G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

Temática

Resistencia

41

DeportesDeEquipo

3

Fútbol

3

EvaluaciónDeportiva

3

Natación

3

NutriciónDeportiva

3

FisiologíaDelEjercicio

3

Ciclismo

2

Biomecánica

1

Vóleibol

1

HidrataciónDeportiva

1

Salud

1

Atletismo

1

Fitness

1

AdultosMayores

1

SuplementaciónDeportiva

1

Patologías

1

Triatlón

1

Baloncesto

1

PsicologíaDelDeporte

1

58 Artículos de Revista
PubliCE
publicados en
2017

Filtrar Resultados

Temática

Resistencia

41

DeportesDeEquipo

3

Fútbol

3

EvaluaciónDeportiva

3

Natación

3

NutriciónDeportiva

3

FisiologíaDelEjercicio

3

Ciclismo

2

Biomecánica

1

Vóleibol

1

HidrataciónDeportiva

1

Salud

1

Atletismo

1

Fitness

1

AdultosMayores

1

SuplementaciónDeportiva

1

Patologías

1

Triatlón

1

Baloncesto

1

PsicologíaDelDeporte

1

Tecnología Portable para el Monitoreo de Entrenamiento: Aplicaciones, Desafíos y Oportunidades

Publicado 25 de diciembre de 2017

Marco Cardinale, Matthew C. Varley

La necesidad de cuantificar aspectos del entrenamiento para mejorar la prescripción de entrenamiento ha sido el santo grial de los científicos y entrenadores deportivos durante muchos años. Recientemente, se ha incrementado el interés científico, posiblemente debido a los avances tecnológicos y al desarrollo de mejores dispositivos para cuantificar las actividades de entrenamiento. En los últimos años se ha incrementado la cantidad de estudios que evalúan la carga de entrenamiento en varias coh...

Preparación para la Altitud en la Copa Mundial de la FIFA 2010: Un Estudio de la Selección Nacional de Japón

Publicado 12 de diciembre de 2017

Akiko Honda, Masako Hoshikawa, Yuji Kobayashi, Yoko Saito, Takeo Matsubayashi, Naoki Hayakawa, Michiko Dohi, Yasuhiro Suzuki

Para la Copa Mundial de la FIFA 2010 se planificó un proyecto para personalizar programas de pre-aclimatización basados en la susceptibilidad individual a la hipoxia. Para ayudar a este proyecto, analizamos las respuestas fisiológicas y evaluamos la susceptibilidad a la hipoxia. Treinta y ocho miembros japoneses del equipo nacional de fútbol realizaron el test de respuesta ventilatoria hipóxica (RVH) y el test de running. El protocolo de running se fijó en 150 m•min-1 (Run150) y 250 m•min-1 dura...

Ecuaciones para Predecir el Porcentaje de Grasa Corporal en Jóvenes Chilenos Jugadores de Fútbol

Publicado 18 de noviembre de 2017

Rossana Gómez-Campos, Camilo Urra-Albornoz, Cynthia Lee Andruske, Alejandro Almonacid-Fierro, Jaime Pacheco-Carrillo, Marco Cossio-Bolaños

El propósito de este estudio fue desarrollar ecuaciones para predecir el porcentaje de grasa corporal en jóvenes jugadores de fútbol chilenos. Noventa y cuatro futbolistas de 13,0 a 17,9 años de edad fueron estudiados. Las variables antropométricas que se registraron fueron peso, altura, altura de sentado y cinco pliegues cutáneos (bicipital, tricipital, subescapular, cresta ilíaca y abdominal). El método de referencia utilizado fue la absorciometría de rayos X de energía dual. La madurez biológ...

Efectos Agudos de un Ejercicio de Estiramiento y Vibración Mecánica en los Isquiotibiales

Publicado 17 de noviembre de 2017

Sara A. Rodrigues, André S. Rabelo, Bruno P. Couto, Daisy Motta-Santos, Marcos D. M. Drummond, Reginaldo Gonçalves, Ronaldo A. D. Silva, Leszek A. Szmuchrowski

Este estudio comparó las respuestas agudas de ROMmáx, Torquemáx, ROMpse, Torquepse, Rigidez Muscular y Energía en el estiramiento estático pasivo de los isquiotibiales, la vibración mecánica de los isquiotibiales y una combinación de ambos. Doce sujetos masculinos (media ± DE, 22,3 ± 1,9 años, 176 ± 3 cm de altura, 77,3 ± 9,0 kg de masa) no entrenados en flexibilidad fueron voluntarios para participar en esta investigación. El estudio fue de diseño cuadrado latino con todos los sujetos que compl...

Daño Muscular Inducido por Maratón del Mar Muerto y Eficacia a Corto Plazo de Suplemento Oral de Vitamina E

Publicado 14 de noviembre de 2017

Mo’ath Bataineh, Ali Al-Nawaiseh, Akef Taifour, Lawrence Judge

El running en descenso y las contracciones musculares excéntricas provocan daño muscular. La Maratón del Mar Muerto tiene una pista de carrera única con una pendiente de 1368 m en altura de principio a fin. El objetivo de este estudio fue determinar la magnitud del daño muscular y la eficacia de la suplementación con α-tocoferol (Vitamina E) a corto plazo en la reducción del daño muscular inducido por la Maratón del Mar Muerto. Catorce corredores de distancia bien entrenados fueron asignados ale...

El Ejercicio Antes del Desayuno Aumenta la Oxidación de Grasas de 24hs en Mujeres

Publicado 14 de noviembre de 2017

Kaito Iwayama, Ryosuke Kawabuchi, Yoshiharu Nabekura, Reiko Kurihara, Insung Park, Masashi Kobayashi, Hitomi Ogata, Momoko Kayaba, Naomi Omi, Makoto Satoh

Fundamento El ejercicio realizado en un estado postprandial no aumenta la oxidación de grasas de 24hs en sujetos varones y mujeres. Al contrario, se ha demostrado en sujetos varones que el ejercicio realizado en un estado postabsorción aumenta la oxidación de grasas de 24hs comparado con que los sujetos de control sedentarios y que con pruebas de ejercicio realizadoas después del desayuno, el almuerzo, o la cena. Hay una escasez de estudios que evalúan el efecto de ejercicio realizada en un est...

Impacto de Partidos Consecutivos en la Carga de Trabajo, el Estado de Recuperación y el Bienestar de los Jugadores Profesionales de Voleibol

Publicado 13 de noviembre de 2017

Thiago Ferreira Timoteo, Mariana Balbi Seixas, Maria Fernanda Almeida Falci, Paula Barreiros Debien, Bernardo Miloski, Renato Miranda, Maurício Gattás Bara Filho

El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de partidos consecutivos sobre la carga de trabajo, el estado de recuperación y el bienestar de los jugadores de voleibol. Participaron en este estudio 12 jugadores de voleibol masculino (edad, 26,7 ± 5,5 años; masa corporal, 95,8 ± 8,2 kg; y altura, 197,0 ± 7,9 cm). La carga de trabajo, la recuperación y el bienestar se registraron diariamente durante un período de partidos consecutivos. Se utilizó un ANOVA unidireccional con el test post hoc d...

Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad, Soluciones para el Puzle de la Planificación Parte 1: Énfasis Cardiopulmonar

Publicado 24 de octubre de 2017

Martin Buchheit, Paul B. Laursen

El entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIT), en una variedad de formas, es a día de hoy uno de los medios más eficaces de mejorar la función cardiorrespiratoria y metabólica, y por ello, el rendimiento físico de los deportistas. HIT implica repetir series de ejercicio cortas o largas de bastante alta intensidad intercaladas con periodos de recuperación. Para jugadores de deportes de equipo o raqueta, la inclusión de sprints y esfuerzos all-out en programas HIT también se ha mostrado un...

Ausencia de Beneficios Adicionales del Entrenamiento Inrterválico de Alta Intensidad Distribuido en Bloques en Comparación con Entrenamiento Distribuido Uniformemente dentro de un Microciclo Polarizado

Publicado 21 de octubre de 2017

Kerry McGawley, Elisabeth Juudas, Zuzanna Kazior, Kristoffer Ström, Eva Blomstrand, Ola Hansson, Hans-Christer Holmberg

Introducción: El objetivo del presente estudio fue investigar las respuestas al entrenamiento interválico de alta intensidad (HIT) distribuido en bloques versus los efectos de HIT distribuido de forma uniforme en un microciclo polarizado. Métodos: En el estudio aleatorizado y con diseño cruzado, participaron 20 esquiadores de fondo (10 varones, 17,6±1,5 años y 10 mujeres, 17,3±1,5 años) quienes realizaron dos períodos de entrenamiento de 3 semanas (EVEN y BLOCK). En el grupo EVEN, se realizaron ...

La Ingesta Aguda de Carbohidratos Dietarios afecta la Utilización de Sustratos en Mujeres Activas Saludables

Publicado 19 de octubre de 2017

Samuel A Headley, Sara Gregory, Richard Wood, Tracey Matthews, Deborah VanLangen, Jason Sawyer

En el presente estudio se compararon las respuestas metabólicas a una única comida baja en carbohidratos (LC) y a una única comida baja en grasas (LF) seguidas de una serie de ejercicios aeróbicos en mujeres. Las participantes fueron 8 mujeres activas pre-menopáusicas. Las participantes completaron una sesión de prueba LC y LF. Las mediciones del índice de intercambio respiratorio (RER) se realizaron durante 20 minutos en ayunas, durante 55 minutos en el estado post-prandial (PP) y duran...

Comparación entre la Exactitud Obtenida por Potenciómetros para Ciclismo y la Obtenida con un Modelo Matemático de Ciclismo en Cinta Rodante

Publicado 12 de octubre de 2017

Thomas Maier, Lucas Schmid, Beat Müller, Thomas Steiner, Jon Peter Wehrlin

El objetivo de este estudio fue comparar la exactitud entre una gran cantidad de potenciómetros para ciclismo portátiles utilizados actualmente por los ciclistas de élite y recreativos, y la de un modelo matemático de ciclismo en cinta rodante basado en primeros principios. Se calibraron 54 potenciómetros utilizados por 32 ciclistas provenientes de 9 fabricantes. Mientras los ciclistas realizaban un descenso en una cinta rodante motorizada, se ajustó un sistema de retrotracción para contrarresta...

Respuesta de la Creatina Kinasa de Jóvenes Físicamente Activos al Ciclismo de Una y Dos Piernas

Publicado 26 de septiembre de 2017

Thiago G. Figueira, Rodrigo F. Magosso, José Campanholi-Neto, João P. C. Carli, Cássio M. Robert-Pires

Figueira, TG, Magosso, RF, Campanholi-Neto, J, Carli, JPC, Robert-Pires, CM. Respuesta de la Creatina Kinasa de Jóvenes Físicamente Activos al Ciclismo de Una y Dos Piernas. JEPonline 2017;20 (3):168-176. El propósito del estudio fue comparar la concentración de creatina kinasa (CK) sanguínea de 15 hombres sanos físicamente activos después del ciclismo de una y dos piernas. Después de que se explicaron los procedimientos, los sujetos fueron al laboratorio en cuatro ocasiones. La primera fue una ...

Entrenamiento del Intestino para Atletas

Publicado 14 de septiembre de 2017

Asker E. Jeukendrup

El tracto gastrointestinal (GI) desempeña un papel fundamental en el aporte de carbohidratos y líquidos durante el ejercicio prolongado y por lo tanto, puede ser un determinante fundamental del rendimiento. La incidencia de problemas GI en los atletas que participan en eventos de resistencia es elevada, lo que indica que la función GI no siempre es óptima en esas condiciones. Una cantidad sustancial de pruebas sugiere que el sistema GI es altamente adaptable. Tanto el vaciamiento gástrico como e...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center