¿Puede afectar el tipo de recuperación al rendimiento posterior?
Publicado 22 de mayo de 2013, 21:59
El uso de las nuevas tecnologías en el estudio de la competición en los deportes de prestación intermitente, ha permitido revelar que muchos de los momentos decisivos vienen a menudo precedidos por esfuerzos de alta intensidad y corta duración. Este tipo de esfuerzos se repite aproximadamente unas 1000 veces por partido, en un rango que se sitúa en el tiempo de entre 2 - 4 s. Estos períodos de esfuerzo están separados por breves recuperaciones (actividades de baja intensidad o pasivas) y se dan durante un periodo de tiempo relativamente largo (entre 1 y 4 horas). [1, 2]
De esta forma entendemos fundamental la capacidad de los deportistas de poder mantener la calidad de estos esfuerzos en el tiempo, generando constantemente el mismo tipo de respuestas fisiológicas y metabólicas de repetición. Entendiendo esto, resultaría adecuado diseñar propuestas en donde las demandas deberían ser específicas y relevantes para cada deporte en cuestión, en relación al terreno, las dimensiones, el tipo de esfuerzo, la recuperación, las características grupales e individuales, las intenciones Tec-Tac y la etapa que se transite.
En el mes de Junio realizaremos un Webinar abordando profundamente esta temática.
Durante mucho tiempo se dirigió erróneamente el entrenamiento en Básquetbol en forma asociativa a variables de rendimiento propias del atletismo. Sin embargo son otras variables y acciones (los cambios rápidos de dirección, la aceleración y el salto repetitivo) las que se consideran como componentes críticos para el desempeño exitoso.
Aunque el rendimiento competitivo en este tipo de deportes intermitentes de alta intensidad es de carácter multifactorial, se ha determinado en distintos trabajos que la buena performance de los componentes de carácter anaeróbico puede tener una alta predicción positiva en el máximo rendimiento deportivo. [3] Contrariamente a esto aparecen cada vez más evidencias de la relación negativa entre la Potencia aeróbica y medidas funcionales para la programación y el control de este tipo de deportes; como el CMJ, la RSA, la Velocidad de desplazamiento y la Fuerza isocinética. Por lo tanto una mejora en el rendimiento directo dela Potencia aeróbica puede ser más que cuestionable, sobre todo si los individuos están entrenados.
Recomendamos la lectura del siguiente artículo.
Sin embargo, teniendo en cuenta la relación entre el suministro de oxígeno y el estado de recuperación del músculo esquelético, la capacidad aeróbica podría ser crítica en los procesos de recuperación “in situ” durante el desempeño.
Igualmente el contenido de este Blog no pretende realizar un análisis exhaustivo de los aspectos físicos-fisiológicos de los esfuerzos en el Básquetbol, sino analizar cuáles son los efectos de los distintos tipos de recuperación sobre el rendimiento posterior. Entendemos al Básquetbol como un deporte de esfuerzos intermitentes de altísima intensidad, con amplios requerimientos técnicos-coordinativos de gran exigencia,con duraciones sumamente cortas y con pausas muy distintas, entre las que más se destacan: trotar a distintas intensidades, estar parado y caminar. Para que el deportista no tenga una disminución del rendimiento en el propio juego es necesario que adecue su sistema energético a tener permanentes pausas incompletas que rara vez superan los 60 segundos y hacen descenderla FC por debajo del 65% de la FCM.
Ahora bien, muchas veces protocolizamos durante nuestros entrenamientos los tiempos de pausa y esfuerzo, aplicando una misma duración y acción a lo largo del tiempo, con el objetivo de desarrollar propuestas acordes y específicas a las circunstancias de juego.
Desde nuestra percepción de esta forma estamos lejos de comprender la motricidad real de la especialidad, ya que en raras oportunidades tenemos el mismo tiempo de recuperación entre 2 acciones simultáneas, o se generan 2 acciones gestuales con iguales parámetros antes y después de la pausa. Ni que hablar si analizamos las distintas intenciones tácticas que se dan durante el juego en donde los parámetros de recuperación entre una transición ofensiva-defensiva están lejos de ser iguales y de estar normalizados. Nos preguntamos algunas cuestiones.
Tiene la misma exigencia Psicofísica ¿si presionamos toda la cancha a que si defendemos en zona? El impacto que se produce sobre el sistema metabólico y el gasto energético ¿se repite siempre de la misma forma equilibrada durante todo el partido?Los factores estresores que repercuten notoriamente en la fatiga central y periférica ¿se dan de la misma manera durante todo el juego y durante todos los juegos? En conclusión ¿siempre se necesita la misma recuperación mas allá de la situación generada? O en cambio tenemos que comprender que la dinámica del deporte genera permanentes estados oscilatorios y de gran incertidumbre que son muy difíciles de analizar y replicar. Creo que se debería tener una visión un poco mas globalizada para poder acercarse a las forma de juego,entendiendo que nada que sea parametrizado puede comprender y abarcar de alguna forma los caracteres del Básquetbol. Desde nuestro pensamiento lo perceptivo y lo decisional tiene una enorme trascendencia.
Pero también creemos principalmente, que el Preparador Físico tiene que ser el que decida siempre cuando es conveniente parar o seguir, cual es la optima relación trabajo pausa, programando cual es el tipo de esfuerzo adecuado según el momento dado. Mientras que no sea de esta forma tendremos que seguir viendo situaciones ajenas al Básquetbol. Como las que se pueden ver tradicionalmente en infinidad de oportunidades, en donde se propone un 3x3, 3x2, 2x1 de forma continua , con tiempos totales cercanos a los 60 segundos o más,en donde sabemos que el mayor rol lo cumple el metabolismo anaeróbico glucolítico. Debemos entender que prácticamente no existen situaciones “puras” que impliquen a este sistema directamente ni para su desarrollo, ni para la recuperación necesaria posterior a la actividad. Esto afecta notoriamente a las expresiones especificas posteriores como la Potencia mecánica, el Tiempo de reacción, la Agilidad y la Técnica.
Pensamos que estas sí son las habilidades determinantes del rendimiento.
Luego de esta introducción mencionando algunos aspectos importantes a tener en cuenta desde nuestra perspectiva, analizaremos los resultados encontrados en 2 estudios diferentes en relación al tipo de recuperación y los rendimientos posteriores.
El primer trabajo se realizó para evaluar las diferencias entre 2 métodos de recuperación activo y pasivo, con la intención de determinar si esto afectaba de alguna forma los tiempos realizados entre carreras de velocidad con cambios de dirección llamadas “Suicidios” (muy comunes dentro del entrenamiento del Básquetbol). Se ha asociado durante años sin evidencias claras los beneficios del uso de pausas activas. Por el aumento del flujo sanguíneo hacia zonas implicadas en el ejercicio que presentan un agotamiento muscular, mejorando el lavado metabólico y regenerando supuestos productos terminales. [4]
Con el objetivo de determinar si esto era posible en una actividad muy común realizada por los entrenadores, en la cual desconocemos su fundamentación, se diseñó este estudio experimental. Catorce sujetos del Básquetbol colegial fueron reclutados para este estudio (Media +/- DE edad, altura y peso corporal de los sujetos,19.6 +/-1.4 años, 174.8 +/-6.9 cm, y 71.2 +/- 9.5 kg). Las pruebas se realizaron un solo día. El protocolo consistió en recorrer líneas de la cancha de Básquetbol a máxima intensidad a través de 2 formas diferentes:
Método Corto: Consistió en correr hasta la línea de tiro libre y volver, ir hasta la mitad de la cancha y volver, ir hasta la línea final contraria y volver.
Método Largo: Consistió en invertir la secuencia, correr hasta la línea de fondo opuesta y volver, correr hasta la línea de libre opuesta y volver, correr hasta la línea de mitad de cancha y volver, correr hasta la línea final y volver.
El tiempo de recuperación fue el mismo para las 4 pruebas diferenciándose lo que hacían durante los 90 segundos mediante 2 tipos de pausas diferentes:
_Pasivas se quedaban estáticos.
_ Activas trote suave. [4]
Los resultados de los test se muestran a continuación en la siguiente tabla.
Tomado de Graham 2003.
Ni el rendimiento post recuperación, que fue 0,55 segundos más rápido después de la pausa pasiva, ni la diferencia entre los protocolos largos y cortos, que mostró 0.21 segundos de ventaja para la prueba de línea corta, alcanzó significación (p=0,09 y p=0,41, respectivamente). Los hallazgos del presente estudio indican que estos atletas fueron igualmente expertos en el rendimiento y mantenimiento de las capacidades después de 90 segundos de descanso ya sea pasivo o activo, en distancias cortas y largas. Los autores mencionan que dadas las características del Básquetbol y los hallazgos encontrados sería adecuado implementar ambos tipos de pausas durante los entrenamientos.[4]
El segundo trabajo a presentar fue realizado por el grupo de Investigaciones de Carlo Castagna con 16 jugadores de Básquetbol (Edad, 16+/-1.2 años, Altura, 181+/-5,7 cm, Peso corporal 73+/- 10 kg, VO2max, 59.5+/-7.9 ml.kg-1.min-1)de categoría junior Italiana, con un nivel competitivo alto de 5 años de experiencia nacional e internacional. La intención principal de la investigación era poder examinar los efectos de distintos modos de recuperación sobre el rendimiento en la RSA.
Se determinó a través del Multistage Fitness Test, el pico del VO2max y el ratio de intercambio respiratorio con el uso de un sistema portátil validado el K4 b2, esto a través de análisis telemétrico. También se determinó la FCM. Se efectuó a través de un protocolo de RSA (15-m shuttle sprint time) la valoración del Índice de fatiga y el Tiempo total, para indagar como afectaban los tipos de pausas en la capacidad de repetir sprints. Los individuos tuvieron que realizar 10 x15 m con 30 segundos de recuperación pasiva y activa (50% de la VAM) hasta la siguiente repetición. [5]
Para evaluar la participación del sistema Anaeróbico láctico se tomaron,muestras de sangre antes y a los 3 minutos posteriores de los protocolos RSA.
Los resultados indican que antes de los protocolos RSA las concentraciones en sangre de lactato eran de 2.5 +/- 0.7. y de 2.4 +/- 0.5 mmol para las condiciones pasivas y activas respectivamente (p = 0.56).No hubo diferencias significativas encontradas entre las condiciones pasivas y activas para el lactato medido posterior a los 3 minutos finalizada la prueba de RSA (14.1 +/-3.5y 13.2 +/-2.9 mmol, respectivamente, p = 0,19). Hubo una diferencia significativa entre el Índice de fatiga entre los protocolos activos y pasivos (3.39 +/-2.3 y 5.05+/- 2.4, respectivamente, p< 0.001). Se encontraron diferencias significativas entre los tiempos de sprint total pasivos y activos (60.6 +/- 1.6 y 62.2 +/- 3.0 segundos, respectivamente, p = 0.04)
El Pico del VO2max no se relacionó significativamente con variables de RSA en los protocolos (r = 0.12, p> 0.05). [5]
Tomado de Castagna 2008.
El principal hallazgo de este estudio fue que la adopción de una actitud pasiva de recuperación entre sprints repetidos resultó en un Tiempo total menor de sprint y un Índice de fatiga menor (mayor rendimiento) a través de los 10 episodios de sprints máximos específicos del deporte.
El segundo hallazgo importante es que se podría deducir que la máxima Potencia aeróbica no es un factor limitante en el rendimiento de la RSA en jugadores de baloncesto. Cuanto mayores valores iníciales muestran de V02max los atletas, cercanos o por encima de los 50 ml/kg/min, menos correlación hay con el rendimiento de RSA.
La última conclusión es que las pausas pasivas no benefician el aclaramiento del lactato. Se cuestiona de esta forma la suposición común de que la recuperación activa es beneficiosa para fomentar la regeneración de lactato sanguíneo durante el ejercicio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1) Buchheit M , Bishop D , Haydar B, Nakamura F. Y, Ahmaidi S .(2010).Physiological Responses to Shuttle Repeated-Sprint Running. Int J Sports Med ; 31: 402 – 409.
2) Spencer M, Bishop D,Dawson1B , Goodman C.(2005).Physiological and Metabolic Responses of Repeated-Sprint Activities. Specific to Field-Based Team Sports. Sports Med 2005; 35 (12): 1025-10440112-1642/05/0012-1025/$34.95/0
3) Barbero J.C, Bishop D, Méndez A. (2006). La capacidad para repetir esfuerzos máximos intermitentes: Aspectos fisiológicos 1 y 2. Archivos de Medicina del Deporte. Volumen 23 Número 114 Págs. 299-303.
4) Graham J.E, Boatwright J.B, Hunskor M.J, Howell D.C (2003).Effect of Active vs. Passive Recovery on Repeat Suicide Run Time. Journal of Strength and Conditioning Research. 17(2), 338–341
5) Castagna C, Abt G, Manzi V, Annino G, Padua E, D´Ottavio S. (2008).Effect of recovery mode on repeated sprint ability in young basketball players. Journal of Strength and Conditioning Research. 22(3)/923–929.
Stefano Benítez G-SE 2013