Sobrecarga de entrenamiento u "overload" previo al tapering en nadadores

Publicado 26 de marzo de 2014, 21:42

Sobrecarga de entrenamiento u "overload" previo al tapering en nadadores

Desde la sección se ha hablado ya sobre lapuesta a punto o tapercomo forma de optimización del rendimiento deportivo, y, por tanto, no se pretende en este artículo volver a hablar de ello. En este sentido remitimos al lector al artículo “Recomendaciones para el Período de Puesta a Punto o Taper en Triatletas”, escrito por Jorge Ortega, si desea profundizar en este concepto y cuyo contenido es perfectamente aplicable a la natación.

Sin embargo, en la última década, han sido varios los autores los que han destacado un aspecto del entrenamiento de natación íntimamente relacionado con el taper: la distribución de la carga del entrenamiento durante las semanas previas.

¿Qué efecto tiene sobre el taper? ¿Modifica al rendimiento final en natación? ¿Cómo se debe programar el entrenamiento en esta fase tan delicada?

Por suerte, Thomas y colaboradores (Thomas y Busso, 2005; Thomas, Mujika, y Busso, 2008, 2009) realizaron una serie de estudios en los que, utilizando nadadores de élite y programas de entrenamiento reales, demostraron cómo aumentar un 20% la carga de entrenamiento (respecto a la carga media de toda la temporada) durante los 28 días previos al taperafectaba sus características (siendo necesario alargarlo) y su efectividad (mejorando el rendimiento final más que si solo se aplicaba el taper).

En la siguiente imagen se muestran los resultados obtenidos por Thomas et al. (2008), en los que se obtuvieron diferencias significativas entre aplicar y no aplicar una sobrecarga previa al taper:

Imagen 1 – Rendimiento expresado en % del record personal con (With OT) y sin (Without OT) sobrecarga de entrenamiento previa al taper. Significatividad estadística (P<0.05): α entre valores “post” con y sin sobrecarga de entrenamiento. Extraído de (Thomas et al., 2008).

En la anterior imagen se observa también como el aumento de la carga de entrenamiento un 20% reduce la capacidad de rendimiento del deportista en mayor medida (observen las diferencias entre ambas condiciones “Pre”). Así, la sobrecarga de entrenamiento, u overload, aplicada por Thomas y colaboradores creaba un estrés y una fatiga mayor al habitual en el organismo, produciendo adaptaciones más profundas y que, con el adecuado descanso y descenso posterior de la carga, llevaban a mejores resultados deportivos.

Estos resultados fueron recogidos en el meta-análisis realizado por Bosquet, Montpetit, Arvisais, y Mujika (2007) o Mujika (2011) quienes destacaron la evidente mejora de rendimiento tras la combinación de un periodo de overload + taper, así como la necesidad de adaptar este último para disipar la fatiga extra producida por la sobrecarga de entrenamiento. Sin embargo, el trabajo de Thomas y colaboradores no es el único en este sentido. Antes, Avalos et al., (2003) o Coutts, Slattery, y Wallace (2007) ya habían encontrado resultados similares en nadadores entrenados y triatletas.

El trabajo anterior se basó en el modelo de rendimiento deportivo propuesto por Busso (2003), donde este se entiende como el equilibrio entre las reacciones positivas y negativas al entrenamiento (adaptación y fatiga respectivamente), y que fue una formulación no-lineal para solventar las limitaciones del modelo matemático de rendimiento propuesto por Banister et al. en 1975 (ver Calvert, Banister, Savage, & Bach, 1976) que ha servido como base para la mayoría de trabajos relacionados con el proceso de taper. Según diversos autores (Busso, 2003; Thomas et al., 2008, 2009), el modelo de Banister et al. podría tener limitaciones, en el sentido de que este asumía que el rendimiento depende de parámetros constantes y que, por ejemplo, la respuesta a una determinada “dosis” de entrenamiento era independiente de la fatiga acumulada en entrenamientos posteriores. Así, según el modelo inicial de Banister et al., la duración del taper debería ser idéntica independientemente del entrenamiento que lo preceda, algo que Busso (2003) cuestionó.

En un segundo trabajo de Thomas y colaboradores (Thomas et al., 2009), los investigadores fueron más allá. Sabiendo que la fase de sobrecarga previa al taper podía ser efectiva, y basándose el modelo no-lineal de Busso (2003), se preguntaron qué pasaría si, además de una fase de sobrecarga previa al taper, se introdujera una ligera fase de sobrecarga al final de este (ver Imagen 2).

Imagen 2 – Representación esquemática de la teoría de Thomas et al. (2009) – Extraído de Thomas et al. (2009)

Thomas et el. (2009) propusieron que la estrategia siguiente: sobrecarga + taper + sobrecarga pre-competición (no más de 3 días); permitiría al deportista obtener mayores niveles de rendimiento que con un taper tradicional. Para probar esta teoría, utilizaron 7 nadadores de élite y 6 sujetos no nadadores a los que sometieron a un programa de entrenamiento cuya carga puede observarse en la imagen siguiente:

Imagen 3 – Cambios en la carga de entrenamiento en el estudio de Thomas et al. (2009) con atletas y no-atletas. – Extraído de Thomas et al. (2009).

Los resultados es este estudio mostraron como el diseño utilizado (Sobrecarga 120% + taper + aumento del 20-30% en la carga en los últimos 3 días antes de la competición) permitía adaptaciones adicionales sin comprometer la reducción de fatiga (objetivo del taper). Además, se observó un ligero aumento del rendimiento en comparación con el taper sin sobrecarga final (0.04 y 0.01%) que, aunque es muy reducido y puede cuestionarse, afianza la teoría de que el aumento final de la carga en los 3 días previos a la competición no resulta perjudicial para el rendimiento y podría resultar útil en competiciones con múltiples rondas como es la natación.

Más recientemente, Hellard et al. (2013) han publicado un trabajo con resultados similares a los trabajos de Thomas et al. (2008, 2009). Esta vez, Hellard et al. (2013) se propusieron analizar e identificar qué tipo de estrategia de entrenamiento y programación de la carga era la más efectiva durante las 6 semanas previas a una competición importante. Para ello analizaron 9 temporadas consecutivas de 17 nadadores y nadadoras de élite. Así, observaron que los mejores resultados se obtenían cuando los nadadores realizaban un mayor volumen y/o una mayor intensidad de entrenamiento justo antes de comenzar el taper (6 a 3 semanas antes de la competición). Esta distribución del entrenamiento parecía conducir a mejoras superiores del rendimiento de varias especialidades (desde 50 a 1500 metros).

En resumen, existen evidencias científicas que demuestran la influencia de la carga de entrenamiento sobre la duración y la efectividad del taper, además, estas parecen apuntar a que un aumento marcado de carga (20% superior a la media de la temporada) durante las 2-4 semanas previas al taper consigue mejorar el rendimiento deportivo en mayor medida de lo que lo hacen entrenamientos sin este tipo de aumento. Del mismo modo, los resultados de los trabajos citados aquí apoyan su utilización en nadadores de diferentes especialidades (desde 50-1500 metros) y en otros tipos de deportistas, como pueden ser triatletas e incluso gimnastas (ver trabajo de Sánchez et al., 2013). Además, la propuesta de Thomas et al. (2009) sobre el aumento de la carga en los 3 días previos a la competición puede resultar en una estrategia muy interesante para aquellos nadadores que participen en competiciones de varias rondas, sin que este aumento de la carga suponga ninguna desventaja respecto a la realización de un taper tradicional.

AUTOR

Carlos Sanchis Sanz

www.umbralanaerobico.es

Facebook - Twitter

CAPACITACIONES RELACIONADAS

Curso de Preparación Física Integral en Natación

CAPACITACIONES DE NUESTRA INSTITUCIÓN

Curso de Fisiología del Ejercicio Aplicada

Curso de Preparación Física Integral en Runnning y Trail Running

Curso de Preparación Física Integral en Ciclismo de Ruta y Mountain Bike

BIBLIOGRAFÍA

  • Avalos, M., Hellard, P., & Chatard, J.-C. (2003). Modeling the training-performance relationship using a mixed model in elite swimmers. Medicine and Science in Sports and Exercise, 35(5), 838–846. doi:10.1249/01.MSS.0000065004.05033.42
  • Bosquet, L., Montpetit, J., Arvisais, D., & Mujika, I. (2007). Effects of tapering on performance: a meta-analysis. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(8), 1358–1365. doi:10.1249/mss.0b013e31806010e0
  • Busso, T. (2003). Variable dose-response relationship between exercise training and performance. Medicine and Science in Sports and Exercise, 35(7), 1188–1195. doi:10.1249/01.MSS.0000074465.13621.37
  • Calvert, T. W., Banister, E. W., Savage, M. V., & Bach, T. (1976). A Systems Model of the Effects of Training on Physical Performance. IEEE Transactions on Systems, Man and Cybernetics, SMC-6(2), 94–102. doi:10.1109/TSMC.1976.5409179
  • Coutts, A. J., Slattery, K. M., & Wallace, L. K. (2007). Practical tests for monitoring performance, fatigue and recovery in triathletes. Journal of Science and Medicine in Sport, 10(6), 372–381. doi:10.1016/j.jsams.2007.02.007
  • Hellard, P., Avalos, M., Hausswirth, C., Pyne, D., Toussaint, J.-F., & Mujika, I. (2013). Identifying Optimal Overload and Taper in Elite Swimmers over Time. Journal of Sports Science and Medicine. Retrieved from http://www.highbeam.com/doc/1G1-353996624.html
  • Mujika, I. (2011). Tapering for triathlon competition. JOURNAL OF HUMAN SPORT AND EXERCISE - University of Alicante, 6(2), 264–270. doi:10.4100/jhse.2011.62.06
  • Sanchez, A. M. J., Galbès, O., Fabre-Guery, F., Thomas, L., Douillard, A., Py, G., … Candau, R. B. (2013). Modelling training response in elite female gymnasts and optimal strategies of overload training and taper. Journal of Sports Sciences, 31(14), 1510–1519. doi:10.1080/02640414.2013.786183
  • Thomas, L., & Busso, T. (2005). A theoretical study of taper characteristics to optimize performance. Medicine and Science in Sports and Exercise, 37(9), 1615–1621.
  • Thomas, L., Mujika, I., & Busso, T. (2008). A model study of optimal training reduction during pre-event taper in elite swimmers. Journal of Sports Sciences, 26(6), 643–652. doi:10.1080/02640410701716782
  • Thomas, L., Mujika, I., & Busso, T. (2009). Computer simulations assessing the potential performance benefit of a final increase in training during pre-event taper. Journal of Strength and Conditioning Research / National Strength & Conditioning Association, 23(6), 1729–1736. doi:10.1519/JSC.0b013e3181b3dfa1