo índice de FC (calculado como FC real/FC en reposo; índice de FC) para estimar el VO2 en poblaciones sanas y clínicas basándose en la observación de que existe una relación lineal válida entre el índice de FC y la carga metabólica. expresado en MET, en relación con la tasa metabólica en reposo (MET) (Wicks 2011 y 2016). Dentro de las limitaciones de la medición de la FC (Achten 2003), el índice de FC podría ser un método de bajo costo y fácil de usar para estimar la contribución aeróbica en el fútbol (expresada como % del VO2máx), una forma sencilla de calcular el gasto energético (basado en un equivalente de energía para el VO2 igual a 5 kcalL−1) (di Prampero 1969) y una nueva alternativa para monitorear la condición física de los jugadores sin requerir carros metabólicos costosos (Colosio 2018). Aunque este índice de FC ha sido validado en poblaciones sanas y clínicas (Wicks 2011) y aplicado en soldados de fuerzas especiales (Colosio 2018) y jugadores profesionales de rugby (Colosio 2018), se requiere la validación experimental de este índice en individuos altamente entrenados (VO2máx por encima de 49 mlkgmin−1).
En consecuencia, con el objetivo de validar el FCíndice en futbolistas profesionales y ofrecer un método fácil de implementar utilizando tecnología ya existente, una reciente investigación de Jan Boone de la Ghent University (Bélgica), analizó una gran base de datos de pruebas de rendimiento de pretemporada de futbolistas pertenecientes a la Primera División belga. Se planteó la hipótesis de que: (i) se confirmaría una relación lineal válida entre el FCíndice/VO2 en jugadores de fútbol altamente entrenados, (ii) el FCíndice mostraría una mejor relación con el metabolismo en comparación con los parámetros de FC más comúnmente utilizados (es decir, FC real, FC neta y % de FC de reserva), y (iii) los valores de VO2 medidos y estimados utilizando el índice de FC no diferirán durante la carrera escalonada en cinta rodante.
Unos 184 futbolistas profesionales realizaron una prueba de carrera escalonada en una cinta rodante mientras se registraban el VO2 y la FC. Se calculó el índice de FC (FC real/FC en reposo) y se comparó su relación con el VO2 con las relaciones con el metabolismo de la FC real, FC neta y % de FC de reserva. Finalmente, el FCíndice se utilizó para predecir el VO2 = ((FCíndice 6) - 5) 3.5) y el VO2 medido y estimado se compararon mediante un RM-ANOVA de doble vía y un análisis de Bland-Altman.
La relación FCíndice/VO2 explicó el 85% de la variabilidad en los datos, mostrando un desempeño superior a la FC real (77%) y valores similares a los demás parámetros. El VO2 medido y estimado no fue significativamente diferente ≤14 kmh−1, mientras que a velocidades ≥14 kmh−1 el VO2 medido fue mayor que el VO2 estimado. Finalmente, el VO2 medido y estimado estuvieron altamente correlacionados (R2 = 0.85, p = 0.000) y no mostraron sesgos significativos (sesgo = −1.03, z = −0.69, precisión = 3.75 mlkgmin−1).
Se validó la relación FCíndice/METs en futbolistas profesionales altamente entrenados. El índice de FC mostró una concordancia ligeramente mejor con el VO2 que los otros parámetros de FC de uso común y permitió estimar el metabolismo aeróbico en atletas con un mayor nivel de condición física. A una intensidad muy alta (por encima del segundo umbral de lactato), el índice de FC subestimó los valores de VO2. Los estudios futuros deberían probar esta posible tendencia en condiciones reales de juego. El FCíndice podría ofrecer un método de "campo" eficaz en el tiempo y fácil de usar para investigar el desempeño deportivo y podría dar una idea de las demandas del juego en diferentes roles posicionales y niveles competitivos, informando la personalización de las prácticas de entrenamiento y estrategias nutricionales.
Aplicaciones prácticas