G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

44 Artículos de Revista
PubliCE
sobre
Antropometría
publicados durante
2011 - 2003

Filtrar Resultados

Validación Cruzada de Ecuaciones para Estimar el Porcentaje de Grasa Corporal Basadas en el BMI en Atletas Universitarias

Publicado 14 de octubre de 2011

A.. P Russell, Michael R Esco, Henry N Williford

El propósito de este estudio fue realizar una validación cruzada de tres ecuaciones de índice de masa corporal (BMI) para predecir el porcentaje de grasa corporal (%BF) en atletas universitarias de sexo femenino. Setenta y cinco atletas de sexo femenino de la Asociación Nacional de Deporte Interuniversitario participaron en el estudio. Se midió la talla y peso de cada participante para determinar el BMI. En el estudio se utilizaron tres ecuaciones de regresión para estimar el %BF en base a...

Perfil Antropométrico y Fisiológico en Futbolistas de Élite Costarricenses según Posición de Juego

Publicado 8 de agosto de 2011

Braulio Sánchez Ureña, Pedro Ureña Bonilla, Jorge Salas Cabrera, Luis Blanco Romero, Felipe Araya Ramírez

El propósito de este estudio fue analizar el perfil antropométrico y fisiológico de los futbolistas costarricenses de la primera división. Un 75,08% (n=220) del total de futbolistas costarricenses de primera división fueron sometidos a distintos protocoles de valoración antropométrica y fisiológicas. El análisis por puesto solamente evidenció diferencias importantes entre los porteros, mediocampistas y delanteros, especialmente en las variables antropométricas, peso, estatura y masa muscular. E...

Efectos de la Suplementación con β-alanina junto con Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad sobre el Rendimiento de Resistencia y la Composición Corporal en Varones

Publicado 11 de noviembre de 2010

Joel T Cramer, Travis W Beck, Jeffrey R Stout, Abbie E Smith, Ashley A Walter, Jennifer L Graef, Kristina L Kendall, Jordan R Moon, Christopher M Lockwood, David H Fukuda

Antecedentes : Las series de ejercicio intermitente de alta intensidad provocan una reducción en la reserva de sustratos de energía, seguida por una acumulación de metabolitos, lo que promueve adaptaciones fisiológicas crónicas. Por otra parte, se sabe que la b-alanina es un efectivo buffer fisiológico de los iones hidrógeno (H + ). El entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT) junto con la suplementación con b-alanina, pueden producir mayores adaptaciones que el HIIT solo. El p...

Características Antropométricas, de la Zancada y de la Fuerza en Corredores Keniatas de Fondo

Publicado 7 de diciembre de 2009

Pui W Kong, Hendrik de Heer

En el presente estudio se adoptó un método biomecánico para comprender el éxito de los corredores de distancia keniatas. Para esto, se analizaron las características antropométricas, de la zancada y de la fuerza en seis corredores de distancia de elite keniatas. Se midieron la frecuencia de zancada, la longitud relativa de zancada y el tiempo de contacto con el suelo a cinco velocidades de carrera (3.5 – 5.4 m·s -1 ) utilizando un sistema de captura de movimiento. Se midió el torque isomé...

Efecto del Consumo de 1 Litro de Líquido sobre la Composición Corporal Determinada Mediante Pletismografía por Desplazamiento de Aire e Impedancia Bioeléctrica

Publicado 24 de agosto de 2009

Cynthia J Heiss, Naveen Gara, Daniela Novotny, Heather Heberle, Janelle Stufflebeam, Megan Fairfield, Lindsey Morgan

El propósito de este estudio fue determinar si existen diferencias en los resultados de composición corporal medidos mediante análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) usando los dispositivos mano-mano (HBIA) y brazo-pierna (ALBIA), así como también a través de la pletismografía por desplazamiento de aire (ADP) mediante Bod Pod , antes y después de ingerir una carga de 1 litro de fluido. El estudio fue realizado por un total de 35 sujetos, de ambos sexos. La composición corporal fue determinada...

Estudio Longitudinal en Oficiales de Policía: Cambios en la Composición Corporal a lo largo de 12 años con Comparaciones entre Sexos y Razas

Publicado 8 de junio de 2009

Robert Boyce, Glenn Jones, Cameron Lloyd, Edward Boone

Los cambios en la composición corporal a lo largo del tiempo tienen implicancias en la selección, rendimiento físico y salud de los oficiales de policía. Los principales objetivos de esta investigación fueron: 1) documentar los cambios en la composición corporal desde el reclutamiento inicial hasta los 12 años de servicio y 2) comparar las diferencias entre sexos, razas y grupos de composición corporal correspondientes a los percentiles clasificados como bajos y altos. La muestra estaba conforma...

Evaluación de Tres Ecuaciones de Pliegues Cutáneos Utilizando BOD POD como Método de Referencia en Atletas Caucásicas

Publicado 14 de noviembre de 2008

Lynn A Darby, Amy L Morgan, Jenny Fruth, David Tobar

El uso de ecuaciones confiables para determinar pliegues cutáneos (SF) en atletas universitarias permite a los profesionales dedicados a la fisiología del ejercicio, determinar, en un marco de campo, con exactitud y de manera sencilla los porcentajes de grasa corporal (% BF). Ha sido demostrado que el BOD POD ® representa un método válido de medición de la composición corporal para atletas de sexo femenino cuando se compara con el pesaje hidrostático (UWW) y la absorciometría de rayos X ...

Validez del Método Antropométrico de Ross y Kerr (1988) en Población Deportiva De uno u Otro Sexo: Experiencia Cubana Durante el Ciclo Olímpico 1996-2000

Publicado 7 de noviembre de 2008

Wiliam Carvajal Veitia, Ivis Echevarría Garcia, Hamlet Betancourt León, Miriam Martinez Acosta

El objetivo principal de la presente investigación fue demostrar la validez del método antropométrico de William Ross y Deborah Kerr para fraccionamiento de la masa corporal en población deportiva cubana de uno y otro sexo. Este proyecto antropológico se dividió en dos etapas: La primera consistió en llevar a cabo la validación del método, y la segunda establecer valores de referencia para la población deportiva cubana. Para la investigación se seleccionó una muestra de 1485 deportistas de más ...

Influencia de la Masa Corporal en el Ciclismo

Publicado 6 de febrero de 2008

David P Swain

El ciclismo es un deporte complejo en el cual el costo energético de un atleta está relacionado a dos fuerzas principales: la resistencia del aire cuando se viaja en terreno llano y la gravedad cuando se viaja cuesta arriba. Tanto los datos obtenidos en el túnel del viento como las mediciones fisiológicas sugieren que la resistencia del aire es proporcional a la masa corporal elevada a una potencia de 1/3. Así, los ciclistas de masa corporal grande solo presentan una resistencia aerodinámi...

Exactitud en la Estimación de la Grasa Intra-abdominal en Mujeres Obesas

Publicado 2 de enero de 2008

Stephen D Ball, Pamela D Swan

La adiposidad intra-abdominal (IAF) ha sido asociada a un conjunto de factores de riesgo ligados a la enfermedad cardiovascular. Es por ello que contar con una estimación precisa de la IAF es de suma importancia para los médicos cuando evalúan los riesgos de enfermedad. El objetivo de esta investigación fue evaluar la exactitud de una ecuación desarrollada previamente por Treuth, Hunter y Kekes-Szabo (1) utilizando Absorciometría de Energía Dual (DXA) en combinación con antropometría para prede...

Caracterización Antropométrica de Atletas del Equipo Nacional Cubano de Pentatlón Moderno

Publicado 3 de diciembre de 2007

Maria Elena González, Abel Cueto, Siggilfredo Acosta, Wilfredo G Acosta

INTRODUCCION El Pentatlón Moderno es un deporte con más de 900 años de historia y uno de los más completos del mundo. Es deporte olímpico desde los juegos de Estocolmo en 1912. (Cruz T.J.I., 2003). El pentatleta, como se le llama al competidor, es definido como “Hombre de Acero” ya que tiene que someterse a intensos entrenamientos, en tanto deben existir acciones en las disciplinas de tiro, esgrima, natación, atletismo y equitación. Dada la complejidad de las múltiples disciplinas inme...

Características Físicas y Antropométricas correspondiente a las divisiones del Fútbol juvenil del Club Atlético Lanús

Publicado 26 de noviembre de 2007

Gustavo D Zubeldía

El propósito de esta tarea fue determinar las características morfológicas y físicas de las seis divisiones del Fútbol juvenil (desde 9º a 4º división) correspondiste al Club Atlético Lanús. Se midieron un total de 177 sujetos en forma intencional, los cuales correspondían a: n = 30 de 9° División (9° DIV), n = 30 de 8° División (8° DIV), n = 27 de la 7° División (7° DIV), n = 28 de 6° División (6° DIV), n = 27 de 5° División (5° DIV) y n = 35 de la 4° División (4° DIV). Para el fraccionami...

Revisión Analítica Sobre la Utilización de los Pliegues Cutáneos en la Cineantropometría. Las Formulas Bi-Compartimentales de División Corporal Basadas en la Medida del Panículo Adiposo

Publicado 25 de julio de 2007

Paulo Sáez Madain

El tema de la composición corporal, dentro de los ámbitos operacionales de la antropometría, tiene ribetes controversiales cuando se la ve desde el prisma de la búsqueda de la exactitud en sus resultados de predicción de masas fraccionales. Esto se da, según la presente revisión bibliográfica, por cuatro grandes razones: mal manejo de los conceptos relacionados con la composición corporal, cuestionamiento al método de validación (densitometría por inmersión), el uso de la medida del pliegue cutá...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center