La densidad: control y utilización en la prescripción de programas de fitness neuromuscular.

Publicado 18 de abril de 2013, 21:23

La densidad: control y utilización en la prescripción de programas de fitness neuromuscular.

La duración de las pausas entre las series es considerada un factor importante que puede manipularse para ajustar el objetivo de un programa de entrenamiento, ya que este factor afecta significativamente las respuestas metabólicas, hormonales y cardiovasculares durante una serie aguda de ejercicios contra resistencias, así como también el rendimiento en las series subsiguientes [1,2,3,4,5,6,7,8] y las adaptaciones al entrenamiento [9,10]. De igual manera el carácter de la misma tendrá cierta influencia en dichos procesos.

Por tanto, a la hora de establecer la recuperación, definir la densidad y considerando la carencia de recursos avanzados para una mejor definición y control de la misma, intentaremos exponer algunas cuestiones claves que puedan servir para poder establecer los criterios generales más adecuados en el establecimiento de la densidad a la hora de prescribir entrenamiento.

Inicialmente a raíz de algunos trabajos publicados, todo parece apuntar a considerar la densidad en su relación con el volumen, con la propia intensidad (dado que se define en base a su relación) y con la metodología empleada, lo que podría exigir un análisis más detallado de las características de dicha densidad de entrenamiento a fin de garantizar la más adecuada selección de dicho parámetro, para el logro del estímulo adecuado/programado. De igual forma la edad, el género y el nivel de entrenamiento del sujeto serán cuestiones con cierta influencia en la definición de dicha variable de entrenamiento [11,12.13,14,23]

El tiempo de recuperación adecuado para el entrenamiento con una finalidad eminentemente neural (fuerza máxima y potencia) debe ser amplio, entre 3 y 5 minutos [15,16]. Este intervalo garantizará la reposición casi completa de fosfágenos, pudiendo ser posible que la fuerza pudiese aumentar con tiempos de recuperación inferiores pero el porcentaje de mejora sería menor [17]. En dichos entrenamientos si son realizados con un volumen bajo, podría ser suficiente con densidades moderadas, pero con volúmenes mayores serán necesarias tiempos de recuperación superiores a los 2-3 minutos. Por tanto, en el caso de que se quiera mejorar principalmente el componente neural y se disponga de un tiempo limitado para la sesión, es recomendable hacer un número menor de series pero respetando estos tiempos de recuperación. Además se requieren dichas pausas amplias o completas, ya que la célula nerviosa se recupera entre 5 a 6 veces más lenta que la célula muscular [15,16,18,19,20,21].

Por tanto, en el caso de entrenamiento de la fuerza con Orientación Neural la densidad intrasesión deberá ser baja (pausas amplias o completas), recomendándose no menos de tres minutos (3´-5´) de pausa, salvo en empleo con volúmenes bajos a las que se podrían aplicar densidades medias-moderadas (Dl´Slep y Gollin, 2002; González y Ribas, 2002; Kraemer y Ratamess, 2004, Naclerio, 2008).

Para el entrenamiento de Orientación Metabólica (resistencia a la fuerza en este caso con resistencias e intensidades bajas >12 rep) exigirá de una densidad alta, empleando tiempos de recuperación breves, es decir, iguales o inferiores a 1 minuto [15,16], cualquier otra consideración (con intensidades medias o bajas, se debería atender a criterios más específicos y concretos).

El tiempo de recuperación adecuado para el entrenamiento con una finalidad estructural (hipertrofia) será de 1 a 2 minutos. Esta forma de entrenar además de estresar el sistema de fosfágenos también lo hará sobre el glucolítico. Se ha podido establecer que será un potente estimulador para crear un ambiente hormonal que favorezca el anabolismo. Es por esto por lo que se ha podido comprobar su importancia para el aumento de la síntesis proteica, de tal forma que existe un incremento en el transporte de aminoácidos durante las tres horas posteriores al esfuerzo. La óptima relación con el volumen e intensidad de entrenamiento (e igualmente con la metodología) parecen indicar que esta zona de recuperación favorece una más adecuada respuesta aguda hormonal con mayores concentraciones de hormona de crecimiento (GH KD¹) y niveles de testosterona (TT) durante y post ejercicio. También merecería la pena determinar que utilizar una intensidad moderada-baja pudiera permitir un adecuado mantenimiento de la intensidad (especialmente en fases de la periodización con acentuación de la máxima intensidad) pese a que la respuesta hormonal pudiese ser menos pronunciada. Además si en algún momento se realizase entrenamiento hasta el fallo (algo poco recomendable) podría ser aconsejable la utilización de densidades moderadas-bajas (en este caso no inferiores a tres minutos) [15,16,22, 24 25,26].

De esta forma en el entrenamiento de la fuerza con Orientación prioritariamente Estructural la densidad será moderada-alta pudiendo los técnicos comenzar prescribiendo pausas de 2 minutos entre las series y luego reducir progresivamente la duración de las pausas a un 1 minuto o menos [23].

Recomendaciones acerca de la longitud de la pausa de recuperación necesaria para entrenar cada zona de entrenamiento de fuerza [15,18]

Juan Ramón Heredia / Guillermo Peña / Victor Segarra

IICEFS


Referencias bibliográficas

1. Kraemer WJ, Ratamess NA. Fundamental of resistance progression and exercise prescription. Med Sci Sports Exerc 2004; 36 (4):674-688.

2. Kraemer, W.J, Fleck S.J., Dziados J.E., Harman, E.A., Marchitelli, L.J., Gordon, S.E., Mello, R., Frykman, P.N., Koziris, .LP. and Triplett, N.T. Changes in hormonal concentrations after different heavy-resistance exercise protocols in women. Journal of Applied Physiology 75, 594- 604. 1993.

3. Kraemer, W.J, Gopdon S.E., Fleck S.J., Marchitelli, L.J., Mello, R., Dziados, J.E., Friedl, K., Harman, E., Maresh, C. and Fry, A.C. Endogenous anabolic hormonal and growth factor responses to heavy resistance exercise males and females. International Journal of Sports Medicine 12, 228- 235. 1991.

4. Kraemer, W.J, Marchitelli L., Gordon S.E., Harman, E., Dziados, J.E., Mello, R., Frykman, P., McCurry, D. and Fleck, S.J. Hormonal and growth factor responses to heavy-resistance exercise protocols. Journal of Applied Physiology 69, 1442-1450. 1990.

5. Kraemer, W.J, Noble B.J., Clark M.J. and Culver B.W. Physiologic responses to heavy-resistance exercise with very short rest periods. International Journal of Sports Medicine 8, 247-252. 1987.

6. Kraemer, W.J. A series of studies… the physiological basis for strength training in American football: Fact over philosophy. Journal of Strength and Conditioning Research 11, 131- 142. 1997.

7. Kraemer, W.J., Adams, K., Fleck, S.J. Progression models in resistance training for healthy adults. Medicine & Science in Sports & Exercise 34, 364-380. 2002.

8. Fleck, S.J. Cardiovascular adaptations to resistance training. Medicine & Science in Sports & Exercise 20, S146-S151. 1998.

9. Pincivero, D.M., Lephart, S.M. and Karunakara, R.G. Effects of rest interval on isokinetic strength and functional performance after short term high intensity training. British Journal of Sports Medicine 31, 229-234. 1997.

10. Robinson JM, Stone MH, Johnson RL, Penland CM, Warren BJ, Lewis RD. Effects of different weight training exercise/rest intervals on strength, power, and high intensity exercise endurance. J Strength Cond Res 1995; 9:216–221

11.Nicholas A Ratamess,Michael J Falvo,Gerald T Mangine,Jay R Hoffman,Avery D Faigenbaum,Jie Kang (2007) The effect of rest interval length on metabolic responses to the bench press exercise. Arbeitsphysiologie 06/2007; 100(1):1-17.

12. Nicholas A Ratamess, Christina M Chiarello, Anthony J Sacco,Jay R Hoffman, Avery D Faigenbaum, Ryan E Ross, Jie Kang (2012). The effects of rest interval length manipulation of the first upper-body resistance exercise in sequence on acute performance of subsequent exercises in men and women. The Journal of Strength and Conditioning Research 09/2012; 26(11)

13. Nicholas A Ratamess, Christina M Chiarello, Anthony J Sacco,Jay R Hoffman, Avery D Faigenbaum, Ryan E Ross, Jie Kang The effects of rest interval length on acute bench press performance: the influence of gender and muscle strength (2012) The Journal of Strength and Conditioning Research 05/2012; 26(7):1817-26.

14. Avery D Faigenbaum, Nicholas A Ratamess, Jim McFarland, Jon Kaczmarek, Michael J Coraggio, Jie Kang, Jay R Hoffman (2008) Effect of rest interval length on bench press performance in boys, teens, and men. Pediatric exercise science 12/2008; 20(4):457-69.

15. Willardson JM. A brief review: factors affecting the length of the rest interval between resistance exercise sets. J Strength Cond Res 2006; 20 (4):978-984.

16. Kraemer WJ, Ratamess NA. Fundamental of resistance progression and exercise prescription. Med Sci Sports Exerc 2004; 36 (4):674-688.

17. Robinson JM, Stone MH, Johnson RL, Penland CM, Warren BJ, Lewis RD. Effects of different weight training exercise/rest intervals on strength, power, and high intensity exercise endurance. J Strength Cond Res 1995; 9:216–221

18. Naclerio F, Rhea M, Marín PJ (2010): Entrenamiento de la fuerza para mejorar el rendimiento deportivo en Nalerio (coord) Entrenamiento Deportivo. Edt. Médica Panamericana.

19. Jiménez A (2005): Personal training. Bases, fundamentos y aplicaciones. Inde.

20. Heredia JR, Isidro F, Peña G, Mata F, Moral S, Martín M, Segarra V, Edir Da Silva M: Criterios básicos para el diseño de programas de acondicionamiento neuromuscular saludable en centros de fitness Ef. Deportes. Argentina. Año 17-Nº 170- Julio 2012

21. DL´Slep R, Golliin M Il recupero nell´allenamiento con sovraccarichi Rivista de cultura sportive (SDS) 1991; (22) 13-22

22. Biolo G, Maggi SP, Williams BD, Tipton KD, Wolfe RR. Increased rates of muscle protein turnover and amino acid transport after resistance exercise in humans. Am J Physiol 1995; 268:514-520

23. Jeffrey M. Willardson. A Brief Review: How Much Rest between Sets? Strength and Conditioning Journal; 30(3):44-50; 2008.

24. Nidndl BC, Kraemeer W, Marx J, TuckowAP (2003). Grwth hormone moelcular heterogeneity and exercise Exc. Sports Sci. Rev., 332 (4) 161-166

25. Bird SP. Tarpenning KM, Marino FE (2005) Designing resistance training programmes to enhance muscular fitness, a review of the acute programme variables. Sports Med., 35 (10) 841-851

26. Berhm DG, Reardom G, Fitzgeral J, Drinkwater E (2002) The efecto of 5,10 an 20 repetition maximus on the recovery of voluntary and evoked contractile properties. Journal of Strength and conditioning research. 16 (2) 209-218