Limitaciones de la periodizacion tradicional en ciclismo

Publicado 22 de noviembre de 2017, 18:44

Limitaciones de la periodizacion tradicional en ciclismo


Tanto en el ciclismo como en otros muchos deportes de resistencia, se ha venido empleando la periodización tradicional. Este modelo de periodización data de la década de los años 50, en la Unión Soviética Posteriormente, en la década siguiente, sería desarrollada desde un punto de vista científico (Matveyev LP; 1964). En los sucesivos años fue empleada de manera habitual en el deporte de alto rendimiento.

La periodización tradicional divide el macrociclo en dos periodos principales, a saber, el periodo preparatorio y el periodo de competición. A los dos periodos anteriores podríamos añadir un tercero correspondiente a un ciclo de recuperación y transición.

En los inicios de la de la periodización tradicional era habitual un único macrociclo por año. Posteriormente el modelo evolucionó y se comenzaron a emplear enfoques que contemplaban dos macrociclos e incluso tres macrociclos por año, buscando tres picos de forma en una temporada. Por tanto, es común observar que la periodización tradicional consta de entre 9 y 12 semanas de fase preparatoria y entre 6 y 8 semanas de fase específica o competitiva. Además de una o dos semanas de periodo de transición o recuperación al finalizar la fase competitiva. Esto nos lleva a que comúnmente un macrociclo dure unas 20 semanas.

Sesenta años después de la aparición como tal de la periodización tradicional, es común que, en el deporte de alto rendimiento, y en particular, en el ciclismo, se emplean otros modelos de periodización, tales como la periodización por objetivos, la periodización por bloques o la periodización inversa.

Expuesto lo anterior, cabría preguntarnos por qué se dejó de emplear la periodización tradicional. Existen varios motivos que llevaron a este cambio:

Pico de forma único

Como hemos visto, la periodización tradicional en su origen, se centra en la preparación de un único pico de forma. Esto puede ser óptimo para deportes de carácter estacional, es decir, que se practican unos pocos meses al año (dos o tres meses); valga como claro ejemplo el esquí de fondo. Por el contrario, para otras modalidades donde el calendario deportivo se puede extender durante seis, ocho o nueve meses (caso del ciclismo), la periodización tradicional no cumple el objetivo de preparar al deportista para que alcance su mejor estado de forma en las diversas competiciones a lo largo de la temporada.

Cargas regulares

De otro lado, el enfoque de periodización tradicional incide en el entrenamiento de muchas capacidades de manera simultánea. En los atletas de alto rendimiento está demostrado que la mejora en sus capacidades se produce cuando el entrenamiento incide sobre pocas de estas capacidades, siendo negativo combinarlas. Por un lado, el deportista de alto nivel requiere de concentraciones muy altas de un determinado estímulo para conseguir progresos; esto resulta imposible si trabajamos varias capacidades al mismo tiempo, como sugiere la planificación tradicional. De otro lado, esta combinación de diversas capacidades en el entrenamiento puede producir problemas de compatibilidad, haciendo que la ejecución de un determinado entrenamiento perjudique las adaptaciones de entrenamientos anteriores y/o posteriores. Igualmente, entrenar diferentes capacidades implica emplear distintos sistemas fisiológicos con sus diferentes necesidades en cuanto a recuperación; esto puede conllevar una acumulación excesiva de fatiga que impida al deportista desarrollar su capacidad objetivo o principal.

Por lo descrito hasta el momento, parece quedar claro que el enfoque tradicional no es óptimo para atletas de alto rendimiento. Suele ser habitual que, todo aquello que funciona en deportistas de máxima categoría y se considere que es exportable para deportistas de menor nivel, se haga. Por tanto, es común que los entrenadores empleen modelos de periodización contemporáneos en el entrenamiento de deportistas amateurs.

Entonces, ¿para quién es apropiado el enfoque tradicional de entrenamiento?

  • Deportistas con baja condición física: la periodización tradicional es apta para el entrenamiento de deportistas de bajo nivel, bien porque se inician en la modalidad deportiva, o bien porque retoman ésta después de mucho tiempo sin practicarla. Estos deportistas podrán beneficiarse del entrenamiento simultáneo de muchas capacidades básicas, lo que facilitará su progresión a corto y medio plazo.
  • Casos puntuales: también debería valorarse el prescribir un entrenamiento basado en periodización tradicional a aquellos deportistas habituales que, aun teniendo buen nivel físico, desean participar en pruebas de otra modalidad deportiva de manera puntual, dedicando tres o cuatro meses al año para preparar una o dos pruebas. Por ejemplo, un corredor de medio fondo que de enero a junio ha corrido exclusivamente pruebas de carrea a pie (5k, 10k, media maratón) y desea participar en dos o tres pruebas de mountain bike durante el mes de octubre (aproximadamente, tres meses de entrenamiento dedicado exclusivamente al ciclismo).


Referencias bibliográficas

  • Vladirmir Issurin. Entrenamiento deportivo.Periodización en bloques. Padiotribo, 2015.
  • Joe Firel. The Mountain Biker´s Training Bible. Velopress, 2000.
  • IEWG. Apuntes del Curso de periodización del entrenamiento en el ciclismo. 2017.