Evidencias acerca del uso de la VertiMax

Publicado 28 de abril de 2013, 21:57

Evidencias acerca del uso de la VertiMax

El mundo del mercado deportivo trata permanentemente de incluir novedosas herramientas para el aprovechamiento en el campo del entrenamiento, buscando principalmente un amplio sentido lucrativo de todo lo que aparece como invención. No importa si el uso de estas “nuevas tendencias” es realmente beneficioso para el rendimiento, siendo peor aún que no interese si estos nuevos sistemas pueden generar efectos secundarios perjudiciales para la salud del deportista.

Cuando analizamos profundamente bajo la lupa de la ciencia instrumentos modernos que se usan para potenciar ciertas expresiones, podemos apreciar que faltan evidencias para concluir acertadamente sobre algunas cuestiones. Entonces entramos a movernos en un mundo de conveniencias e intereses, en donde la realidad dice que a muchos les sirve mantener las certezas bajo un manto de incertidumbre.

Para evitar estos problemas lo más adecuado sería previo a comprar cualquier elemento para utilizar en las prácticas o entrenamientos de nuestros jugadores, realizar una revisión bibliográfica de la temática acerca de las deducciones conseguidas mediante la investigación.

La capacidad de generación de potencia del tren inferior es un componente clave para el éxito en muchas actividades deportivas siendo especialmente importante para los atletas que compiten en actividades que requieren sprint, saltos y agilidad.

La potencia ha sido definida como la capacidad de aplicar fuerza a través de una distancia dividida por el tiempo de aplicación de dicha fuerza. Mientras que la prescripción de la carga basada en la maximización de la producción de energía mecánica aparece como una estrategia atractiva para el desarrollo de energía potencial, puede ser crítica la capacidad de ejercer fuerza a velocidades específicas de un movimiento deportivo o atlético. [1]

Si hablamos específicamente del Baloncesto sabemos que durante un partido se da una amplia variedad de acciones, como carrera a diferentes velocidades, fintas, cambios de dirección y saltos, evidenciando la importancia del nivel de condición física en este Deporte. Algunos autores han propuesto al metabolismo anaeróbico como crítico para conseguir el éxito en esta modalidad deportiva. [2]

Ya hace algunos años que apareció en el mercado un producto llamado VertiMax que se presenta como un sistema de bandas elásticas capaces de generar una sobrecarga en el sistema neuromuscular que podría producir efectos ergogénicos sobre la performance deportiva, mejorando la eficiencia de ciertas habilidades a través del incremento del impulso motor neural.

Los creadores de este sistema garantizan que debería ser usado por 7 razones diferentes:

*Máximas ganancias en el Salto Vertical.

*Mejora de la potencia en la impulsión y los giros del miembro superior.

*Superiores logros de potencia.

*Mejora de la Velocidad.

*Incremento del control y el balance.

*Estimulación de habilidades especificas.

*Posibilidad de ajustar la Resistencia.

A continuación podemos ver el modelo más avanzado de este producto llamado la V8.


Tomado de VertiMax 2013.

Ahora bien ¿cuáles son hasta ahora las evidencias encontradas con el uso de este dispositivo?

Un estudio llevado a cabo con 40 sujetos (n = 26 hombres, n = 14 mujeres) de varios deportes diferentes (también estaban incluidos basquetbolistas) que competían en la primera categoría de la NCAA , fueron reclutados para un programa de intervención de 12 semanas.

Los sujetos se sometieron a evaluaciones buscando el pico de potencia del miembro inferior a través de un dinamómetro mediante el CMJ. [3]

Posteriormente se formaron 2 grupos aleatoriamente Grupo VertiMax (GVMax) y Grupo Control (GCo) que estaban compuestos por el mismo número de atletas de distintos sexos de cada uno de los deportes en particular con el objetivo de proteger los resultados del experimento.

El protocolo de entrenamiento de ambos grupos fue similar presentando como única diferencia la inclusión de ejercicios resistidos en la VertiMax al final de la sesión. Los jugadores se comprometieron a abstenerse en la realización de otros ejercicios diferentes durante el período de experimentación. A continuación se muestra cual fue el programa realizado a través de esta tabla. [3]


Tomado de Rhea 2008.

Junto con el entrenamiento de resistencia tradicional el GCo realizó ejercicios pliométricos y sprints de distintas distancias.

Los resultados indicaron que la mejora de la potencia en el GCo (+ 16,25 +/-42.67W) dio lugar a un pequeño incremento de 0.09, que no alcanzó significación estadística (p> 0.05).

El aumento de la potencia en el GVMax (+109.15 +/-107.69 W) presento una moderada mejora de 0,54 y se encontró que era estadísticamente diferente (p<0.05) a la medición antes de la prueba. Hubo una crecimiento en la potencia pico que se encontró después del tratamiento de los diferentes grupos (p< 0,05) en favor del GVMax (+92,9 +/-65.01 W). [3]

Las estadísticas descriptivas de pre y post-pruebas se muestran en la siguiente tabla.


Tomado de Rhea 2008.

Los autores concluyen que la realización de ejercicios de salto resistido en la VertiMax ha demostrado tener un efecto positivo en el desarrollo de energía entre atletas universitarios bien preparados.

Los mecanismos funcionales responsables de estos beneficios dan como resultado la versatilidad de movimiento que la VertiMax permite y la capacidad para exagerar el instante del salto aterrizaje / movimiento así como la consiguiente capacidad de aceleración. [3]

En el segundo trabajo participaron 37 individuos (15 hombres, 22 mujeres), con edades que estaban entre los 20.2+/-1.3 para los hombres y 19.8 +/-1.0 para las mujeres. Pertenecían a la NCAA división 3, integrando diferentes deportes entre ellos el Básquetbol.

Se realizaron 4 grupos con diferentes propuestas de entrenamiento (Entrenamiento de la fuerza EF, Entrenamiento de la fuerza pliométrica EFP, Entrenamiento de la fuerza en VertiMax sin brazos EFV, Entrenamiento de la fuerza en VertiMax con brazos EFVB) para indagar sobre los efectos que producían cada una de estas propuestas sobre el Salto Vertical. [4]

Se creó un modelo cuasi-experimental pre-post , asignando a los sujetos de forma aleatoria en cada uno de los grupos. Se evaluó el peso corporal y el Salto vertical. Para la determinación del Salto Vertical se utilizó la altura del CMJ con impulso de brazos registrándose la mejor marca.

Tomado de Rhea 2008.

El tratamiento duró 6 semanas en donde los grupos fueron controlados en sus rutinas alimentarias y en la inclusión de otro tipo de entrenamientos que pudiera afectar los resultados. La frecuencia semanal fue de 3 veces con un día de descanso entre cada una.

Luego de 18 entrenamientos no hubo diferencias significativas entre los 4 grupos.

No hubo diferencias en la masa total corporal en pre– post test dentro y entre (P = 0.347) los grupos.

No hubo diferencias significativas entre los grupos para la prueba de saltos verticales en la altura antes (P = 0.234) y después (P = 0.349). Tampoco hubo diferencias significativas dentro del mismo grupo antes y después (P>0.005). [4]

Tomado de Carlson 2008.

Las pruebas de los efectos intra-sujetos en el período de entrenamiento mostraron diferencias significativas (P = 0.001). El Post-hoc de análisis dentro de los grupos que depende de las pruebas t protegidas, indicaron para cada grupo EFP (P = 0.04), EFV (P = 0.03), EF (P = 0.167), y el EFVB (P = 0. 219)

Como último dato el Análisis de fiabilidad del coeficiente de correlación intraclase dio como resultado 0,97 entre pre y post test en los cuatro grupos de entrenamiento. [4]

Antes de finalizar me gustaría dejarles algunas reflexiones a través de mi experiencia de 6 meses de trabajo con el modelo V8 de VertiMax en planteles de divisiones menores en el Básquetbol . No voy a mencionar datos estadísticos de mejoras significativas encontrados en algunos test de saltabilidad y agilidad ya que no pudimos aislar únicamente los estímulos ejercidos en la VertiMax y tampoco tuvimos un Grupo Control.

Preferentemente utilizábamos este dispositivo interrelacionado a ejercicios tradicionales de fuerza a través del método complejo (pesos libres, multiarticulares, cadena cerrada) buscando los efectos promovidos por la PAP.

A continuación menciono algunas consideraciones positivas y negativas importantes a tener en cuenta.

Ventajas:

*Podemos trabajar gestos y habilidades específicas resistidas o asistidas incluso con elementos y situaciones propias del juego.

*Tiene la facilidad de tener muchas salidas así que podemos integrar varios deportistas aplicando acciones a la misma vez.

* Existe la posibilidad de realizar movimientos multiplanares y secuenciales.

* Se consiguen hacer gestos muy diversos físicos y técnicos(aceleraciones, desplazamientos, saltos, cambios de dirección, empujes, tracciones, carreras en distintos planos, salidas, cortes, entradas al aro, bloqueos, rebotes, tiros, etc).

* Generamos sobrecargas en diferentes regiones corporales analíticas y combinadas.

* Puede ser un medio específico muy interesante para la prevención de lesiones.

* Al deportista le gusta utilizar este dispositivo en cualquier situación.



Desventajas:

*No tenemos claros las variables fisiológicas y mecánicas para su uso. Cuál es el estímulo óptimo para cada deportista según el énfasis que busquemos realizar sobre la producción de fuerza, potencia o velocidad.

*Es dificultoso andar variando la carga según el nivel de cada deportista y muchas veces sobreestimamos o subestimamos la misma por no existir parámetros objetivos de valoración y control.

* No es de fácil practicidad realizar actividades mixtas resistido-normal y asistido-normal.

*Muchas veces por la tensión generada por las gomas (aumenta a medida que me alejo del centro del sistema) hay una pérdida de técnica deportiva.

* Tampoco es posible un cambio rápido entre jugadores considerando las diferentes opciones de este medio, mas si hay una sobrecarga alta.

* Las distintas unidades que contiene la VertiMax se van desgastando con el tiempo y pierden calidad de funcionamiento.

* Tiene que ser puesta en lugares en donde se pueda adaptar correctamente a la superficie, debido a que el sistema de agarre que lleva por debajo no es aplicable a cualquier terreno (Césped, Ladrillo, Arena, etc).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1)Crewther B, Cronin J , Keogh J. (2005) . Possible Stimuli for Strength and Power Adaptation Acute Mechanical Responses. Sports Med ; 35 (11): 967-9890112-1642/05/0011-0967/$34.95/0

2) San Román-Quintana J, Calleja-González J,Casamichana D, Castellano J. (2011)Entrenamiento de la capacidad de salto en el jugador de baloncesto: una revisión. CCD 16 I AÑO 7 I VOLUMEN 6 I MURCIA 2011 I PÁG. 55 A 64 I ISSN: 1696-5043.

3) Rhea R.M, Mark D. Peterson M.D, Oliverson J.R, Naclerio F , Potenziano B.J(2008).An examination of training on the Vertimax resisted jumping device for improvements lower body power in highly trained College Athletes. J. Strength Cond. Res. 22(3)/735–740

4) Carlson K , Magnusen M, Walters P. (2009). Effect of Various Training Modalities on Vertical Jump. Research in Sports Medicine: An International Journal. 17:2, 84-94

(Stefano Benítez G-SE 2013)