El uso del FMS (Functional Movement Screen) junto con la evaluación postural, como una simple herramienta para detectar riesgo de lesión y desbalances musculares en el voleibol (Parte I)

Publicado 22 de enero de 2013, 0:13

El uso del FMS (Functional Movement Screen) junto con la evaluación postural, como una simple herramienta para detectar riesgo de lesión y desbalances musculares en el voleibol (Parte I)

Antes de la participación de un programa de entrenamiento es importante realizar una correcta valoración postural que nos ayudará en la prevención de lesiones y en la detección de déficit funcionales deportivos específicos, que nos servirán para crear programas de entrenamiento individuales y orientados a la corrección, la re educación postural y a los patrones básicos de movimiento.

Al mismo tiempo es importante conocer (con ayuda de un kinesiólogo) los mecanismos por los cuales se puede incurrir en una lesión debido a desbalances, desequilibrios, inestabilidad o problemas de control o dominio postural. Por ejemplo se ha demostrado que la inestabilidad o movimientos en exceso alrededor de la pelvis pueden causar, como consecuencia, movimientos compensatorios que se produzca en las articulaciones más distales (ej rodilla, tobillo). Por ejemplo, los atletas que tienen un mal control glúteo alrededor de la cadera y la pelvis son incapaces de controlar la cadera en posición de carga, lo que puede causar una rotación interna de la misma. Esto ejerce una carga adicional a través de la rodilla con una tensión en valgo causando la compresión del compartimento lateral y tensión en el ligamento interno. Estos cambios de alineación pueden causar tensión en la banda iliotibial (tensor de la fascia lata) y, posteriormente, puede causar un desplazamiento lateral de la rótula. Más abajo en la cadena, se producirá una fuerza de rotación interna de la tibia y ejerciendo una carga adicional a través del arco longitudinal medial del pie1.

Un ejemplo de esto, en la extremidad superior, puede ser una pobre estabilidad en la columna vertebral lumbar que conduce a una rigidez protectora desarrollada en la columna dorsal para tratar de proporcionar al atleta de una cierta estabilidad o rigidez. Esta rigidez (por lo general limita la extensión) conduce a un exceso de movimiento que ocurre en el hombro para compensar la falta de extensión torácica, y es común en los atletas que participan en deportes que requieren que su hombro se mueva repetidamente sobre su cabeza, como los jugadores de voleibol. Este exceso de movimiento a menudo conduce a una inestabilidad en la articulación, a las tendinopatías del manguito rotador o en roturas tendinosas1.

Es habitual ver como se inician programas de entrenamiento, por ejemplo, de la fuerza, sin tener en cuenta lo anteriormente descrito por lo tanto sin valoraciones y/o análisis previos de las características morfo-funcionales y posturales dinámicas de los deportistas. Ante ello nos podríamos encontrar con diferentes escenarios (sobre todo en jugadores/as menores y juveniles) como se muestran en las figuras debajo, en donde jugadoras juveniles están efectuando una flexión anterior de tronco evidenciando diferentes patrones de movilidad, flexibilidad y grados de compensación.

O bien nos disponemos a programar entrenamientos con cargas axiales frente a los siguientes escenarios:


Existen numerosas pruebas de valoración funcional, por lo que no es foco de esta entrada de blog hacer un estudio de cada una de ellas. También es menester aclarar que la utilización y administración de mucha de estas pruebas son competencia de traumatólogos, kinesiólogos, ortopedistas etc. Por lo tanto el objetivo de esta presentación es la divulgación de una herramienta sumamente práctica que pueda ser utilizada por entrenadores y profesores para detectar potenciales riesgos de lesión en los deportistas y que les permita individualizar y ajustar los planes de entrenamiento de acuerdo a dicho análisis.

Originalmente, los procedimientos de valoración se centraron en la identificación de factores que excluirían a una persona de participar en ciertas actividades o se utilizaron para identificar el talento deportivo específico. Sin embargo, la idea errónea de que las valoraciones de los mismos pueden evitar lesiones ha sido cuestionada, ya que sólo proporcionan información individual que a menudo se basan en las recomendaciones de ejercicio estandarizadas, y pueden o no pueden adaptarse a las necesidades específicas de un atleta 2. Por otro lado muchas de esas evaluaciones consistían en valoraciones aisladas. Recientemente, este tipo de evaluación se ha desplazado hacia un enfoque más funcional basado en la suposición de que los déficits biomecánicos identificables en los patrones de movimiento básicos tienen el potencial de limitar el rendimiento y hacer que el atleta sea susceptible a las lesiones, utilizando un enfoque integrado incorporando los principios de la facilitación propioceptiva neuromuscular (PNF), la sinergia muscular y el aprendizaje motor3. Así, pues, durante la década del 90´, Gray Cook y Lee Burton, comenzaron el desarrollo delFunctional Movement Screen TM (FMS TM), un test de valoración funcional integral para poseer un mapeo completo del deportista previo a la participación en un programa de entrenamiento o bien antes del comienzo de un periodo preparatorio y que permita la evaluación de los patrones básicos del movimiento, importantes para crear un programa de entrenamiento individualizado centrado en cambiar o modificar dichos patrones de movimiento, en lugar de centrarse en la rehabilitación de las articulaciones y los músculos específicos3,4.

Functional Movement Screen TM

El FMS consta de siete pruebas/movimientos que desafían la capacidad de un individuo para realizar patrones básicos de movimiento que reflejan la combinación de la fuerza muscular, la flexibilidad, la amplitud de movimiento, la coordinación, el equilibrio y la propiocepción3,4.El objetivo principal de la FMSTMes evaluar el sistema de cadenas cinéticas, donde se evalúa el cuerpo como un sistema relacionado de segmentos interdependientes, que con frecuencia trabajan desde una posición proximal hacia una dirección distal para iniciar el movimiento.El FMSTMproporciona información que indica si un deportista tiene problemas con la estabilización y/o movilidad, además de generar las bases para la prescripción de un programa de entrenamiento desarrollado con un enfoque en la creación de patrones de movimiento funcional. Cinco de las siete pruebas del FMSTM se califican por separado para los lados izquierdo y derecho,y por lo tanto se pueden utilizar para localizar las asimetrías que se han identificado como un factor de riesgo de lesión.

Puntuación

Los deportistas se califican de cero a 3 en cada uno de los siete patrones de movimiento. Las puntuaciones de los siete patrones de movimiento. Si el deportista es capaz de hacer los movimientos sin ningún tipo de compensación, recibe una puntuación de 3. Si el atleta realiza el movimiento con una o más compensaciones o con alguna dificultad recibe una puntuación de 2. Si el atleta es incapaz de reproducir el movimiento solicitado, recibe una puntuación de 1. Si durante la ejecución de la prueba el atleta presenta dolor, recibe una puntuación de cero y debería derivarse a un especialista. El score perfecto para la suma de todos los movimientos es de 217.

La confiabilidad intra-evaluador de la puntuación tiene un valor de ICC de 0,985. Un estudio reciente realizado con jugadores de futbol americano especifica que un valor de corte de 14 o menos sugiere un riesgo elevado de lesión5, este estudio es soportado por otro trabajo realizado por Chorba R y cols (2010)6 con jugadoras de futbol, voleibol y basquetbol de la NCAA Div II de EEUU, en donde se reporta que con un valor de 14 o menos se tiene cuatro veces más riesgo de sufrir lesiones en los miembros inferiores.

Descripción de las pruebas del FMS

Las siete pruebas utilizan una variedad de posiciones y movimientos básicos que proporcionan la base para que los movimientos más complejos puedan realizarse de una manera eficiente.

A continuación se describirán los patrones de movimiento utilizados en el FMS, con sus respectivas aplicaciones y correcciones

1 Patron de movimiento sentadilla profunda 7

Objetivo

La sentadilla es un movimiento necesario en la mayoría eventos deportivos. Es requerida en la mayoría de los movimientos de fuerza explosiva que implican los miembros inferiores.

La sentadilla profunda es una prueba que involucra la mecánica de todo el cuerpo y un gran control neuromuscular cuando se realiza correctamente y demuestra una gran movilidad coordinada de las extremidades y estabilidad del core con las caderas y hombros en posiciones simétricas. La sentadilla profunda es utilizada para evaluar la movilidad de las caderas, las rodillas y los tobillos de forma bilateral, simétrica y funcional. El bastón o toalla utilizada por arriba de la cabeza evalúa la estabilidad, la movilidad bilateral y simétrica de los hombros, la región escapular y la espina torácica3,4,6,7.

Descripción

El atleta asume la posición inicial mediante la colocación de sus pies con una apertura aproximadamente al ancho de sus hombros, alineados verticalmente con los mismos. Los pies deberían estar en el plano sagital sin que la punta de los dedos apunte hacia afuera (o sea deberían apuntar hacia adelante). Luego el atleta toma el bastón o toalla por arriba de su cabeza ajustando la posición de separación de los brazos hasta formar una ángulo de 90°.

A continuación, se presiona el bastón sobre la cabeza con los hombros flexionados y abducidos, y con los codos completamente extendidos. Se le indica al atleta que comience a descender lentamente hacia una posición de cuclillas lo más profunda posible, con los talones sobre el suelo, la cabeza y el pecho hacia delante, y el bastón presionando por encima de la cabeza. Las rodilla deberían estar alineadas sobre los pies sin valgo.

Pueden ser realizadas tres repeticiones, pero si la primera repetición no logra un score de tres no es necesario realizar las otras repeticiones. Si no se logran los criterios para una puntuación de tres puntos, se le pide al atleta que realice la prueba sobre una tabla de 2x6 bajo sus talones. Si luego de la modificación, ninguno de los criterios son alcanzados el atleta recibe un uno como puntuación.

Criterio de puntuación: 3pts

El tronco deberá estar erguido y paralelo a las tibias o hacia la vertical.
•El fémur debe estar debajo de la horizontal las rodillas alineadas sobre los pies


Criterio de puntuación: 2 puntos

  • El tronco deberá estar erguido y paralelo a las tibias o hacia la vertical.
  • El fémur debe estar debajo de la horizontal las rodillas alineadas sobre los pies (la rodillas tiende a irse delante de los dedos del pie)
  • El bastón debe estar alineado sobre los pies
  • Los talones están elevados, apoyados sobre el listón

Criterio de puntuación: 1 punto

  • Las tibias y el tronco no están paralelas.
  • El fémur no está debajo de las rodillas
  • Las rodillas no están alineadas con los pies
  • Se nota una flexión lumbar

Tips para el test

·Observar al atleta de frente y de perfil (si es necesario desde atrás también).

·Todas las posiciones deberían mantenerse sin cambios cuando se utiliza una tabla, listón o similar para realizar el test.

·No realizar ninguna interpretación o análisis de las causas del score del test mientras se está evaluando.

·No enseñe o dirija el movimiento, solo repita las instrucciones si son necesarias.

·Prestar atención si existió dolor

·Cuando se duda con el score, puntúe bajo.

Implicancias clínicas sobre la sentadilla profunda

·La habilidad para realizar una correcta ejecución de la sentadilla profunda requiere de una flexión dorsal de los tobillos, flexión de rodillas y caderas, extensión de la espina dorsal en cadena cinética cerrada y además de una buena flexión y abducción de los hombros.

·Una movilidad limitada del tronco puede ser atribuida a una pobre movilidad del hombro o de la espina dorsal o ambas.

·Una movilidad limitada de los miembros inferiores, incluye una pobre flexión dorsal de los tobillos, o una pobre flexión de las rodillas y caderas en cadena cinética cerrada.

·Cuando un atleta alcanza un resultado menor a tres, se deberían identificar los factores limitantes y evaluarlos por ejemplo con goniómetros y/o maniobras complementarias por ejemplo mediante el SFMA.

Ejemplo de estudio de caso

Sujeto: x Edad: 26 Talla: 194cm Deporte: Voleibol

Score : 2

Que hacemos con estos resultados?

  • El llevar los pies hacia afuera está relacionado con una sobre actividad de los músculos del muslo y la pierna (Soleo, gemelo externo, bíceps femoral y tensor de la fascia lata) y una debilidad en el gemelo interno, semimembranoso y semitendinoso, glúteo medio y glúteo mayor9.
  • El valgo, en este caso leve, en la pierna izquierda, puede estar asociado a una sobre tensión en los aductores de la cadera, el bíceps femoral, tensor de la fascia lata, gemelo externo y vasto externo. Mientras que al mismo tiempo se pueden encontrar debilidades en el glúteo medio y mayor, vasto interno, gemelo interno, semimembranoso y semitendinoso9.
  • En este caso el tronco esta levemente inclinado hacia adelante. El tronco hacia adelante está relacionado con una sobre tensión del sóleo, de los gemelos y de los flexores de la cadera; y por una debilidad en tibial anterior, tibial posterior y los músculos espinales9.

Continuará en próxima entrega…..

Blibliografía

1.Bundy M, Laver A. A guide to sports and injury management. Bundy M, Laver A. Churchill Livigstone, Elsiever ed. UK, 2010.

2.Schneiders AG, Davidsson A, Hörman E, SullivanJ. Functional movement screen normative values in a young, active population. Int J Sports Phys Ther. 2011; 6(2): 75–82.

3.Cook G, Burton L, Hoogenboom B. Pre-participation screening: The use of fundamental movements as an assessment of function - Part 1. N Am J Sports Phys Ther. 2006; 1(2): 62-72.

4.Cook G, Burton L, Hoogenboom B. Pre-participation screening: The use of fundamental movements as an assessment of function - Part 2. N Am J Sports Phys Ther. 2006; 1(2): 62-72.

5.Kiesel K, PLisky PJ, Voight ML. Can Serious Injury in Professional Football be Predicted by a Preseason functional Movement Screen?. N Am J Sports Phys Ther. 2007; 2(3): 147–158.

6.Chorba R, Chorba D, Bouillon L, Overmyer C, Landis J. Use a functional movement screening tool to determine injury risk in female collegiate athletes. N Am J Sports Phys Ther. 2010; 5(2): 47–54.

7.Cook G. Baseline sports-fitness testing., in High-performance sports conditioning. Foran B Ed. HK, Champaign IL.2001

8.Cook G, Lee B, Kiesel K, Rose G, Bryant M. Movement- Funcional movement systems. On Traget ED, USA, 2010.

9. Hirth C. Clinical movement analisys to indentify muscle imbalances and guide exercise. ATT, 2007; 12(4): 10-14.