Lo que Todo Entrenador debe Saber: Por qué se llama Pliometría a la Pliometría?
Publicado 21 de febrero de 2019, 19:19
Los ejercicios pliométricos son un medio de uso frecuente en muchos programas de preparación física. El verdadero valor de la pliometría y la justificación de su uso está en el nombre, el término no es, a diferencia de la práctica común, sinónimo de ejercicios de entrenamiento de salto. En 1978, los ejercicios pliométricos fueron definidos por Fred Wilt como:
"ejercicios de entrenamiento diseñados para achicar la brecha entre la fuerza pura y la potencia (ritmo de trabajo o fuerza x velocidad) necesaria para producir los movimientos explosivos reactivos necesarios para la excelencia en saltar, lanzar y sprintar."
Y continuó diciendo:
"Hasta donde yo sé, no ha habido ninguna referencia anterior a los ejercicios pliométricos en la literatura deportiva americana. Este términoha sido utilizado durante muchos años por los entrenadores europeos, especialmente los de Alemania y Rusia. La palabra pliométrico aparentemente se deriva de la palabra griega plethyein, que significa incrementar e isométrico. Mi interpretación actual de pliométricoimplica ejercicios o entrenamientos utilizados en la producción de una sobrecarga de la acción muscular de tipo isométrico que invoca el reflejo de estiramiento en los músculos. No estoy especialmente contento con esta interpretación, y la puedo modificar cuando desarrolle una definición más precisa".
La palabra griega "plethyein" tiene un significado diferente: "extenderse ollenarse". Esta raíz griega que se utiliza, por ejemplo, en la palabra Inglés "plethora"(abundancia) y "plenty"(mucho). El significado de "aumentar" o mayor en tamaño, alcance, tiene otra raíz griega: "plio-". De hecho, los entrenadores europeos rusos, alemanes, y otros usan y siguen utilizando otro término para Plyomentrics: "pliometric exercises". Para entender por qué se comenzó a utilizar este término, tenemos que hacer un rápido viaje a principios del siglo 20.
El término "pliometric" fue introducido en 1938 por Hubbard y Stetson que reconocen que los músculos se contraen en tres diferentes condiciones: cuando se están acortando, cuando mantienen la misma longitud, o cuando se están alargando. Las tres condiciones se denominan "miometrica", "isométrica" y "pliometrica", mediante el acoplamiento de los prefijos griegos "mio" (menos), "iso" (igual), y "plio" (más) al sustantivo "métrica", que significa " perteneciente a las medidas o medición, para diferenciar entre las tres condiciones en las que los músculos son contraídos.
La acción muscular pliométrica se produce cuando la carga externa extiende activamente (alarga) los músculos, mientras están contraídos. En la literatura de entrenamiento deportivo de Rusia por lo general se denomina como el régimen de rendimiento de trabajo muscular. Desde el punto de vista de la biomecánica, durante dicha "contracción de alargamiento", los músculos no producen ningún trabajo positivo externo (es decir, trabajo mecánico, lo que equivale a la fuerza generada x distancia recorrida), toda la energía se ha utilizado para ejercer tensión sobre la carga.
La característica de este tipo de trabajo "negativo" fue esbozada en 1892 por A. Fick, quién demostró que un músculo puede ejercer una mayor fuerza cuando es estirado por una fuerza externa, mientras se contrae; el calor producido por el estiramiento activo del músculo era menor que el medido durante el acortamiento activo. Uso de los términos introducidos en 1938 por Hubbard y Stetson, se ha demostrado, que las contracciones musculares pliométricas y miométricas (con la misma velocidad) producen diferentes fuerzas y consumen diferentes cantidades de energía.
Acciones musculares Pliométricas:
1) producen una fuerza mayor
2) consumen menos energía que las acciones musculares miométricas
Este fenómeno fue confirmado y ampliado en 1923 por W. Fenn en su estudio sobre la relación cuantitativa entre la producción de calor de los músculos y el trabajo que llevan a cabo. Fenn demostró que "el trabajo realizado al estirar el músculo, sumar al calor" fisiológico " el equivalente a la energía que habría sido liberada por el músculo, si no hubiera sido estirado ".
El estudio de Fenn se realizó en el laboratorio de Archibald V. Hill, quien denomina a los resultados como "Efecto de Fenn". Resumió este efecto en las siguientes palabras: "... acortamiento durante la contracción y alargamiento durante la relajación, parece exigir un exceso de liberación de energía. Alargamiento durante la contracción y acortando durante la relajación, parece causar un exceso de "absorción" de energía, es decir, da lugar a una liberación total de energía menor que la de la contracción isométrica .... Si se hace rápido y permite un acortamiento sólo durante la relajación, nuevamente, perderá menos calor ".
Numerosos estudios se llevaron a cabo para descubrir los mecanismos básicos de este fenómeno. En 1938 Hill emite la teoría de que el efecto de Fenn podría estar relacionado con una disminución en la tasa de transformación química en el músculo. Sin embargo, en 1950, también Hillhipotetiza que la energía mecánica producida por una fuerza externa, que provoca una contracción muscular ante el estiramiento, puede ser almacenada en los componentes elásticos en serie de los músculos y reutilizada en la fase de acortamiento subsiguiente del movimiento: "Un importante factor de comportamiento mecánico de los músculos es el componente elástico pasivo en serie ante una contracción activa .... Esto actúa como un amortiguador cuando un músculo pasa abruptamente desde el reposo al estado activo, y se acumula la energía mecánica como tensión en losmúsculos estirados. Cuando un músculo se opone, como en la mayoría de los movimientos ordinarios, a la inercia de una extremidad o de una masa externa, esta energía mecánica se puede utilizar en la producción de una velocidad final mayor que aquella a la que el propio componente contráctil puede generar. Esto es importante en movimientos tales como saltar o lanzar ".
En 1968, la investigación de G. Cavana, B. Dusman y R. Margaria mostró, en el músculo de la rana aislada y en músculos trabajados de seres humanos, que el trabajo realizado por el acortamiento muscular a una velocidad dada era mayor si el acortamiento era precedido por un estiramiento. Este efecto, concluyeron, se debió en parte a un aumento de la fuerza de contracción del componente contráctil. La fuerza desarrollada por el componente contráctil, cuando el músculo se acorta después de ser estirado, es mayor que la fuerza desarrollada cuando el músculo se acorta, a la misma velocidad y duración, pero a partir de un estado de contracción isométrica.
Durante las siguientes dos décadas que se estableció que la contracción pliométrica:
- puede maximizar la fuerza ejercida y el trabajo realizado por el músculo
- se asocia con una mayor eficiencia mecánica
- puede atenuar los efectos mecánicos de las fuerzas de impacto
Por lo tanto, era natural suponer que la acción muscular pliométrica durante el aterrizaje y fases de despegue típicos de ejercicios de salto estira los músculos activados durante el movimiento de descenso después del aterrizaje, causando un aumento en la fuerza producida en el siguiente movimiento de despegue. En otras palabras, el rendimiento del salto se ve reforzado.
Esta fue probablemente la razón por la que saltos de alta potencia que implican repetidas, rápidas y contundentes acciones de acortamiento y alargamiento durante la activación casi máxima de grupos musculares grandes (al igual que otras formas similares de lanzar) en el que se hace hincapié en el régimen pliométrico, fueron llamados ejercicios "pliométricos" . Luego, este término se convirtió en "plyométric" probablemente porque ambos términos se pronuncian de manera similar, aunque nadie vio a la palabra escrita. Lo sabemos porque en 1953 E. Asmussen presentó otro término para las acciones musculares pliométricas: "eccentric", que también se definió caprichosamente como "excentric" (excéntrico), es decir, alejarse del centro del músculo. En 1959, en el libro de texto "Fisiología de la actividad muscular" de Karpovich, las acciones miometricas fueron denominadas "concéntricas" y las pliométricas fueron denominadas "excéntricas" (eccentric).
"En la actualidad, alargamiento, miométrico y pliométrico, concéntrico y excéntrico están todos en uso en la literatura de fisiología, la biomecánica , medicina deportiva y ciencias del deporte. A pesar de ser inapropiadas, en los papersde acondicionamiento y ejercicios deportivos contracciones concéntricas y excéntricas son las expresiones más comúnmente utilizadas (Knuttgen HG and Kraemer WJ. Terminology and measurement in exercise performance. J Appl Sport Sci Res 1: 1–10,1987.) ".
En la literatura de entrenamiento deportivo, el término "pliométrico" se convirtió en obsoleto y fue reemplazado gradualmente por el término "excéntrico", gracias al crecimiento de la popularidad del"entrenamiento excéntrico", que consiste en utilizar sólo la fase de descenso del ejercicio de fuerza.
El término "pliometric" perdió gradualmente su significado primario y se continuó utilizando en Europa como sinónimo de plyometric. A finales de la década de 1980, el nuevo término llegó a ser considerado más apropiado para la pliometría: ejercicios que hacen hincapié en el ciclo de estiramiento-acortamiento (SSC Stretch-Shortening Cycle).. Sin embargo, el término plyometrics es siendo más popular entre los entrenadores, atletas y científicos del deporte. De acuerdo con M. Siff, Plyometrics "consiste en la estimulación de los músculos por medio de un estiramiento súbito anterior a cualquier esfuerzo voluntario".
Ahora, sabemos que, en esta definición de la "acción muscular Pliométrica" está implícito un estiramiento repentino, lo que aumenta la potencia del movimiento posterior. Por consiguiente, podemos aplicar una interpretación más adecuada al término ejercicios pliométricos : ejercicios en los que se aplica la acción muscular pliométrica como medio de intensificar la actividad muscular. En esencia, en términos más simples, Plyométrics significa "aplicar pliometría"
[1] Fred Wilt. “Plyometrics – What is it and how it works”, Modern athlete and coach, 1978, n.16, pp.9-12.
[2] Hubbard A.W. and Stetson R,H. An experimental analysis of human locomotion. J Physiol 124: 300–313, 1938.
[3] Faulkner, John A. Terminology for contractions of muscles during shortening, while isometric, and during lengthening. J Appl Physiol, 95: 455–459, 2003
[4] Fick A. Neue Beiträge zur Kenntniss von der Wärme-Entwicklung im Muskel. Pflügers Arch 51: 541–569, 1892.
[5] Wallace Osgood Fenn, A Quantitative Comparison between the Energy Liberated and the Work Performed by the Isolated Sartorius Muscle of the Frog, Journal of Physiology, 58(1924): 175.
[6] Fenn WO. The relationship between the work performed and the energy liberated in muscular contraction. J Physiol 58: 373–395, 1924.
[7] Archibald V. Hill. The Mechanism ofMuscular Contraction.Nobel Lecture, December 12, 1923.
[8] Hill AV. Heat of shortening and the dynamic constants of muscle. Proc R Soc Lond B Biol Sci 126: 136–195, 1938.
[9] Hill, A.V. (1950) The series elastic component of muscle. Proceedings of the Royal Society London Series B 137, 273–280.
[10] G.Cavana, B.Dusman, R.Margaria. Positive work done by a previously stretched muscle . J Appl Physiol January 1, 1968.
[11] “In 1962, during a discussion on muscle performance chaired by D. B. Dill (Rodahl K, Horvath SM, and Risch MPS. Muscle as a Tissue. New York: McGraw-Hill, 1962.) , Erling Asmussen used the terms concentric and eccentric and B. J. Ralston made the perceptive comment that these terms led to confusion and should be eliminated from the literature. Asmussen conceded that the terms miometric and pliometric might be better..” (Faulkner, John A. Terminology for contractions of muscles during shortening, while isometric, and during lengthening. J Appl Physiol, 95: 455–459, 2003).
[12]Karpovich PV. Physiology of Muscular Activity. Philadelphia,PA: Saunders, 1959.
[13] Faulkner, John A. Terminology for contractions of muscles during shortening, while isometric, and during lengthening. J Appl Physiol, 95: 455–459, 2003.
[14] Komi PV. Physiological and biomechanical correlates of muscle function: effects of muscle structure and stretch-shortening cycle on force and speed. In: Exercise and Sport Science Reviews, edited by Terjung RL. Lexington, MA: Collamore, 1984, p. 81–121.
Dra. Natalia Verkhoshansky
Traducción: Prof. Ariel Couceiro González