G-SE
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

Rev Edu Fís

38

PubliCE

19

Kronos

10

Rev Entren Deport

6

Gymnasium

2

Año de Publicación

2023

3

2021

2

2020

3

2019

2

Anterior

65

75 Artículos sobre

Adolescentes

Filtrar Resultados

Revista

Rev Edu Fís

38

PubliCE

19

Kronos

10

Rev Entren Deport

6

Gymnasium

2

Año de Publicación

2023

3

2021

2

2020

3

2019

2

Anterior

65

La Asistencia a las Clases de Educación Física y su Relación con la Resistencia Aeróbica en Alumnos de Nivel Polimodal

Publicado 30 de diciembre de 2023

Juan J Gregorat, Luis R Soria, Carlos A Ávalos

La aptitud física en sí y las cualidades físicas son desarrolladas y monitoreadas por los docentes en educación física como parte del cumplimiento de los lineamientos curriculares educativos. El objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia aeróbica, componente de la aptitud física, en alumnos de nivel Polimodal durante el transcurso de un ciclo lectivo, y determinar la relación de la asistencia a clases de los alumnos sobre dicha resistencia aeróbica y sobre su posible cambio durante el a...

Influencia de un Programa de Acondicionamiento de Doce Meses sobre el Crecimiento Físico, las Hormonas Séricas y el Rendimiento Neuromuscular en Esgrimistas Varones Púberes

Publicado 18 de mayo de 2023

Charilaos K Tsolakis, George K Vagenas, Athanasios G Dessypris, Gregory C Bogdanis

En el presente estudio se estudiaron los efectos de un programa típico de entrenamiento de esgrima sobre determinadas hormonas, el rendimiento muscular y los parámetros antropométricos en niños púberes. Se realizaron dos series de mediciones, antes del entrenamiento y 12 meses después del entrenamiento en 2 grupos de niños de 11 a 13 años de edad. Uno de los grupos consistió de esgrimistas (n=8) que entrenaron regularmente en un período de 12 meses, y el otro grupo (n=8) consistió de niños inact...

Empleo de un Programa de Minitramp para la Mejora de la Velocidad de Carrera y el Salto Vertical, con bajo Riesgo de Lesión en Niños

Publicado 30 de marzo de 2023

Claudia A Barros, Eduardo H Farías

La importancia de este estudio radica en la posibilidad de elaborar programas para la mejora del salto vertical y de la velocidad con bajo impacto y sin aparición de lesión. Para esta investigación se tomaron un grupo estímulo y un grupo control de 30 niños, cada uno con edades entre 5 y 7 años (mixto) de una escuela pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se llevaron a cabo dos tests: para el salto vertical el test de saltar y alcanzar y la velocidad fue tomada sobre 20 mts. con partida ...

Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños

Publicado 23 de noviembre de 2021

Isabela Almeida Ramos, Rodrigo Alberto Vieira Browne, Daniel Gomes da Silva Machado, Marcelo Magalhães Sales, Raiane Maiara dos Santos Pereira, Carmen Silvia Grubert Campbell

Ramos IA, Browne RAV, Machado DGS, Sales MM, Pereira RMS, Campbell CSG. Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños. JEPonline 2017;20(2):73-83. El propósito de este estudio fue verificar y comparar el efecto de 10 minutos de ejercicio aeróbico realizado por encima y por debajo del umbral de lactato (UL) en el control ejecutivo en niños. Nueve niños (10,3 ± 0,5 años) se sometieron a tres sesiones en orden aleatorio: (a) 110%UL: 10 mi...

Capacidad Aeróbica y Anaeróbica en Estudiantes Varones Según Edad y Etapa Puberal

Publicado 21 de noviembre de 2021

José Fernando Vila Nova de Moraes, Priscila Leopoldina Oliveira Batista, Maria Auricelia Ferreira Marques da Silva, Edna Ferreira Pinto, Leidjane Pereira Siqueira, Camila Maria Menezes Almeida, Filipe Pitágoras Rodrigues Magalhães, Francinete Deyse dos Santos, Jéssica Thayani Santos Brandão, Eguinaldo Vinícius de Carvalho Lima, Ferdinando Oliveira Carvalho

El propósito de este estudio fue investigar la influencia de la etapa puberal en la capacidad aeróbica y anaeróbica de los estudiantes varones. Para ello, 36 sujetos (47,88 ± 10,63 kg; 1,61 ± 0,11 m; 18.,3 ± 2,86 kg•m-2; 12,64 ± 0,93 años) realizaron dos tests: (a) Yo-Yo Test de Resistencia Nivel 1; y (b) Test de Sprint Anaeróbico Basado en la Carrera (RAST). Además, se midió la masa corporal y la estatura de los sujetos, se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se auto-refirió su etapa pub...

El Juego de Cartas ‘Good Food + Active’ Mejora los Conocimientos de Hábitos Alimentarios y de Actividad Física en Adolescentes. Estudio Piloto

Publicado 24 de junio de 2020

Miguel Ángel Rodríguez-Domínguez, Pablo Sotoca-Orgaz, Alberto Pérez-López

El propósito del presente estudio fue analizar la efectividad del juego de cartas “Good Food + Active” en la mejora de conocimientos sobre hábitos alimentarios y de actividad física en adolescentes escolares de secundaria. Para ello, un total de 92 adolescentes escolares (13,4±1,3 años) de ambos sexos realizaron un cuestionario sobre hábitos alimentarios y de actividad física, y sobre conocimientos en relación a dieta y alimentos saludables, y actividad física y sedentarismo. Tras la finalizació...

La Actividad Física Protege de la Obesidad a los Escolares Genéticamente Predispuestos

Publicado 24 de junio de 2020

Noemí López Ejeda, Jesús Román Martínez, Antonio Villarino, María Dolores Cabañas, Marisa González Montero de Espinosa, Luis Miguel López Mojares, Juan Francisco Romero Collazos, Consuelo Prado, Ana Alaminos, María Dolores Marrodán

Se analizó el perfil antropométrico y la composición corporal en 212 escolares españoles (10,81 ± 1,67 años de edad), junto a su nivel de actividad física y sedentarismo. Además se calculó su puntuación de riesgo genético para la obesidad a partir de 10 SNPs. Se constató que entre los escolares con perfil genético de mayor predisposición a la obesidad (RG >6), el IMC promedio de los considerados “activos” (más de 60 minutos diarios) fue de 18,44 ± 2,62 Kg/m2, frente al 21,46 ± 3,70 de los no act...

Actividad Física Moderada a Vigorosa en Educación Física

Publicado 1 de junio de 2020

Javier Arturo Hall-López, Pedro Sáenz-López Buñuel, Bartolomé Jesús Almagro Torres

Esta tesis doctoral, titulada actividad física moderada a vigorosa en educación física, tuvo como objetivo estudiar la relación de diferentes factores relacionados con el sedentarismo y la obesidad infantil en el contexto escolar mexicano. Estos problemas de salud pública pueden ser abordados desde la educación básica, teniendo como oportunidad el tiempo dedicado al recreo y la educación física durante la jornada escolar, donde los profesores mediante un programa orientado a aprender y aplicar e...

Efecto de la Maduración Biológica sobre las Adaptaciones Relacionadas con la Fuerza en Jóvenes Futbolistas

Publicado 18 de octubre de 2019

Iván Peña-González, Jaime Fernández-Fernández, Eduardo Cervelló, Manuel Moya-Ramón

El entrenamiento de fuerza es crucial para el desarrollo a largo plazo de los jugadores de fútbol a edades tempranas y la maduración biológica puede influir en las adaptaciones específicas del entrenamiento de fuerza. El objetivo de este estudio fue proponer un programa de entrenamiento de fuerza para el desarrollo de la fuerza de los jugadores pre-púberes y analizar las adaptaciones de este programa de entrenamiento en jugadores con diferentes niveles de madurez. Ciento treinta jóvenes futbolis...

Formatos Competitivos en Fútbol Sub-12. Un Análisis desde el Punto de Vista Táctico, Condicional y del Compromiso Deportivo del Joven Futbolista

Publicado 20 de junio de 2019

Luis M García-López, Jaime Serra-Olivares, Juan C Pastor Vicedo, Juan A Simón Pérez, Celestino Picazo Córdoba, David Gutiérrez

En este estudio se han analizado las diferencias a nivel táctico y condicional entre la práctica de fútbol-7 y fútbol-8 como formatos de competición, así como el compromiso actual y futuro de los sujetos. 280 jugadores sub-12 participaron en las pruebas tácticas y condicionales, 149 de los cuales participaron en los test de compromiso deportivo. Para las pruebas tácticas y condicionales se utilizaron dispositivos GPS, y para las pruebas de compromiso deportivo cumplimentaron unos cuestionarios. ...

Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad Infantil en Entorno Rural y Urbano de Cáceres y Salamanca

Publicado 27 de julio de 2018

Fco. Javier Grijota Pérez, Mario Pérez-Quintero, Ignacio Bartolomé Sánchez, Julio Montero Arroyo, Jesús Siquier-Coll, Diego Muñoz Marín

Objetivo: comparar la prevalencia del sobrepeso y de la obesidad infantil en el entorno rural y en el entorno urbano. Diseño: estudio descriptivo transversal. Emplazamiento: el estudio ha sido llevado a cabo en 4 localidades. Un entorno rural y un entorno urbano de la provincia de Cáceres. Un entorno rural y un entorno urbano de la provincia de Salamanca. Atención primaria. Participantes: muestra aleatoria de 334 sujetos de edades comprendidas entre los 6 y 14 años. Del total de los participante...

Efecto de Juegos Intermitentes de Alta Intensidad sobre la Aptitud Cardiorrespiratoria y la Composición Corporal en Escolares: Protocolo de un Estudio Aleatorio Controlado

Publicado 12 de julio de 2018

Tomás Reyes-Amigo, Johana Soto-Sanchez, Antonio Palmeira

Introducción: El entrenamiento intermitente de alta intensidad (HIIT) ha recibido interés científico los últimos años. Este artículo presenta el protocolo de un estudio que tiene como objetivos analizar los efectos de una intervención con juegos intermitentes de alta intensidad sobre la aptitud cardiorrespiratoria y la composición corporal en escolares; y la respuesta de estos en las sesiones de alta intensidad. Método: el protocolo considera escolares chilenos de 9 a 12 años. Los participantes ...

Efecto del Entrenamiento Concurrente en la Composición Corporal y Perfil Lipídico en Adolescentes con Sobrepeso

Publicado 4 de mayo de 2018

Nailton José Brandão de Albuquerque Filho, Gleidson Mendes Rebouças, Victor Araújo Ferreira Matos, Cristiane Clemente de Mello Salgueiro, Maria Irany Knackfuss, Humberto Jefferson de Medeiros

El propósito de este estudio fue evaluar el efecto del entrenamiento concurrente en la composición corporal y el perfil lipídico en adolescentes con sobrepeso. Diecisiete adolescentes con sobrepeso de 12 a 15 años de edad, de ambos sexos, se dividieron en un grupo de intervención (GI) y un grupo de control (CG). En el GI, 7 sujetos completaron un programa de ejercicio de 16-sem 3 veces•sem-1 que consistió en 30 min de ejercicios de fuerza resistencia, 33 min de ejercicio aeróbico, y una interven...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center