Mecanismos de lesión de partes blandas de rodilla: Ligamentos y meniscos.
Publicado 11 de febrero de 2013, 20:43
Como lo habíamos anticipado en publicaciones anteriores dentro del blog, continuamos con esta secuencia propuesta por el Equipo Physical.
Ya compartimos una breve reseña en imágenes de la anatomía de partes blandas de la rodilla y su biomecánica , lo que nos sirvió de base para ahora interpretar mejor los mecanismos lesionales de cada estructura.
La propuesta es la misma, imágenes ilustrativas y comentarios puntuales.
Figura 1. Mecanismo de
lesión de Menisco interno:
Por fuerzas compresivas tras una caída.
Asociadas a lesiones de LLI (por tener fibras
adheridas).
Asociadas a lesiones de LCA (en movimientos rotacionales).
Figura 2. Mecanismo de lesión de Menisco Externo:
Extensiones bruscas donde quedan atrapados entre las dos superficies articulares ya que no acompañan el deslizamiento del fémur.
Figura 3. Mecanismo de lesión de Ligamento Lateral Interno: El mecanismo de lesión más frecuente es la tensión en valgo o traumatismo externo. Por su íntima relación al menisco interno puede estar asociadas a lesiones de este. Por ser sinergista del LCA puede lesionarse en tensiones torsionales.
Figura 4. Mecanismo de lesión de Ligamento Lateral Externo: El mecanismo de lesión más frecuente es la tensión en varo o traumatismo interno. La localización de la lesiónse produce en la mayoría de los casos en su inserción peronea. Por ser sinergista del LCP puede estar asociado a lesiones de este.