Revisión de conceptos y procesos para el diseño de programas de entrenamiento para la salud (II)

Publicado 14 de febrero de 2013, 20:11

Revisión de conceptos y procesos para el diseño de programas de entrenamiento para la salud (II)


En la anterior entrada fundamentábamos la necesidad de replantear los criterios para el diseño de programas de entrenamiento para la salud en base a los condicionantes existentes entorno a dichos procesos, el contexto de aplicación y el elemento receptor del mismo, entendiendo la necesidad de distinguir entre los objetivos y posibilidades operativas en el contexto del rendimiento deportivo vs el contexto de los programas de acondicionamiento físico saludable.

Esta problemática emerge desde la propia génesis del proceso, en base a una definición que delimita, en sí misma, la propia capacidad operativa de los procesos y que se intensifica y agrava a medida que se abordan los mismos y evitando un óptimo y adecuado control de las variables que definen el mismo y la propia dosis de entrenamiento.

La utilización de un lenguaje ligeramente flexible, con términos que pueden ser utilizados de manera indistinta según el contexto, supone un importante esfuerzo por parte de clientes, alumnos, estudiantes e incluso profesionales. Todo ello dificulta enormemente la fluidez, la comparación y el intercambio de información a todos los niveles. En esta entrada abordaremos un intento de definir y llegar a consensos en dicho aspecto terminológico y conceptual para, de esta manera poder abordar aspectos prácticos de cada de los procesos que integran el diseño de programas de entrenamiento en el ámbito de la salud y el fitness.

Queremos, antes de entrar en detalle, destacar a dos especialistas e investigadores en el ámbito de las Ciencias del Deporte y cuya influencia ha supuesto (estamos seguros que además del reconocimiento que ya tienen su labor será dimensionada verdaderamente en un futuro, como suele pasar en casi todo) un cierto cambio en la concepción, compresión y abordaje de cuestiones relacionadas con la planificación y programación del entrenamiento. Ellos son el Dr. Fernando Navarro Valdivieso y el Dr. Juan J. González Badillo. Curiosamente dos especialistas españoles, que han sido capaces de ser, en cierta medida, “visionarios” en este ámbito (y podemos decirlo con claridad sin miedo a equivocarnos, mucho de lo que actualmente se plantea ya fueron capaces de intuirlo, predecirlo e incluso escribirlo muchos años antes). Vaya desde aquí nuestro reconocimiento y agradecimiento.

Terminología relacionada con el “proceso” de diseño del programa de entrenamiento: de la planificación a la prescripción

Un programa es un “proyecto ordenado de actividades o una serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto” (RAE en su acepción séptima y octava) [1]. En el caso del entrenamiento entendemos que dicho proyecto supone lograr determinados logros u objetivos, por lo que el programa de entrenamiento se podría definir como un “proyecto ordenado de operaciones y actividades ordenadas, en forma de estímulos (dosis) ordenados que guardan un vínculo de interdependencia para lograr un objetivo”.

Por tanto los procesos que se llevan a cabo respecto al diseño de dicho programa de entrenamiento, se basan en intentar definir adecuadamente los objetivos, determinar y controlar de forma pre-activa las variables que pueden condicionar dicho proceso de diseño (valoración), determinar herramientas y recursos para el desarrollo y control del programa y sus efectos, establecer las fases y temporalización, definir las variables que definen el programa y concretarlas en forma de ejercicios para su desarrollo en unidades de entrenamiento.

Sin considerar la fase pre-activa de control de variables condicionantes del proceso (valoración), pasamos a intentar definir de forma general y consensuar los aspectos referidos a cada uno de estos procesos operativos (muchas de estas definiciones podrán encontrarlas ya en el apartado de enciclopedia de la sección de Fitness y Salud de G-SE)

1. Planificar-planificación (del entrenamiento)

Según la RAE se define el término “planificar”, en su segunda y tercera acepción, como el “hacer plan o proyecto de una acción”. Si acudimos pues, al término “planificación” encontramos la definición, en su segunda acepción, como “plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado” [1].

Por tanto, encontramos que el proceso de planificar el entrenamiento implicaría necesariamente el determinar el plan general operativo en relación a las estructuras organizativas de mayor amplitud, en los que se detallan los aspectos generales del proceso de entrenamiento: Valoración pre-activa, control de variables operativas condicionantes, determinación de objetivos, niveles y fases. En el área del entrenamiento para rendimiento deportivo dichas estructuras pueden abarcar ciclos plurianuales y/o anuales, pero en el área del entrenamiento para la salud dichas estructuras reales y prácticas solo podrían extenderse a ciclos mensuales o plurimensuales –difícilmente anuales-. [2, 3,4,5,6]

2. Programación (del entrenamiento)

El diccionario de la RAE (2012) define este término como la “acción y efecto de programar”, y define “programar” como la “acción de formar programas” o la “previa declaración de lo que se piensa hacer y anuncio de las partes de que se ha de componer un acto o espectáculo o una serie de ellos”. En su segunda acepción el término programar viene definido como “idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto” [1].

Por tanto, la "programación del entrenamiento" es el establecimiento y determinación de los elementos y factores que se proponen llevar a cabo (y que previamente son determinados en la planificación, detallando todos los aspectos que concretan la misma) que serán definidos atendiendo a una serie de estructuras y variables que determinarán la periodización. El hecho de que programar implique establecer y determinar las acciones a llevar a cabo implicaría, en el caso del entrenamiento, organizar, de manera concreta y al detalle, todos los elementos y factores que se proponen en la planificación: objetivos, actividades, controles, etc., dándoles un orden, una distribución en el tiempo y una secuenciación de acuerdo con unos criterios derivados del conocimiento procedente de la investigación en ciencias del ejercicio (conocimiento procesos adaptativos) [3,4,5, 6].

3. Periodización (del entrenamiento)

Según la RAE el término “periodizar” se define como establecer períodos para un proceso histórico, cultural, científico,etc [1].

En el ámbito deportivo, la periodización se define como el aspecto de la programación dedicado a secuenciar y temporalizar las actividades que constituyen el ciclo de entrenamiento, en periodos particulares de tiempo, con objetivos y contenidos bien determinados [3, 7]. No obstante, el uso del término -pese a poseer mayor tradición en su aplicación al entrenamiento con fines de rendimiento deportivo- no es, ni debe ser, exclusivo de esta área ya que ha demostrado ser efectivo también en sujetos con diferentes niveles de condición física, experiencia de entrenamiento y objetivos [5].

Asimismo, el término periodizar hace referencia a la variación sistemática y planeada de ciertos componentes o variables de la dosis de entrenamiento [4, 5]. Los componentes de la dosis susceptibles de poder variar son [4, 5, 6]: la frecuencia, el volumen, la intensidad y la densidad. Los objetivos pretendidos por la periodización son [8]: Evitar el estancamiento de las mejoras, 2) controlar idóneamente los tiempos de fatiga y recuperación para reducir el riesgo de agotamiento y lesión, 3) y aprovechar el máximo efecto del entrenamiento para alcanzar el máximo rendimiento en el momento idóneo (ámbito deportivo).

4. Prescribir-prescripción (ejercicio-entrenamiento)

Según el diccionario de la RAE (2012) [1], en sus dos primeras acepciones, “prescribir” significa preceptuar, ordenar, o determinar algo, así como recetar u ordenar remedios, respectivamente. En el ámbito médico-sanitario, este término es el acto profesional que consiste en recetar una determinada medicación o indicar un determinado tratamiento terapéutico a un paciente. Cuando dicho término se circunscribe al ámbito de las ciencias del ejercicio físico (“prescribir/prescripción de ejercicio”), y atendiendo a la propia definición comentada, se puede entender como el acto profesional consistente en preceptuar, ordenar o determinar un conjunto de ejercicios físicos dirigidos a mantener o mejorar la condición física y salud [8, 5, 6].

El ordenar y determinar este conjunto de ejercicios estará relacionado con dos variables de entrenamiento (fundamentalmente) que corresponden a la “metodología” y a la “selección de ejercicios”, estando el resto de variables relacionados con los procesos de periodización y programación de dicho proceso de entrenamiento [5, 6].Según el ACSM (1995) [10].los propósitos de la prescripción de ejercicio son: 1) promover la salud y prevenir enfermedades crónicas de naturaleza hipocinética, 2) mejorar los componentes de la aptitud física relacionados con la salud, 3) Asegurar la seguridad durante la participación en el programa de ejercicio, y 4) rehabilitación.

Otros dos conceptos interesantes que quisiéramos analizar son los conceptos de “carga” (que llega a ser utilizado indistintamente para definir cuestiones diametralmente opuestas) y el concepto de “dosis” de ejercicio-entrenamiento.

5. Carga (de entrenamiento)


Según la RAE el término “carga” hace referencia en su segunda acepción, a "cosa que hace peso sobre otra, o al peso sostenido por una estructura", en su cuarta acepción [1]. Por tanto, en su aplicación al entrenamiento solo supondría el hecho de realizar un movimiento contra una resistencia. Esto no aclara el amplio significado que el término adquiere, ya no tanto en cuanto a ejercicio se trata, sino cuando se aplica al concepto de prescripción en el ámbito de las ciencias del ejercicio físico y de la salud

En el ámbito del entrenamiento deportivo la “carga de entrenamiento”es el conjunto de exigencias biológicas y psicológicas (carga real o interna) provocadas por las actividades del entrenamiento realizado (carga propuesta o externa) [3].La “carga interna” es la respuesta, alteración homeostática o efecto fisiológico provocado en el organismo (y manifestado por los cambios en el rendimiento y las respuestas adaptativas) por la aplicación de la “carga externa”, la cual está determinada a su vez por elconjunto de variables o componentes del estímulo de entrenamiento. Por tanto, la carga interna (respuesta o efecto previsto) viene expresada a través de la carga externa (estímulo propuesto).

En el ámbito de la salud consideramos más oportuno utilizar el término “dosis” y “respuesta o efecto” que el término carga externa e interna respectivamente, precisamente por no ajustarse tanto al propio significado de la palabra y a que en ocasiones, el término “carga” puede ser utilizado como sinónimo de peso, resistencia o sobrecarga añadida al ejercicio.

6. Dosis (ejercicio-entrenamiento)

Procede del griego, y significa “acción de dar”. Según el diccionario de la RAE (2012) [1], en su segunda acepción, es la cantidad o porción de algo, material o inmaterial. En farmacología se entiende por “dosis” la cantidad de principio activo de un medicamento. En el ámbito del ejercicio físico se aplica el término dado el valor potencial del mismo, con un alto grado de evidencia [9], tanto en la prevención como en el tratamiento de gran parte de las patologías [9]. El definir o suministrar la dosis de “ejercicio” supone conocer, determinar y definir un conjunto de variables o componentes del estímulo que combinadas de determinada manera podrán o no provocar determinado efecto o respuesta en el organismo y generar las oportunas adaptaciones[5, 6].

Si nos referimos a un movimiento, tarea, etc…por si misma pasará a considerarse ejercicio únicamente si posee un dosis determinada por la concreción de las variables que la definen (es decir, un movimiento o tarea, por sí mismo no pueden considerarse ejercicio, sino solo una actividad física, solo el que al mismo le acompañen la definición de determinadas variables, le proporcionarán tal condición).

La dosis de entrenamiento supone la definición de un conjunto de ejercicios, en forma de unidad (unidad de entrenamiento) a las que también se han asignado y definido las adecuadas variables y que se integran en el contexto de un programa de entrenamiento, tal como ha sido definido al inicio de este blog.

En cualquier caso, en sucesivas entradas, seguiremos intentando desarrollar y profundizar cada uno de estos procesos operativos en el intento de poder ayudar a encontrar puntos de encuentro y consenso entre profesionales del ejercicio físico.

Juan Ramón Heredia / Guillermo Peña/ Victor Segarra

Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud


Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

Referencias Bibliográficas

1. Diccionario Real Academia de la Lengua Española. 22ª Edición.

2. Navarro, F. Principios del entrenamiento y estructuras de la planificación deportiva. Módulo 2.1.1. Máster Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español. 1996

3. González-Badillo JJ, Gorostiaga E. Fundamentos del entrenamiento de la fuerza.Aplicación al alto rendimiento deportivo. Barcelona: Inde; 1995.

4. González-Badillo, JJ; Ribas, J. Programación del entrenamiento de fuerza.Barcelona: Inde. 2002

5. Heredia JR, Isidro F, Peña G, Mata F, Moral S, Martín M, Segarra V, Edir Da Silva M: Criterios básicos para el diseño de programas de acondicionamiento neuromuscular saludable en centros de fitness Ef. Deportes. Argentina. Año 17-Nº 170- Julio 2012

6. Heredia, JR; Isidro, F; Chulvi, I; Mata, F: Guía de ejercicios de fitness muscular. Editorial Wanceulen. 2011

7. Vanconselos, Raposo A. Planificación y Organización del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo, 2000.

8. Fleck, SJ y Kraemer, WJ.Designing Resistance Training Programs. 2 nd Ed. Champaign, IL: Human Kinetics, 1997.

9. Pedersen BK, Saltin B: Evidence por prescribing exercise as therapy in chronic disease. Scand J Med Sc Sports, 2006, 16 (suppl.1) 3-63

10. Mitchell H. Whaley, Peter H. Brubaker, Robert M. Otto, Lawrence E. Armstrong (1995).ACSM's Guidelines for Exercise Testing and Prescription.Baltimore, Md Williams & Wilkins.