logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2019

1

2018

4

2013

1

2012

1

Anterior

44

51 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

Antropometría

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2019

1

2018

4

2013

1

2012

1

Anterior

44

El Primer Año de Universidad se Asocia con Más Peso Corporal, Composición Corporal y Cambios Alimentarios Adversos en los Hombres más que en las Mujeres

Publicado 11 de noviembre de 2019

Kayleigh M. Beaudry, Izabella A. Ludwa, Aysha M. Thomas, Wendy E. Ward, Bareket Falk, Andrea R. Josse

Fundamentos La transición de la escuela secundaria a la vida universitaria es un momento crítico para el cambio, a menudo acompañado de la adopción de hábitos de vida negativos, incluyendo una nutrición poco saludable. El objetivo de este estudio longitudinal fue identificar los cambios específicos del sexo en la ingesta alimentaria y la calidad de la alimentación, y los cambios asociados en el peso y la composición corporal durante el primer año de universidad. Métodos Trescie...

Antropometría, Perfil Lipídico y Niveles de Actividad Física como Indicadores de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes

Publicado 18 de septiembre de 2018

Edna Ferreira Pinto, Gilberto Gomes de Amorim, Thaynã Alves Bezerra, Anastácio Neco de Souza Filho, Francinete Deyse dos Santos, Ferdinando Oliveira Carvalho, José Fernando Vila Nova de Moraes

El objetivo del presente estudio fue analizar los factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de secundaria. Para ello, 162 adolescentes participaron en este estudio. Los estudiantes se sometieron a mediciones antropométricas, se les tomaron muestras de sangre y respondieron al Cuestionario Internacional de Actividad Física. El análisis estadístico se realizó utilizando el U-test de Mann-Whitney y el test de Kruskall-Wallis. El nivel de significancia adoptado fue de P<0,05 y el software uti...

Efectos del Entrenamiento Aeróbico versus el Entrenamiento de Fuerza en la Composición Corporal y los Parámetros Bioquímicos Sistémicos de Adultos con Sobrepeso u Obesos

Publicado 27 de julio de 2018

Aline Aparecida Pereira, Gabriel Ferreira Souza e Santos, Ronaldo Júlio Baganha, José Jonas de Oliveira, Alex Harley Crisp, Alexandre de Souza e Silva, Luís Henrique Sales Oliveira, Rozangela Verlengia

El objetivo de este estudio fue comparar los efectos del entrenamiento aeróbico versus el entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal y los parámetros bioquímicos en 37 adultos con sobrepeso/obesos. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a 3 grupos: control (n = 11); entrenamiento aeróbico (EA n = 11) y entrenamiento de fuerza (EF n = 15). El protocolo de entrenamiento se realizó 3 veces•sem-1, de 30 a 50 min durante un período de 12 semanas. El EA se realizó en una cinta caminado...

El Efecto del Entrenamiento de Fuerza de 12 Semanas sobre la Fuerza Muscular y la Composición Corporal en Mujeres Jóvenes No Entrenadas: Implicaciones de la Frecuencia del Ejercicio

Publicado 23 de marzo de 2018

Hojun Lee , In-Gyu Kim, Changsu Sung, Ji-Seok Kim

El propósito de este estudio fue evaluar el efecto del entrenamiento de fuerza con diferente frecuencia de entrenamiento sobre la fuerza muscular y la composición corporal en mujeres jóvenes no entrenadas. Diecisiete estudiantes universitarias sin enfermedades crónicas fueron reclutadas. Ocho de las 17 estudiantes participaron en un entrenamiento integral de fuerza 3 veces•sem-1 (3/semana, Frecuencia Moderada, FM) mientras que 9 estudiantes participaron en el mismo protocolo de entrenamiento de ...

Modelo Matemático Para Predecir la Masa Corporal Magra Femenina

Publicado 27 de febrero de 2018

Tane Kanope Ferreira Serpa, Fernando dos Santos Nogueira, Eduardo Mendonça Pimenta, Fernando Augusto Monteiro Saboia Pompeu

El propósito de este estudio fue producir un modelo matemático para predecir la masa corporal magra (MCM) a través de la evaluación del área muscular del brazo (AMB). Cuarenta y cinco mujeres jóvenes sanas (27 ± 7 años, 66,5 ± 10,4 kg) se dividieron aleatoriamente en el grupo de validación (GV, n = 30) y el grupo de validación cruzada (GC, n = 15). Los sujetos fueron sometidos a evaluaciones antropométricas e hidrométricas. El AMB se obtuvo midiendo la circunferencia del brazo derecho y el plieg...

Influencia de Parámetros Ventilatorios Sobre Variables Antropométricas

Publicado 13 de marzo de 2013

Paulo Sáez Madain, Antonio Eduardo López Fuenzalida, Sebastián Rojas Inda, Yonel Ortega Aravanopules

Introducción: La estimación de adiposidad corporal con métodos indirectos es utilizada en la evaluación de la condición física, a modo de relacionar a la morfoestructura con parámetros de rendimiento físico. Objetivo: Correlacionar parámetros ventilatorios con variables antropométricas. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de observación analítica, donde se efectuó una ergoespirometría , evaluaciones morfológicas y estimación de masa adiposa a 24 varones de entre 17 y 24 años; 1...

Ejercicio, Antropometría y Estética

Publicado 26 de diciembre de 2012

Darío F Cappa

Existe una gran cantidad de personas adultas que tiene como objetivo mejorar su estética corporal. Frecuentemente este objetivo tiene la misma o más importancia que otros fines que se plantean en la vida en general. Por esta razón se vuelcan a realizar ejercicio en las instituciones que se dedican a este tema. La institución por excelencia que permite el mejoramiento de la estética y la salud es el gimnasio. Pero, esto no se puede lograr debido a que en nuestro país dicha actividad no está...

Validación Cruzada de Ecuaciones para Estimar el Porcentaje de Grasa Corporal Basadas en el BMI en Atletas Universitarias

Publicado 14 de octubre de 2011

A.. P Russell, Michael R Esco, Henry N Williford

El propósito de este estudio fue realizar una validación cruzada de tres ecuaciones de índice de masa corporal (BMI) para predecir el porcentaje de grasa corporal (%BF) en atletas universitarias de sexo femenino. Setenta y cinco atletas de sexo femenino de la Asociación Nacional de Deporte Interuniversitario participaron en el estudio. Se midió la talla y peso de cada participante para determinar el BMI. En el estudio se utilizaron tres ecuaciones de regresión para estimar el %BF en base a...

Perfil Antropométrico y Fisiológico en Futbolistas de Élite Costarricenses según Posición de Juego

Publicado 8 de agosto de 2011

Braulio Sánchez Ureña, Pedro Ureña Bonilla, Jorge Salas Cabrera, Luis Blanco Romero, Felipe Araya Ramírez

El propósito de este estudio fue analizar el perfil antropométrico y fisiológico de los futbolistas costarricenses de la primera división. Un 75,08% (n=220) del total de futbolistas costarricenses de primera división fueron sometidos a distintos protocoles de valoración antropométrica y fisiológicas. El análisis por puesto solamente evidenció diferencias importantes entre los porteros, mediocampistas y delanteros, especialmente en las variables antropométricas, peso, estatura y masa muscular. E...

Efectos de la Suplementación con β-alanina junto con Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad sobre el Rendimiento de Resistencia y la Composición Corporal en Varones

Publicado 11 de noviembre de 2010

Joel T Cramer, Travis W Beck, Jeffrey R Stout, Abbie E Smith, Ashley A Walter, Jennifer L Graef, Kristina L Kendall, Jordan R Moon, Christopher M Lockwood, David H Fukuda

Antecedentes : Las series de ejercicio intermitente de alta intensidad provocan una reducción en la reserva de sustratos de energía, seguida por una acumulación de metabolitos, lo que promueve adaptaciones fisiológicas crónicas. Por otra parte, se sabe que la b-alanina es un efectivo buffer fisiológico de los iones hidrógeno (H + ). El entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT) junto con la suplementación con b-alanina, pueden producir mayores adaptaciones que el HIIT solo. El p...

Características Antropométricas, de la Zancada y de la Fuerza en Corredores Keniatas de Fondo

Publicado 7 de diciembre de 2009

Pui W Kong, Hendrik de Heer

En el presente estudio se adoptó un método biomecánico para comprender el éxito de los corredores de distancia keniatas. Para esto, se analizaron las características antropométricas, de la zancada y de la fuerza en seis corredores de distancia de elite keniatas. Se midieron la frecuencia de zancada, la longitud relativa de zancada y el tiempo de contacto con el suelo a cinco velocidades de carrera (3.5 – 5.4 m·s -1 ) utilizando un sistema de captura de movimiento. Se midió el torque isomé...

Efecto del Consumo de 1 Litro de Líquido sobre la Composición Corporal Determinada Mediante Pletismografía por Desplazamiento de Aire e Impedancia Bioeléctrica

Publicado 24 de agosto de 2009

Cynthia J Heiss, Naveen Gara, Daniela Novotny, Heather Heberle, Janelle Stufflebeam, Megan Fairfield, Lindsey Morgan

El propósito de este estudio fue determinar si existen diferencias en los resultados de composición corporal medidos mediante análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) usando los dispositivos mano-mano (HBIA) y brazo-pierna (ALBIA), así como también a través de la pletismografía por desplazamiento de aire (ADP) mediante Bod Pod , antes y después de ingerir una carga de 1 litro de fluido. El estudio fue realizado por un total de 35 sujetos, de ambos sexos. La composición corporal fue determinada...

Estudio Longitudinal en Oficiales de Policía: Cambios en la Composición Corporal a lo largo de 12 años con Comparaciones entre Sexos y Razas

Publicado 8 de junio de 2009

Robert Boyce, Glenn Jones, Cameron Lloyd, Edward Boone

Los cambios en la composición corporal a lo largo del tiempo tienen implicancias en la selección, rendimiento físico y salud de los oficiales de policía. Los principales objetivos de esta investigación fueron: 1) documentar los cambios en la composición corporal desde el reclutamiento inicial hasta los 12 años de servicio y 2) comparar las diferencias entre sexos, razas y grupos de composición corporal correspondientes a los percentiles clasificados como bajos y altos. La muestra estaba conforma...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center