Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. Dr. J. A. López Calbet "Investigación en las vías de señalización celular en respuesta al ejercicio"

Publicado 22 de mayo de 2013, 14:28

Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. Dr. J. A. López Calbet "Investigación en las vías de señalización celular en respuesta al ejercicio"


El doctor Jose A. Calbet es actualmente profesor de Fisiología del Ejercicio de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), y coordinador del grupo de investigación sobre Rendimiento Deportivo, Actividad Física y Salud de la misma.

Licenciado en Medicina y Cirugía, Licenciado en Educación Física y Especialista en Medicina de Deportiva por la Universidades de Montpellier y Barcelona, alcanzó el grado de Doctor (PhD) en 1993. Asimismo, realizó su formación postdoctoral entre en el Centro de Investigación Muscular de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), bajo la dirección de Bengt Saltin, y desde entonces mantiene una estrecha cooperación con este centro.

Ha participado en más de 30 proyectos de investigación nacionales e internacionales, y es autor de más de 100 artículos científicos en español y más de 80 en inglés. Igualmente, ha sido miembro del comité editorial del Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports y otras revistas internacionales de medicina deportiva. Es revisor (referee) de 22 revistas internacionales en inglés y de las principales revistas españolas de Educación Física y Medicina Deportiva.

Su actividad investigadora se centra en el estudio de la respuesta cardiovascular al esfuerzo y en el estudio de los mecanismos por los que el ejercicio podría ayudar a combatir la obesidad. Entre sus líneas de investigación destaca la que trata de determinar los mecanismos moleculares por los que la leptina actúa en el músculo esquelético humano.

Estimado profesor, nos gustaría hacerle algunas preguntas sobre

1. Usted lleva una importante labor investigadora, de las más relevantes en nuestro país, sería importante acercar dicha información a los técnicos y profesionales de España y Latinoamérica ¿podría indicarnos brevemente las líneas más importantes de trabajo en los últimos años y los hallazgos más interesantes?

Nuestras líneas principales de investigación se centran en dos campos: la actividad física y la salud, con especial énfasis en la obesidad, la diabetes y la masa ósea, y el otro campo en el que estamos trabajando en el estudio de las vías de señalización muscular inducidas por el ejercicio, sobre todo por el entrenamiento de fuerza y el ejercicio de esprint. La mayor parte de nuestra investigación se basa en el análisis de biopsias musculares. Por otro lado desde hace varios años estamos trabajando en los mecanismos que determinan la capacidad del esfuerzo del ser humano en distintas condiciones de oxigenación (a nivel del mar y en altura simulada).

Entre los hallazgos más interesantes podría destacar los derivados del estudio de los receptores de leptina en el musculo esquelético humano y cómo se activan en respuesta a distintos modelos de ejercicio y entrenamiento. También hemos conseguido últimamente medir la eficiencia energética del ejercicio de esprint (test de Wingate) en seres humanos.

2. En el webinar que impartirá con nosotros, tratará aspectos relacionados con las adaptaciones moleculares al entrenamiento de la fuerza. Esta área es una gran desconocida para la mayoría de especialistas y la investigación en torno a la misma puede proporcionarnos importantes herramientas u orientaciones para lograr optimizar los entrenamientos ¿cuáles de estos hallazgos pueden o deben llamar la atención de los técnicos por sus implicaciones a la hora de desarrollar programas de entrenamiento de fuerza para la salud?

El entrenamiento provoca estímulos, cada sesión de ejercicio cada repetición de un movimiento genera estímulos intracelulares (dentro de las fibras musculares), que inician una serie de señales (cascadas de señalización) que determinan cambios funcionales y estructurales que son los responsables de las adaptaciones estructurales al entrenamiento de fuerza. Saber cómo se activan estas señales es importante porque varias razones. La primera porque permite entender porque un mismo programa de entrenamiento produce adaptaciones diferentes en personas diferentes o en músculos distintos de una misma persona. Segundo, estas señales pueden ser potenciadas por diversos mecanismos como, por ejemplo la ingestión de proteínas inmediatamente después del entrenamiento y pueden ser interferidas si combina el entrenamiento de fuerza con otros entrenamientos. Finalmente, hay medicamentos que pueden interferir o potenciar estas señales. La modificación de la señalización provoca cambios en las adaptaciones.

3. Respecto a la ganancia de masa muscular, por sus implicaciones para la salud y desde la información que se maneja actualmente ¿Qué estrategias de entrenamiento y nutricionales podrían ser relevantes para lograr óptimas adaptaciones en dicho sentido?

Cualquier tipo de entrenamiento de fuerza (incluso mal hecho) provocará cierta ganancia de masa muscular en personas no entrenadas. No obstante, aún no sabemos suficiente como para decir de forma categórica de un tipo específico de entrenamiento es el mejor. Más todavía, es posible que diferentes personas necesiten o respondan mejor a modelos de entrenamiento diferentes. En general, la experiencia acumulada lleva a recomendar entrenamiento de fuerza en los que se trabaja en las zona entre el 60 y el 80 1RM, de 3-5 series, 2-3 veces por semana, con una adecuada progresión de las cargas y el volumen. Está es discusión si debe o no trabajar hasta el fallo, este es un ámbito en el que estamos investigando en la actualidad. Con respecto a os mecanismos para optimizar las ganancias, las claves están en la correcta distribución de las cargas, evitando el exceso de sesiones o volumen, evitar interferencias de otros programas de entrenamiento y sobre todo la alimentación adecuada, con aporte de proteínas durante o después de las sesiones de ejercicio.

Muchísimas gracias Dr. Calbet. Ha sido un placer compartir este espacio con uno de los más relevantes investigadores de nuestro país.