¿Existe una técnica deportiva ideal ?: Una visión desde la variabilidad en Biomecánica Integral

Publicado 24 de julio de 2013, 14:30

¿Existe una técnica deportiva ideal ?: Una visión desde la variabilidad en Biomecánica Integral

1. Introducción

La mayoría de biomecánicos deportivos están fundamentalmente orientados al mejoramiento del rendimiento deportivo y a reducir el nivel de la incidencia de las lesiones. Según Bartlett (2008) la investigación aplicada en la biomecánica deportiva ha cubierto tres grandes tópicos: (1) ¿Como la lesión deportiva puede ser reducida través de la investigación biomecánica y la intervenciones?, (2) ¿Como los biomecánicos deportivos pueden investigar el control y la coordinación de los movimiento deportivos para ayudar a optimizar el rendimiento deportivo? y (3) ¿Como los biomecánicos pueden dirigir la retroalimentación de la información pertinente a los mejoramientos del rendimiento o a la reducción del riesgo de la lesión?

Hasta hace unos pocos años atrás, la investigación aplicada en biomecánica deportiva teniendo en cuenta el mejoramiento del rendimiento ha trabajado con algunos presupuestos que en forma implícita se relacionan con: (1) los movimientos deportivos son y deben ser repetidos idénticamente, (2) la existencia de un movimiento óptimo que pueda ser aplicados a todos los deportistas de esa especialidad, (3) El hecho de asumir que un intento del movimiento representa los otros intentos y la realidad final del mismo, (4) la predominancia de un acercamiento deterministico (lineal) para establecer las variables del rendimiento que conllevan una mejor rendimiento deportivo

2. El Argumento

Teóricos en sistemas dinámicos, (Newell & Slifkin 1998, Davids et. al. 2003b, Bartlett, R. M., Wheat, J. S., and Robins, M. 2007) desde otro ángulo, arguyen que la existencia de un patrón común y óptimo es una falacia dada la gran variabilidad observada entre e intra-individuos en el rendimiento motor humano. Un marco teórico multidisciplinario, la teoría sobre los sistemas dinámicos, acompañan las ideas del caos, complejidad la dinámica no linear que son tenidos en cuenta para sustentar estos resultados. Desde esta perspectiva, la variabilidad en el comportamiento del sistema del movimiento humano no es vista como típicamente se ve como un factor de ruido o error en la ejecución. Por el contrario, se indica en Davids et al, 2003a que los sistemas del movimiento humano necesitan acceder a esta información para contextualizar los movimientos en presencia de error o ruido en la forma de variabilidad de la estructura del resultado motor, factor que constituye un imperativo para las adaptaciones funcionales a los ambientes dinámicos. En otras palabras, la variabilidad en el movimiento humano no debe ser concebida como un factor negativo sino al contrario como un factor funcional que aporta al rendimiento deportivo.

Cada deportista al ejecutar sus correspondientes gestos deportivos implícitamente quiere emular el patrón o “técnica ideal” aquel que le fue enseñado y entrenado. Pero indudablemente por las teorías modernas de control motor moderno y su aplicabilidad en la biomecánica deportiva este gesto perfecto no existe dado el gran componente de variabilidad que tiene cada movimiento humano aun si repetimos la misma técnica estas son realizadas con diferencias cinemáticas y cinéticas.

Según Acero 2009 y su modelo biomin-Var , el estudio de la técnica o del gesto deportivo visto desde el ángulo de la variabilidad es un nuevo proceso que se abre a los biomecánicos deportivos, cuerpo técnico, metodólogos y otros profesionales de apoyo científico con el fin de avanzar en la interpretación de que no existen patrones ideales sino patrones resultantes como producto de adaptaciones individuales a los requerimientos del movimiento deportivo.

La aplicabilidad de este concepto no linear de la variabilidad a través de los sistemas dinámicos en el entrenamiento y control de la técnica se basa en que cada deportista teniendo en cuenta su individualidad hace que sus movimientos dependan de la adaptación funcional a nuevos y diferentes esquemas de restrictores que se presentan en el momento de la ejecución de un mismo patrón de movimiento que emergen de un comportamiento cooperativo de múltiples grados de libertad que posee su cuerpo y el ambiente externo. Entre más riqueza en el repertorio del gesto deportivo se encuentre el estado del deportista mayores serán las posibilidades de éxito y de adaptación

3. El Ejemplo y la evidencia

El resultado en esta metodología consiste en comparar varias ejecuciones técnicas del movimiento a estudiar en este caso y tomado como uno de los ejemplos estudiados el movimiento del trampolinista de 3.5 volteos hacia delante agrupado con piernas rectas o en V (movimiento 107b en trampolín de 3 metros de acuerdo con FINA, 2009). Ver la siguiente figura 1

Figura 1. Salto sobre trampolín de 3 metros con 3.5 volteos hacia delante en V (107b) Fuente FINA (2009)

En un deportista colombiano estudiado este movimiento 107b bajo la metodología de variabilidad de saltos Ornamentales en trampolín de 3 metros (SOR3m-VAR en Acero, 2011) se describió así : Atendiendo a que cada tipo de movimiento sobre el trampolín de 3 metros necesita una matriz y eventos críticos con características muy diferentes, para este movimiento 107b y para este deportista fueron encontradas 10 fases de movimiento y tres eventos críticos a saber : F1 Rechazo paso previo, F2 Altura máxima vuelo paso previo,F3 Aterrizaje 1,F4 Altura máxima rechazo bipodal 1,F5 Deflexión máxima sobre trampolín,F6 Altura máxima Volteo 1, F7 Altura máxima Volteo 2,F8 Altura máxima Volteo 3,F9 altura máxima 3.5 volteo y F10 Entrada al agua. Tres eventos críticos fueron observados: EC1 Deflexión máxima sobre el trampolín, EC2 Altura máxima Volteo 2, EC3 Entrada al agua (Ver figura 2)

Figura 2. Matriz de movimiento de un saltador ornamental colombiano ejecutando 3.5 volteos hacia delante en V (107b) según metodología SOR3m-VAR (Acero, 2011)

El resultado en esta metodología consiste en comparar varias ejecuciones técnicas del movimiento a estudiar en este caso el 107b y seleccionar aquel que sea más eficiente en términos de los verdaderos indicadores cinematico. En este caso la cinemática que existe en las distancias verticales y trayectoria de la cadera como punto de referencia.

Entonces se presentan en este sentido las tres mejores ejecuciones técnicas del 107b de saltador según el criterio de los entrenadores y de la cinemática procesada para este movimiento. De acuerdo con la figura 3. El salto que ofreció mejores rangos de movilidad vertical de la cadera fue el salto 3 en la fase 7 (2.53m a la horizontal del trampolín) y en la fase 4 (1.56 m). Por lo tanto se sugiere que antes este tipo de ejecuciones y de variedad de resultados cinematicos entre las 3 ejecuciones, el patrón cinematico resultante a ejecutar y a tomar como referencia son los del salto 3

Figura 3. Variabilidad cinemática en tres ejecuciones del salto tipo 107b hecho por un deportista colombiano durante las 9 fases de movimiento aéreas según la metodología SOR3m-VAR (Acero 2011)

Finalmente La metodología de aplicación de la variabilidad bajo la teoría de los sistemas dinámicos es una herramienta técnico científica aplicable y muy futurista para entender e intervenir los patrones técnicos de cada movimiento estudiado. Los entrenadores, preparadores físicos y metodólogos del entrenamiento deportivo pueden utilizar estos resultados para optimizar y darle mayor sentido a la entrenabilidad de la técnica .

4. Referencias Bibliográficas

Acero J. (2006) The BIOMIN Model in Biomechanical Analysis of Athletes. First International Congress on Sports Biomechanics. Venezuelan National Institute of Sports. Proceedings. September 5-8 Valencia. Venezuela.

Acero J. (2009). Aplicabilidad de la Variabilidad en los Análisis Biomecánicos del Gesto y el Entrenamiento Deportivo.Biomecánica Deportiva y Control del Entrenamiento. EXPOMOTRICIDAD 2009: VII Seminario Internacional de Entrenamiento Deportivo. Control Biológico, técnico y táctico del rendimiento deportivo y biomecánico. Universidad de Antioquia. 27 al 30 de Octubre /2009.. ISBN 978-958-714-306-5. Funámbulos editores. Pg. 45 a 88. Medellín Colombia

Acero J. (2011) Análisis Cinemático Variable para Saltadores Ornamentales. Memorias de Ponentes Principales EXPOMOTRICIDAD 2011: I Seminario de Biomecánica Deportiva y Aplicada. Bases Generales. Certamen Científico Internacional. Universidad de Antioquia. Octubre 31 y 1 y 2 de Noviembre, Medellín,

Barlett, (2008) How I Learned to Stop Worrying and to Love Movement Variability. Inaugural Professorial Lectures. University of Otago

Bartlett, R. M., Wheat, J. S., and Robins, M. (2007). Is movement variability important for sports biomechanists? Sports Biomechanics, 6, 224-243

Davids K, Shuttleworth R, Button C, Renshaw I, Glazier P (2003a) ‘‘Essential noise’’ – enhancing variability of informational constraints benefits movement control: a comment on Waddington and Adams. Br J Sports Med 2004; 38:601–605.

FINA. (2009) rules_dv_figures. http://www.fina.org/H2O/docs/rules/rules_dv_figures.pdf

McCormick, J.H., Subbaiah, P., and Arnold, H.J. (1982). A method for identification of some components of judging springboard diving. Research Quarterly for Exercise and Sport. 53, 313-322.

Miller, D.I., and Munro, C.F. (1984). Body contributions to height achieved during the flight of a springboard dive. Medicine and Science in Sports and Exercise. 16(3), 234-242.

Sanders, R.H. and Wilson, B.D. (1988). Factors contributing to maximum height of dives after takeoff from the 3m springboard. International Journal of Sport Biomechanics. 4, 231-259.

Handford C, Davids K, Bennett S, Button C (1997). Skill acquisition in sport: some implications of an evolving practice ecology. Journal of Sports Sciences 15, 621-640

Harbourne RT, Stergiou N. (2003) nonlinear analysis of the development of sitting postural control. Develop Psychobiol. 42:368-377.