Suplementos deportivos: Realidad vs. Expectativas

Publicado 8 de febrero de 2016, 17:12

Suplementos deportivos: Realidad vs. Expectativas

Según la investigación titulada “Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios”, realizada por el Departamento de Nutrición y Bromatología, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (2008), el aumento del número de gimnasios y de sus clientes en los últimos años es un dato que nos permite pensar que el consumo de suplementación nutricional debe haber aumentado también. El culto al cuerpo que se impone en la sociedad occidental es una de las causas de este uso, posiblemente abusivo, entre los asistentes a gimnasios.

La investigación sobre el uso y la eficacia de los suplementos nutricionales es muy reducida ya que estamos hablando de un campo que carece de regulación, a pesar de los riesgos que su uso puede conllevar para la salud. La ingesta de estos suplementos es segura mientras exista un control por parte de profesionales; pero normalmente este control no existe, “el uso de estos productos lo hacen sin el conocimiento de los efectos que ellos pueden ocasionar en su salud” (Morales García, Regino Moreno, Cruz Quevedo (2005).

Estos suplementos suelen adquirirlos en tiendas online o en el mismo gimnasio, y pueden darse serios riesgos para la salud del consumidor; según expone el estudio ya citado, realizado por el Departamento de Nutrición y Bromatología, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (2008).

Por esta razón, es interesante estudiar si el consumo de suplementos nutricionales está muy extendido, y si su uso está debidamente controlado por un profesional especializado en temas relacionados con la nutrición deportiva, como pueden ser: farmacéuticos, nutricionistas, médicos deportivos, etc.

Suplementación deportiva.

La suplementación nutricional en el deporte, según Williams (2002) se puede definir como: todo nutriente diseñado para influir en los procesos fisiológicos y psicológicos, y así incrementar la potencia física y la fuerza mental. Otra definición interesante, es la que nos ofrece González (2007): “Las ayudas ergogénicas son un conjunto de ingestas dirigidas a mantener y/o aumentar el nivel de prestación deportiva, minimizando las manifestaciones de la fatiga sin poner en peligro la salud del deportista ni violar el espíritu deportivo.

En el ámbito del deporte, esta definición crea ciertas incertidumbres acerca de su significado; algunas de estas ayudas no producen resultado beneficioso alguno, algunas son contraproducentes, o incluso pueden dar positivo en un control antidoping. Como nos indica la Australian Sports Comission (2005), hay sustancias como la universalmente conocido cafeína, donde los efectos de ayuda ergogénica y doping, se solapan; ya que en deportes de fondo y medio fondo, se permite una cantidad de cafeína máxima, y de ahí para arriba es considerado dopaje.

Ya en la Antigua Grecia se decía que el famoso luchador de los Juegos Olímpicos, Milon de Crotona tomaba veinte libras de carne, otras tantas de pan y quince litros de vino (González Gallego et al, 2006 p.347). También en la mitología nórdica se describe cómo los guerreros aumentaban hasta doce veces su fuerza, utilizando el hongo Amanita muscaria. Su ingesta provoca cierta embriaguez delirante, con estimulación parasimpática. En la medicina china se usa desde tiempos milenarios la raíz del ginseng por sus virtudes fortificantes y desfatigantes; también usaban sustancias extraídas del ma-huang o ephedra, para aumentar la resistencia cardiaca y la presión sanguínea. De la misma manera otros pueblos africanos masticaban hojas de mandrágora, que contienen una mezcla de principios activos narcóticos y tóxicos (González Gallego et al, 2006 p.373). Desde entonces los conocimientos científicos han avanzado extraordinariamente y se hizo evidente que los suplementos en la dieta, tenían influencias tanto positivas como negativas en el rendimiento deportivo.

Actualmente los suplementos nutricionales están dentro de las llamadas ayudas ergogénicas, es decir, productoras de energía. En los últimos años, el número de supuestas propiedades ergogénicas disponibles en el mercado se ha elevado exponencialmente, moviendo gran cantidad de dinero. Muchos atletas usan estas ayudas asumiendo su utilidad, sin considerar posibles efectos perjudiciales, ya que la mayoría carecen de estudios científicos que prueben su utilidad (González Gallego et al, 2006 p.348).

El mismo autor comenta que, en general, los suplementos nutricionales para deportistas que existen en el mercado, o se anuncian en revistas especializadas, se presentan como estimuladores de la producción o liberación de diversas hormonas (hormona del crecimiento, insulina y testosterona), o como modificadores de procesos fisiológicos que incrementan la masa muscular o la fuerza, o reducen la grasa corporal. Se puede afirmar que sobre la mayoría de ayudas ergogénicas nutricionales se han realizado pocos estudios serios, y es necesaria una justificación bioquímica y fisiológica que dé una base científica a su uso.

Las ayudas ergogénicas son lícitas, éticas y en principio beneficiosas, pero si se administran en grandes cantidades, durante un periodo prolongado de tiempo o en la etapa de crecimiento, pueden producir daño físico y psicológico. Cualquier sustancia que se introduce en el organismo en este periodo modifica la condición y evolución fisiológica a lo largo de los años. Estos productos pueden generar un efecto placebo en el muchacho, que relaciona su uso con mejores resultados deportivos, advierte Bernardo Marín, catedrático de Fisiología de la Universidad de Oviedo.

En concordancia con lo expuesto anteriormente, según Barale (2011) existen muchos productos en el mercado y se renuevan a gran velocidad, sin embargo pocos cuentan con suficiente evidencia de su efectividad y seguridad; lo más adecuado sería afirmar que algunos suplementos, en algunos deportistas, y en algunas situaciones pueden ser útiles.

La Australian Sports Comission (2005), concluye con afirmaciones bastante claras sobre la realidad de las utilidades de los suplementos: Los deportistas utilizan los suplementos para intentar coger atajos. Los usan como sustitutos de un entrenamiento efectivo, una alimentación sensata y buenas técnicas de recuperación. El hecho de que atletas con éxito están utilizando determinados suplementos ofrece una credibilidad inmerecida del producto, e influye a otros deportistas a probarlos. Los atletas muy a menudo utilizan información de oídas de cómo utilizar los suplementos, y los consumen en dosis mayores de las necesarias o en protocolos que fallan al alcanzar los beneficios buscados. Algunos suplementos pueden llevar a dar positivo en un control de doping, por ejemplo la cafeína.

Clases de suplementos

Las ayudas ergogénicas más utilizadas por los deportistas en la actualidad, e incluidas en el cuestionario de la presente investigación, además de sus utilidades teóricas y demostradas científicamente, son:

- Suero de proteínas: el suero es la porción fina y acuosa de la leche que se obtiene mediante la coagulación y remoción del cuajo durante la producción de quesos. El suero de proteínas es separado del suero liquido y purificado, estos productos del suero son utilizados como fuentes de proteínas de alta calidad en barras energéticas, proteína en polvo y formulas nutricionales (Isidro, 2007 p.416). El National Research Council, ha recomendado en su reciente libro “Diet and Health: Implications for Reducing Chronic Disease Risk”, que no se consuma una cantidad superior de proteínas al doble de la cantidad diaria recomendada (aprox. 56 g/diarios), (Williams, 2002 p.402). Según González (2007), su administración en el ámbito deportivo es muy frecuente y se relaciona al menos con cuatro posibles objetivos: servir de combustible al músculo, estimular la biosíntesis de creatina, estimular la secreción de la hormona del crecimiento y de la insulina, e integrarse en el metabolismo como intermediarios metabólicos.

Las necesidades proteicas de los deportistas son mayores, por ello, su ingesta de proteínas en las comidas es mayor para alcanzar la cantidad de proteínas necesarias, por tanto, existe escasa evidencia para recomendar el consumo adicional de proteínas o aminoácidos para mejorar el rendimiento deportivo. Las personas que pretendan tomar suplementos de proteínas deben saber que una dieta adecuada es suficiente, ya que las proteínas procedentes de los alimentos aportan veinte aminoácidos esenciales y no esenciales, incluyendo los comercializados como ergógenos (Frontera, 2008 p.33).

- L-Carnitina: es una amina que se encuentra en la carne y en menor grado en la leche. Es un metabolito transportador de los ácidos grasos hacia el interior de la mitocondria para su posterior oxidación, por ello, se usa como lipolítica. Los individuos que utilizan la L-Carnitina como suplemento, describen una sensación de aumento de la energía y de descenso del apetito (Isidro, 2007 p.416). Sin embargo, la mayoría de los estudios hasta la actualidad, no respaldan un efecto ergogénico (Minuchin, 2004 p.225).

- Guaraná: de origen brasileño, esta planta contiene altas concentraciones de cafeína, uno de los termogénicos por excelencia. Se incluye en muchas bebidas energéticas o comercializado en forma de cápsulas. Se usa como suplemento para evitar la fatiga y para la definición muscular por su efecto lipolítico (Isidro, 2007 p.416). Un gramo de guaraná equivale a 40 miligramos de cafeína (Finnegan, 2003).

- Glutamina: aminoácido con funciones anticatabólicas, es decir, previene la pérdida muscular en situaciones de gran estrés oxidativo, y favorece la síntesis proteica. El ejercicio intenso durante periodos prolongados, puede causar una disminución de glutamina en sangre. La suplementación con glutamina tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la proteína muscular. También tiene función recuperadora del glucógeno muscular tras el entrenamiento (Isidro, 2007 p.416).

- Antioxidantes: son sustancias que neutralizan los radicales libre para evitar los efectos dañinos de los mismos. El organismo posee enzimas naturales que actúan como antioxidantes, pero sus niveles descienden con la edad. Los antioxidantes más destacados son, el Betacaroteno: precursor de la vitamina A, sus efectos son disminución de los efectos nocivos del colesterol, protección frente al cáncer y mantenimiento del tejido pulmonar (Isidro, 2007 p.416). Sin embargo, la necesidad de suplementos de vitamina A en un individuo activo no viene apoyada por una base teórica sólida, además, si toma megadosis se esta vitamina se pueden provocar efectos indeseables, como debilidad, dolor de cabeza, náuseas y lesiones hepáticas (Williams, 2002 p.214). Vitamina C: potente antioxidante. Vitamina E: considerada uno de los antioxidantes más potentes; disminuye la producción de tromboxanos, evitando la coagulación sanguínea, y aumenta la producción de prostaciclinas, que ayudan a licuar la sangre. También disminuye el nivel de glucosa, y fortalece la función inmunológica. En atletas protege frente a lesiones y aparición de agujetas (Isidro, 2007 p.416). Un experimento diseñado por Kobayashi, usando un protocolo doble ciego, observó que un suplemento diario de vitamina E durante seis semanas, mejoraba el VO2 máx., reducía el acido láctico en sangre durante el ejercicio submáximo, e incrementaba la capacidad aerobia en altitudes de 1.500 a 4.500 metros. En otra investigación, Simon-Schnass y Pabst han apoyado los resultados de este estudio previo. Los mismo autores han señalado en un reciente estudio, que los deportistas deberían consumir de 100 a 200 UI diarias de vitamina E (Williams, 2002 p.216).

- Creatina: la fosfocreatina es la fuente de fuerza más importante para las pruebas de velocidad y saltos; sus concentraciones en el músculo se agotan en cinco o seis segundos de sprint intenso (Arasa Gil, 2005 p.154). Se introdujo en el mercado como ayuda ergogénica en 1993 (Minuchin, 2004 p.220). El uso generalizado de suplementos de creatina entre los atletas es bien reconocido. Su consumo aumenta el rendimiento en ejercicio de gran intensidad y aumenta también significativamente la fuerza y la potencia muscular (Arasa Gil, 2005 p.154). Aun así, Greenhaff indica que no disponemos de información suficiente sobre los posibles efectos adversos de la ingesta continuada de creatina (Williams, 2002 p.200). Por ahora los resultados con creatina han sido alentadores en la mayor parte de los casos, y los efectos adversos son leves y manejables en manos de un buen especialista (Minuchin, 2004 p.224).

- Arginina: es un aminoácido necesario para liberar la hormona de crecimiento en la glándula pituitaria, también participa en el bienestar de los sistemas cardiovascular e inmunológico, ya que es un vasodilatador (Pensanti, 2005 p.64). Algunos estudios científicos, como el de Lambert et al. no han demostrado ningún efecto ergogénico significativo de la arginina, ni un aumento significativo en la secreción de hormonas del crecimiento (Williams, 2002 p.194).

- Ginseng: los extractos derivados de esta planta contienen numerosas sustancias, siendo las más importantes los glucósidos, las formas más comunes de ginseng son el chino (Panax ginseng), y el Japonés (Panax japonicum). El ginseng se comercializa para mejorar la salud y el rendimiento físico, se cree que influye en la actividad neuronal y hormonal. La teoría más respaldada sugiere que estimula el hipotálamo, por ello, se usa para aumentar la resistencia frente a los efectos catabólicos del estrés. Otras teorías sostienen que puede influir sobre el rendimiento físico, al aumentar la función cardiaca y el transporte de oxigeno durante el ejercicio (Williams, 2002 p.230). Sin embargo, se han publicado estudios que desmienten su efectividad como suplementación deportiva (González Gallego 2006 p.368).

- Cafeína: es un alcaloide del grupo de las xantinas, presente en plantas como el té, guaraná, mate, cola y café. Se usa por sus propiedades estimulantes y lipolíticas (Arasa Gil, 2005 p.156). La Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, a través del estudio realizado por Kreideer et al. 2010, ha concluido que la cafeína es eficaz para aumentar el rendimiento deportivo cuando se consume en dosis bajas o moderadas (entre 3 y 6 mg/Kg), no produciendo mejoras adicionales en dosis más altas (> 9 mg/Kg). Además, la suplementación con cafeína es beneficiosa para los ejercicios de alta intensidad como el futbol. También, varios estudios, citados en el mismo artículo, indican que una dosis moderada de cafeína puede ser eficaz para mejorar el rendimiento físico en mujeres entrenadas y en mujeres moderadamente activas.

- Carbohidratos: constituyen la fuente principal de energía para la fibra muscular, principalmente el glucógeno y la glucosa; una de las principales causas de fatiga muscular es el agotamiento de las reservas de hidratos de carbono en el organismo. Este tipo de suplementos tienen como fin asegurar el aporte a las fibras musculares activas, retrasando la aparición de fatiga (Arasa Gil, 2005 p.154). El aporte complementario de carbohidratos durante el ejercicio es una medida efectiva para mejorar el rendimiento de resistencia; el objetivo principal de la reposición durante el ejercicio es evitar la hipoglucemia (Frontera, 2008 p.24).

Referencias.

minuchin, p. s. (2004). Manual De Nutrición Aplicada Al Deporte. Alto rendimiento deportivo. Buenos Aires. Ediciones Geka / Nobuko


dietitians of canada (2000). The American Dietetic Association and the American College of Sports Medicine. Nutrition and Athletic Performance. Can J Diet Pract Res 61, pp. 176-192.

arjona perez, d. (2005). Nutrición deportiva: ¿Pueden los suplementos hacer que el deportista “dé positivo”? (I). Revista Alto Rendimiento, 4(21), pp. 3-8. Autor: Australian Sports Comission adaptado por David Arjona Pérez. Recuperado el 3 de enero de 2014 de: http://www.altorendimiento.com/revista-alto-rendim...

armendáriz-anguiano, a. l., jiménez cruz, a., bacardí gascón, m., pérez morales, m. e. (2010).Efectividad del uso de suplementos de proteína en entrenamientos de fuerza: Revisión sistemática. Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana B.C., México. ALAN Vol.60, 2. Recuperado el 3 de marzo de 2014 de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-6222...

australian sports comission (asc) australian government (2014). Nutrición deportiva general. Artículos de investigación sobre nutrición en el deporte. Pagina web de la Australian Sports Comission. Camberra. Recuperado el 8 de febrero de 2014 de:

http://www.ausport.gov.au/ais/nutrition/research/s...

barale, a.(2011). Ayudas Ergogénicas: aspectos a tener en cuenta para evaluar su efectividad y seguridad. Conferencia dada en el VII Congreso Internacional de Nutrición , organizado por la Universidad del Valle de Atemajac(UNIVA), Guadalajara (México). Pagina web de la univa.mx. Recuperado el 10 de febrero del 2014 de:

http://congresonutricion.univa.mx/memorias2011/03-...

baume, n., hellemans, i. y saugy, m. (2007). Guide to over-the-counter sports supplements for athletes. Revista International SportMed Journal of Official Journal of FIMS (International Federation of Sports Medicine). Vol.8, 1, 2007, pp. 2-10.Recuperado el 5 de marzo de 2014 de: http://www.ismj.com/files/311417173/ismj pdfs/Vo...

bioestadistico.com (2014). Formula para el Calculo de la Muestra de Poblaciones Finitas. Formula extraída de la pagina web bioestadistico.com. Análisis de datos clínicos y estadísticos. Recuperado el 12 de diciembre del 2013 de:
http://bioestadistico.com/para-estimar-parametros-...

consejosdetufarmaceutico.com (2008). Sustancias ergogénicas y deporte ¿sonnecesarias?. Revista Consejos de tu farmacéutico. Sevilla, 96, pp. 32-35. Recuperado el 28 de enero del 2014 de: http://www.consejosdetufarmaceutico.com/PDF/26.pdf

fundacionmadeca (2013). Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Málaga. Fichas estadísticas territoriales. Información Municipal de Marbella. Pagina web de la Fundación MADECA (Fundación MálagaDesarrollo y Calidad) liderada por la Diputación de Málaga. Málaga. Fecha creación de la ficha 30/05/2013.Recuperado el 12 de diciembre del 2013 de:http://87.106.254.62/navegador_web_diputacionmalag...

fundación miguel induráin (2013). ¿Es el uso de suplementos nutricionales una puerta de enlace hacia el dopaje?. Articulo de la pagina web Por un Deporte Limpio de la fundación Miguel Induráin. Pamplona. Recuperado el 12 de febrero del 2014 de: http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com/n... A597D721426358A0

girona, c. (2006). Ayudas nutricionales de riesgo. Los productos de gimnasio para mejorar la fuerza y esculpir el cuerpo pueden afectar al desarrollo. Articulo publicado en el digital del diario elpais.com. Madrid. Recuperado el 5 de marzo de 2014 de:

http://elpais.com/diario/2006/01/10/salud/11368476...