Respuestas hormonales a la práctica de Básquetbol.

Publicado 11 de febrero de 2013, 2:16

Respuestas hormonales a la práctica de Básquetbol.

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de conductos), por células epiteliales y células intersticiales con el fin de actuar sobre la función de otras células coordinadas por el Sistema Endocrino. Se clasifican en:

1. Derivados de aminoácidos

· Dopamida.

· Catecolaminas.

· Hormonas del tiroides.

2. Neuropéptidos pequeños

· Hormona gonadotropina (GnRH).

· Tirotropina (TRH)

· Somatostatina.

· Vasopresina.

3. Proteínas grandes

· Insulina.

· Hormona luteinizante (LH).

4. Hormonas del esteroides

· Cortisol.

· Estrógenos que se sintetizan a partir de precursores del colesterol.

5. Derivados de las vitaminas

· Retinoides (vitamina A).

· Variedad de la D.

Muchas hormonas circulan en la asociación con proteínas transportadoras séricas, como pueden ser las hormonas tiroideas que son transportadas por la globulina transportadora de tiroxina TBG o el cortisol que se une a la globulina transportadora de cortisol CBG.

Las hormonas ejercen su acción mediante la unión con receptores hormonales, de los cuales existen dos clases importantes.

Receptores de Membrana: A estos mismos se unen todas las hormonas peptídicas.

Receptores Nucleares: Se unen moléculas pequeñas que pueden difundir a través de la membrana celular, como hormonas tiroideas y los esteroides. (3)

El número y localización de los receptores varía considerablemente según los diversos tejidos diana, proporcionando uno de los principales determinantes a la respuesta celular específica de las hormonas circulantes.

Diferentes estudios constatan que el perfil hormonal varía de forma específica en función del tipo de ejercicio y de su magnitud, mostrando a su vez que cada hormona tiene su propio patrón de respuestas inducidas por el ejercicio. Algunos autores proponen el control del perfil hormonal de forma individualizada para optimizar la prescripción del entrenamiento e incluso para evaluar el potencial de entrenamiento de un deportista. (4)

Por estas razones el tipo de actividad que realice el individuo en cuanto a intensidad y duración va a poner en funcionamiento diferentes mecanismos del complejo Hormona-Receptor obteniendo una respuesta especifica que van a reflejar la necesidad de respuestas metabólicas de los diferentes tejidos ubicados en distintas regiones. El aumento de la concentración en el plasma de determinadas hormonas no quiere decir que la misma tenga una relación directa con la llegada a los tejidos de esta y el mecanismo de acción que pueda tener esto; dependerá entre otras cosas del numero de receptores específicos para el transporte de esa hormona, la capacidad del sistema linfático para transportarla y los receptores de membrana o núcleo que estén activos y dispuestos a poder reaccionar a estos acontecimientos promoviendo cambios en la célula.

Una de las bases para el correcto funcionamiento hormonal es su regulación, con la finalidad de mantener los niveles hormonales dentro de un margen relativamente estrecho. El mecanismo básico es la autorregulación o feedback, ya sea negativo o positivo. (2)

Adaptado de Harrison (2008).

Antes de ponernos a analizar los diferentes estudios de hormonas realizados dentro del baloncesto queremos resaltar la importancia de los estados psicofisiológicos de los deportistas y como puede afectar esto al sistema endocrino de gran manera; como por ejemplo la ansiedad, el temor y la motivación.

Además de esto el sexo, la edad, la etnia , ritmo circadiano, el tipo de regulación, la situación ambiental, la nutrición y la preparación física del sujeto, son factores a tener en cuenta en el procedimiento general del trabajo dependiendo de lo que se quiera lograr siempre obedeciendo al efecto del ejercicio que se quiera estudiar (agudo o crónico).

Hormona del Crecimiento.

Esta hormona es fundamental para el crecimiento y el desarrollo muscular y esquelético del individuo. La hormona de crecimiento (GH) es secretada de manera pulsátil, con un pulso mayor producido luego de una hora de iniciado el sueño (1). La secreción de GH está regulada desde el hipotálamo por la Growth Hormone Releasing Factor (GHRF) y la Growth Hormone Inhibitory Factor (GHIF). La síntesis, metabolismo y liberación de GH están regulados por neurotransmisores del Sistema Nervioso Central (SNC) (Dopamina, Serotonina y Norepinefrina). Los factores de crecimiento insulinicos (IGF), o somatomedinas, están estructuralmente relacionadas con la insulina y regulan algunas funciones de la hormona de crecimiento (GH). (4)

Un estudio de Krassas estudio puntualmente la IGF-I con una muestra (n=44; 23.8±3.4) conformado por jugadores de baloncesto(n=14; 23.2±3.4 años), jugadores de fútbol (n=16; 22.8±2.7) y un grupo control (n=14; 25.5±4.1). Los valores de IGF-I resultaron significativamente superiores (p<0.05) en los grupos de jugadores de baloncesto (52.6±15.7 pMol/L) y jugadores de fútbol (50,0±15.6 pMol/L) comparado con el grupo control (35.9±7.0 pMol/L), pero no presentaron diferencias entre baloncesto y fútbol. (4)

Parathormona.

La hormona paratiroidea. Paratohormona oparatinina (PTH) es una hormona secretada por la glándula paratiroides que interviene en el control de la homeostasis del calcio y el fósforo así como en la fisiología del hueso. Esta hormona regula la concentración de iones de calcio estimulando la degradación de matriz extracelular a través de los osteoclastos aumentando la liberación de calcio a la sangre.

En un estudio con jóvenes jugadoras de baloncesto realizado por Takada (n=6; 16 años) los valores de PTH y Calcio(Ca) descendieron inmediatamente después del ejercicio (PTH: 35.2±6.2 - 27.8±49, pg/dL; Ca: 9.7±0.3 - 10.0±0.3, mg/dL; P<0.05 en ambos); luego de 15 minutos después del ejercicio los valores Ca y magnesio (Mg) no presentaron diferencias significativas pero los valores de PTH se elevaron por encima de los valores pre-ejercicio (35.2±6.2- 45.3±7.9, pg/dL; P<0.05); 30 minutos después del ejercicio el Ca, el Mg y la PTH no presentaron diferencias significativas. Estos autores Concluyen que en sujetos con un BMD(Bone Mineral Density) normal, la secreción de PTH se suprime temporalmente inmediatamente después del ejercicio anaeróbico exhaustivo pero se estimula durante la recuperación. (4)

Los jugadores de deportes bajo techo (baloncesto, hándbol,volleyboll, etc.) podrían presentar déficits de esta hormona por una escasa exposición a la luz solar. Por todo ello, la PTH parece ser un marcador interesante en básquetbol. (4)

Triyodotironina(T3) y Tiroxina(T4).

Ambas juegan un importante papel en la diferenciación celular durante el desarrollo y ayudan a mantener la termogénesis y la homeostasis en el adulto. Otras funciones que cumplen son: crecimiento y desarrollo, aumentan el consumo de oxígeno, estimulan la síntesis y degradación de proteínas, actúan en la síntesis y degradación de las grasas, intervienen en la síntesis del glucógeno y en la utilización de glucosa, son imprescindibles para el desarrollo del SNC y periférico e intervienen en los procesos de contracción muscular. ·

El único estudio que encontramos en baloncesto que analice estas hormonas es el de Hoffman y col. (1999), donde se estudió el efecto de 4 semanas de concentración del equipo nacional masculino israelí (n=10; 26.4±4.3 años). Se extrajeron 4 muestras de sangre a lo largo de los 28 días: antes de iniciar la concentración (M1), al 9º día de entrenamiento (M2), después del 17º día de entrenamiento (M3) y después del 28º día de entrenamiento (M4). A pesar de existir una diferencia significativa en el volumen de entrenamiento entre M1 y M2 (150±29 min/día; p<0.05) y entre M3 y M4 (92±28 min/día; p<0.05), descendiendo progresivamente el tiempo de entrenamiento a lo largo de la concentración, no se observaron cambios significativos en ninguna de las hormonas tiroideas estudiadas (T3 y T4) (4).



Las Catecolaminas.

Las catecolaminas pueden ser producidas a nivel suprarrenal, ejerciendo una función hormonal, o en las terminaciones nerviosas, considerándose neurotransmisores.

Los efectos metabólicos y funcionales de la Epinefrina (EPI) y la Noradrenalina(NRE) son similares pero no idénticos.

Según la opinión generalizada, los efectos en el control metabólico de la Epinefrina son más potentes que los de la Noraadrenalina. La magnitud de la respuesta de las catecolaminas al ejercicio podría depender de la fuerza de la contracción muscular, la cantidad de músculos estimulados o el volumen y/o densidad del ejercicio.

Pierce y sus colaboradores estudiaron la EPI y la NRE en orina antes y después de un entrenamiento o competición. La muestra la formaron dos grupos de mujeres deportistas (n=21,17-26 años), 13 jugadoras de baloncesto universitario y 8 atletas. Independientemente de la situación (entrenamiento o competición) se observó un aumento después del ejercicio (p<0.01) tanto de la EPI (entrenamiento: 0.023±0.002 – 0.032±0.004, competición: 0.029±0.004 – 0.044±0.006; μg/mL) como de la NRE (entrenamiento: 0.026±0.003 – 0.060±0.005, competición: 0.025±0.002 – 0.070±0.005; μg/mL). El porcentaje de EPI (100%=EPI+NRE) durante la competición fue significativamente superior al entrenamiento (p<0.01). Este grupo concluye que el estrés mental y físico de la competición se refleja a nivel bioquímico incrementando la secreción de EPI y NRE (4)

Vasopresina.

La acción principal de la Antidiuretica es reducir la excreción del agua aumentando la concentración de la orina. Este efecto anti diurético es alcanzado mediante el aumento de la permeabilidad hidrosmótica de las células del túbulo distal y los conductos colectores medulares del riñón. Sin embargo, a altas concentraciones, la Arginina Vasopresina(AVP) también causa la contracción el músculo liso de vasos sanguíneos interviniendo en el mantenimiento de la presión arterial.

Por otro lado, la Arginina Vasopresina induce la glucogenolisis hepática, y estimula la liberación de ACTH. El ejercicio de alta intensidad se asocia a un aumento de la AVP, no proporcionado a los cambios propios de la osmolaridad. Algunos estudios proponen que el ejercicio de alta intensidad favorecería la activación del eje hipotálamo-hipofisario per se, sin ser ésta secundaria a las variaciones de la osmolaridad. (3)

Maresh y col. (1985) estudiaron la respuesta de la AVP y la Aldosterona (ALD) en jugadoras de baloncesto (n=9; 19.8±0.4 años) durante una prueba de esfuerzo máximo, antes y después de 5 meses de temporada. La prueba máxima produjo incrementos significativos de la AVP antes de la temporada (pre-ejercicio: 3.8±0.5, post ejercicio: 15.8±4.8; pg/mL; p<0.05) y después (pre-ejercicio: 1.5±0.5, post-ejercicio: 16.7±5.9; pg/mL; p<0.05). La ALD también incrementó en respuesta al ejercicio antes empezar la temporada (pre-ejercicio: 1.5±0.5, post-ejercicio:16.7±5.9; pg/mL; p<0.05), resultados comparables a los reportados con anterioridad en sujetos masculinos.(4)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1) Godfrey , Madgwick , Whyte . (2003).The exercise-induced growth hormone response in athletes. Sports Med, 33(8): 599-613.

2) Kraemer, Loebel, Volek, Ratamess, Newton, Wickham, Gotshalk, Duncan, Mazzetti. Gómez, Rubin, Nindl, & Häkkinen. (2001), The effect of heavy resistance exercise on the circadian rhythm of salivary testosterone in men, European Journal of Applied Physiology, vol. 84, nº 1,pp. 13-18.

3) Ribas.(2011). Fisiologia del Deporte. Función Nerviosa y Endocrina durante el Ejercicio. Universidad de Barcelona. Barcelona. España.

4) Schelling, Calleja, Terrados (2011). Hormonas y Baloncesto (1). Archivos de Medicina de Deporte. Volumen XXVIII - N.º 146.

A continuación de este blog, no dejes de leer Respuestas hormonales a la Práctica de Básquetbol. Parte 2.

(Stefano Benítez G-SE 2013)